La pesquera gallega investiga a través de Octolarvae en una planta de Moaña el comportamiento de los cefalópodos en su fase larvaria para lograr juveniles con los que regenerar los ecosistemas de las rías
El astillero de la ría de Vigo entregó dos de altura y hace la tercera, ocho de interceptación y una más de velocidad punta; por ahora se desconoce qué destino tendrán las embarcaciones
Las obras llevadas a cabo en 1857, que se prolongaron durante varias décadas, ganaron al mar desde la acera sur de la plaza de Compostela hasta el actual Náutico
Paisanos posicionados en Venezuela o Puerto Rico tendieron el puente a los jefes de la «raia» para lucrarse con el nuevo maná hasta que la zona perdió infraestructura por falta de relevos
La geología ha marcado la identidad gallega, tanto como el clima y el idioma. La comunidad cuenta con joyas de yacimientos, como los que se divulgan estos días