El muro desplomado en el campo de fútbol de Gondomar le pasa factura a la familia del menor herido
GONDOMAR

Denuncian que, tras pasar por urgencias del hospital, llevan 17 días sin noticias del seguro responsable: «Queremos sentar precedente»
17 may 2025 . Actualizado a las 02:56 h.El sábado 26 de abril el Gondomar empataba en los últimos minutos su derbi contra el Val Miñor. Los jugadores se fueron a celebrar con el público y, en plena euforia, la barandilla de ladrillo de la grada se cayó. Cinco menores sufrieron heridas. El peor parado fue Iago (15 años). «Estaba de costas e non tivo tempo a reaccionar», recuerda su madre, Charo Pérez. Los cascotes del muro le golpearon en todo el cuerpo y el menor tuvo que ser atendido en el propio campo por el personal del 061 que, después, lo trasladó al hospital Concheiro de Vigo. «As horas posteriores ao golpe foron terribles: moita dor de cabeza, mareos, náuseas e, sobre todo, medo a que o TAC dese un resultado peor, con danos internos», continúa su madre. «Por sorte», los doctores concluyeron que Iago tenía un traumatismo craneoencefálico leve, un esguince cervical y varias contusiones. Le dieron el alta y al irse «informáronos que o seguinte paso era a consulta cun traumatólogo», que no llegó hasta el pasado lunes, 16 días después del accidente.
El retraso se debe a que el seguro deportivo de la Federación Galega y del equipo de fútbol no se hizo cargo porque, aluden, es competencia del Concello. Charo y su familia llevan más de dos semanas luchando «contra un abandono que non llo desexo a ninguén», insiste. Un día después del accidente les llamaron del hospital porque no tenían datos de la aseguradora. «Dixeron que, de non ter esa información, a factura corría ao noso cargo», recuerda. Inmediatamente, se pusieron en contacto con el club y el seguro de la federación que, apagón por medio, responde el martes. «Comunicaron que non se facían cargo por non ser accidente deportivo», continúa. Esa misma mañana Charo fue al Concello, habló personalmente con el alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira, que el día del accidente ya se había trasladado al campo, y le pidió que agilizara los trámites porque Iago seguía encontrándose mal.
Al día siguiente volvió al Concello y le dijeron que ya habían mandado toda la documentación a la aseguradora, pero que no iba a tener respuesta hasta el lunes 5 de mayo porque «en Madrid era festivo». También le indicaron que si su hijo no se encontraba bien que fuera a urgencias. «Fomos ao Cunqueiro e volveron facerlle un TAC e radiografías que confirmaron que non hai nada grave», continúa Charo. Ese miércoles también comenzó a buscar una cita con una clínica privada para que atendiera a Iago, en el Sergas no se podía agilizar porque no entró por atención primaria, y no la consiguieron hasta el pasado lunes. «Neste tempo, non tivemos contestación do Concello», dice Charo, que también contrató un abogado para que le ayudara con el proceso. «Onte mandoume unha mensaxe unha aseguradora, pero aínda non sei nada seguro», insiste. Ayer, el hospital Concheiro también les comunicó que reclaman «os gastos da atención de urxencias máis o TAC (483 euros) e que me dan unha semana para intentar que o abone o seguro do Concello». Insiste que cuenta su historia «porque queremos sentar precedente para que se tomen as medidas necesarias e non volva pasar».
El alcalde de Gondomar contestaba ayer a La Voz que desde el Concello ya llamaron al seguro para abrir expediente cuando Charo habló con él y que se sigue el procedimiento habitual. Además, Ferreira insiste en que la familia puede contactar con él cuando sea necesario y que tienen su número de teléfono para consultarle. También le han hecho un requerimiento al club de fútbol que les remitiese su póliza de responsabilidad civil, ya que no tienen claro si se pueden echar atrás en este asunto por otros casos que conoce.