24 denunciados por cortar la Vuelta Ciclista a España a su paso por Galicia se enfrentan a sanciones de entre 60.000 y 650.000 euros

La Voz VIGO

MOS

M.MORALEJO

La comisión estatal contra la violencia, el racismo y la intolerancia en el deporte tramitará los expedienes de la Guardia Civil por los altercados de Mos

25 sep 2025 . Actualizado a las 01:03 h.

Hasta 24 personas han sido denunciadas por infracciones a la Ley del Deporte debido a su presunta implicación en los incidentes ocurridos el pasado 9 de septiembre durante el paso de la Vuelta Ciclista a España por el municipio pontevedrés de Mos. Estos hechos, considerados muy graves, pueden conllevar sanciones especialmente elevadas, con un mínimo de 60.001 euros y un máximo de 650.000 euros. La propuesta será remitida primero a la comisión estatal que vela contra la violencia, el racismo y la intolerancia en el deporte y, posteriormente, a la Subdelegación del Gobierno.

Los incidentes se produjeron en el alto de San Cosme, a la altura de la parroquia de Herville del municipio de Mos, cuando un grupo de manifestantes irrumpieron en la carretera por la que debía transcurrir la competición. El corte de la vía obligó a modificar el final de la etapa y acortar el recorrido en ocho kilómetros, una decisión excepcional que alteró el desarrollo de la jornada deportiva.

La Guardia Civil detuvo, además, a un hombre de 43 años vecino de Arcade (Soutomaior), por un presunto delito de desórdenes públicos y otro de atentado contra agentes de la autoridad. Paralelamente, fueron investigados otros dos hombres, vecinos de Redondela y Ourense, respectivamente, a quienes se les atribuyen desórdenes públicos, resistencia a la autoridad y atentado contra agentes.

M.MORALEJO

Durante esa etapa de la Vuelta que salió de Poio y tenía su meta en Mos se produjo la manifestación de apoyo al pueblo palestino y contra los corredores de Israel que derivó en bloqueos de la calzada y, según denunció la organización, conductas temerarias que pusieron en riesgo a ciclistas, espectadores y personal que estaba trabajando en la prueba deportiva. La etapa fue neutralizada a ocho kilómetros de la meta. El abrupto final dejó la imagen de cientos de personas que portaban banderas de Palestina y coreaban consignas. La protesta se enmarcó en una campaña de boicot contra el equipo Israel Premier Tech.

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional intervinieron en esos momentos de tensión, produciéndose cargas. Las fuerzas del orden llevaron a cabo numerosas identificaciones, aunque esa tarde no se produjeron detenciones expresas de manifestantes.