La autopsia confirma que la víctima del crimen machista de Moaña estaba viva cuando el detenido precipitó su coche al mar
MOAÑA
Establece que la muerte de la mujer se produjo al ahogarse dentro del vehículo que conducía su pareja
11 oct 2024 . Actualizado a las 01:31 h.Fadoua Akkar, la víctima del crimen machista de Moaña, murió por ahogamiento. Así lo determina la autopsia que establece la causa exacta del fallecimiento de esta mujer de Salcedo que perdió la vida tras precipitarse al mar el vehículo que conducía su pareja sentimental en el puerto de Domaio. La autopsia ratifica las primeras hipótesis de la investigación, que apuntaban la muerte por ahogamiento debido al estado del cuerpo.
La víctima también presentaba un golpe en la cara, cerca de la boca, que bien pudo haber sido fruto del impacto al chocar el coche con las piedras o haberlo recibido antes y, quizás, ni siquiera pudo darse cuenta de lo que estaba pasando. Es una posibilidad ya que, según el relato de los testigos que presenciaron cómo el conductor del coche, A.C.T., de 47 años y vecino de Moaña, fue primero hasta el espigón con su Volkswagen Passat, «hizo un brusco giro, cambio de dirección y se metió por una zona peatonal».
Igualmente, el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, fue el primero en apuntar la posibilidad de que se tratase de un crimen machista aportando los antecedentes de entonces aún investigado y amparándose en testimonios «que vieron cómo el conductor aceleraba antes de girar con el coche hacia el mar». Al parecer, en sede judicial, el conductor defendió su inocencia y sostuvo que se trató de un accidente.
La autopsia ahora revela que, cuando el vehículo se precipitó al agua, Fadoua aún estaba viva, pero no determina si estaba consciente. Nadie de los testigos que presenciaron el recorrido del coche en la madrugada del pasado viernes advirtió que la mujer pidiera auxilio, por lo que, podía estar inconsciente antes de caer o que el golpe a la altura de la boca fuese consecuencia de la caída al mar.
La situación del detenido no ha cambiado y tampoco la consideración de homicidio en el ámbito de la violencia de género. La acusación bebe de testimonio y pruebas en manos del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Pontevedra, que además hizo un exhaustivo reconocimiento del vehículo para la recogida de pruebas que refutan la hipótesis del accidente que defendió el investigado el lunes ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Cangas, en funciones de guardia, que instruye las diligencias. Se mantiene su situación de detenido como presunto autor de un crimen machista.
Al hombre, A.C.T., lo encontraron subido al techo del vehículo. Lo rescataron los bomberos «con signos de hipotermia» y fue trasladado al hospital Povisa, donde permanecía inconsciente pero custodiado por la Guardia Civil. Unos testigos afirmaron que lo habían visto salir por la ventanilla del vehículo y que, cuando le preguntaron si había alguien más dentro del coche, afirmó que una mujer. No hubo rastro de ella hasta que comenzaron los trabajos para reflotar el coche. Al parecer, el detenido alegó que su ventanilla estaba bajada por ser fumador.
Las sobrinas de Fadoua acudieron el pasado lunes al juzgado de Cangas para intentar agilizar la repatriación del cuerpo de la víctima a Marruecos, recordaron que la mujer «no sabía nadar y, cada uno puede tener su idea, pero la mía es que se tiró al mar sabiendo que ella no sabía nadar y él se defendió, pero la pobre sufrió largos minutos hasta que se acabó su vida», manifestó una de las sobrinas.