Moaña recupera su legado en la carpintería de ribera

M.A.P. MOAÑA / LA VOZ

MOAÑA

La madera cubre la cubierta y la estructura del reconstruido astillero de Casqueiro.
La madera cubre la cubierta y la estructura del reconstruido astillero de Casqueiro. XOÁN CARLOS GIL

La reconstrucción de los astilleros de Casqueiro toma forma en el frente marítimo

06 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La recuperación de los astilleros de Casqueiro y Carlagho, en el frente marítimo de Moaña, toma forma para convertirse en un punto de encuentro vecinos y visitantes en la celebración de eventos culturales. Ocho años después de un voraz incendio que se llevó por delante la histórica carpintería de ribera, en A Seara ya asoma la rehabilitación en piedra y madera de unas instalaciones en las que se forjaron más de un centenar de barcos desde la posguerra.

El proyecto para que el municipio de O Morrazo recupere parte de su legado entregado a la industria naval avanza a buen ritmo, pero finalmente se necesitarán más de los doce meses previstos en el lanzamiento de la licitación. La estructura de Casqueiro está reconstruida y también se han asentado los raíles para simbolizar el lanzamiento de pedidos al mar.

El arquitecto Óscar Fuente Dopico ha diseñado la rehabilitación de las factorías. Los trabajos los han llevado a cabo empresas de la zona del área metropolitana de Vigo, como Laureano Covelo, que ha participado en la recomponer los muros de cantería y soleras de granito, así como en la fachada de la nave principal. Otras firmas echarán una mano en su acondicionamiento para su nueva etapa como nave museística, diseñada para acoger exposiciones o incluso estancias adaptadas para eventos musicales.

La elección de la madera para cubrir a los astilleros de A Seara es un guiño a su pasado como centro de referencia en la construcción de naves en madera y representa el esfuerzo de los impulsores de esta recuperación para mantener el aspecto original. Fue en el 1942 cuando arrancó la historia de esta factoría que fundó Pedro Riobó. Un armador local le confió su primer pedido: el pesquero O Chibardo. Desde entonces, el negocio logró forjarse una singular cartera de pedidos que llegaban de otros municipios de la ría, así como de Cambados o del sur de España. Un hito en su trayectoria lo marcó con un barco para pescar de 21 metros.

El 21 de junio del 2018 se hizo efectiva la catalogación y protección de las carpinterías de ribeira del centro de Moaña por su valor etnológico. En el proyecto para dotar de uso cultural este histórico emplazamiento participan el Concello de Moaña, la Diputación de Pontevedra y el GALP Ría de Vigo - A Guarda.

Plaza

Poner a punto las naves de Casqueiro y Carlagho es el primer paso de un ambicioso proyecto para humanizar este entorno del frente marítimo de Moaña. El objeto es crear una plaza amplia de preferencia peatonal que transformará el tramo final de la avenida Concepción Arenal. La ejecución de esta propuesta permitirá continuar el paseo actual respetando las rampas del muelle. El ámbito de actuación se amplía hasta los 4.600 metros cuadrados y el coste total de las diferentes internaciones se eleva a 2,4 millones.