De Crecente a Madrid: la escuela gallega de negocios que crece con su modelo híbrido

CRECENTE

Benlly Hidalgo, CEO de Postgradum, en una de las sedes de la empresa en Madrid
Benlly Hidalgo, CEO de Postgradum, en una de las sedes de la empresa en Madrid

La escuela Postgradum, fundada por Benlly Hidalgo, es sede en Europa de la Florida Global University

16 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace casi una década, un joven emprendedor de Crecente (Pontevedra) cambió la fábrica de maderas que fundó su bisabuelo y que continuaron tres generaciones más por el sector de la formación, después de darse cuenta de que en el sector empresarial de su entorno faltaba mucha formación a nivel de márketing digital: «Se estaba produciendo una transformación en el mundo de la empresa y no éramos ni conscientes», recuerda Benlly Hidalgo, que se propuso entonces llevar toda esa formación a 20 empresas. Así lanzó en el año 2016 el primer club empresarial de márketing de Vigo, que es el germen de Postgradum, la escuela gallega de formación universitaria que hoy cuenta con sedes en Vigo y en Madrid, más de 2.000 alumnos y un claustro de 40 docentes.

Tras el éxito de ese primer proyecto, Hidalgo vio el potencial que tenía y abrió otro club en Extremadura, donde formaron a 20 empresas más; un año después lanzó un programa online, hasta que en el año 2020 surgió la oportunidad de profesionalizarse institucionalmente con un acuerdo con AMIR Universidad. Dos años más tarde Postgradum se convirtió en centro de operaciones para Europa de la Florida Global University, ampliando así su alcance formativo y académico. Con un nuevo campus de más de 300 metros cuadrados en Madrid, hoy la empresa nacida en ese pequeño concello ubicado en el límite entre Pontevedra y Ourense tiene una facturación anual superior al millón de euros. En estos años, además de crecer, bifurcó sus programas formativos en dos ámbitos: el de negocios y el área sanitaria.

Para Hidalgo, la clave de su negocio está en el formato híbrido de formación: por un lado, los alumnos tienen un campus online, donde pueden consultar clases grabadas y material actualizado; además, tienen un encuentro semanal con docentes y compañeros, donde comparten inquietudes y novedades; y, por último, realizan tres encuentros presenciales al año: «Mantenernos siempre activos y muy próximos al alumnado es la clave de nuestro éxito», reitera.

El campus gallego que crece y mira al futuro desde Madrid

El salto de Galicia a Madrid fue natural a la hora de expandir el negocio: «En Galicia hay un gran tejido empresarial que para nosotros es maravilloso, sin embargo, el problema estaba en la dificultad que tiene el cliente nacional para viajar a Galicia». Abrieron la primera sede en la torre KPMG de la capital, pero se les quedó pequeña, por lo que están a punto de inaugurar un nuevo campus en el centro de Madrid. Pero Hidalgo tiene muy presente sus raíces gallegas y el lugar del que viene: «Estudié en el colegio público de Crecente, hice la carrera en Santiago, y después di el salto, pero creo que lo estamos haciendo bien; Postgradum es el resultado de un recorrido vital que une raíces gallegas con visión internacional», destaca.

Planes futuros

A medio plazo, están trabajando en el posicionamiento de su marta a nivel nacional, están a punto de estrenar Postgradum Pódcast, un espacio de conversación con referentes del mundo sanitario y empresarial; y tienen prevista la publicación de dos libros. «Lo más importante del 2026 es consolidar el nuevo hub universitario en Madrid y el nuevo centro de formación en Vigo, porque este paso presencial fuerte es decisivo para poder multiplicar nuestra facturación», explica. Más a largo plazo, sueña con liderar el crecimiento en el ámbito sanitario: «tenemos un gran potencial para ayudar al sector tanto en su crecimiento profesional como en potenciar su negocio en esta nueva hora digital». Así, visualiza su escuela como un referente en la formación para la creación de mostradores virtuales para oficinas de farmacia y clínicas: «Creemos que si lo hacemos bien, vamos a ser referentes y en cinco años podremos liderar ese sector».