15 años de monumento al feísmo en Nigrán

Monica Torres
mónica torres NIGRÁN / LA VOZ

NIGRÁN

CEDIDA

El faro de Panxón cumple su función de guía, pero el lamentable estado del edificio impacta en pleno paseo marítimo

26 oct 2022 . Actualizado a las 18:44 h.

El desarrollo urbanístico de la unidad de ejecución Sau 4 de Nigrán posibilitó, en el año 2006, acercar a la costa y mejorar el faro que orienta a los marineros de Panxón. La funcionalidad de este elemento de seguridad para los pescadores nunca estuvo en causa y, sin duda, su mejor cara es la que luce de noche. Desde el mar y cuanto más lejos, mejor. Porque a plena luz del día se aprecia el lamentable estado del edificio que lo contiene.

El inmejorable entorno en el que se localiza, sobre el paseo marítimo que une Praia América con Panxón, hace que la imagen sea aún más impactante. Los casi quince años de vida del complejo octogonal, sobre el que se erige la baliza a diez metros de altura, pesan demasiado. Le han caído como toda una vida, pese a que la actividad en el espacio de más de un centenar de metros cuadrados para libre disposición del Concello haya sido casi nula durante este tiempo. Acogió en el 2011 una exposición de barcos tradicionales del Instituto de Estudos Miñoranos y poco más.

Su principal problema es, seguramente, la falta de actividad de puertas adentro. Su fachada se ha reconvertido en un lienzo sobre el que, de manera tan libre como impune, se superponen años de pinturas y grafitis. El deterioro por el paso del tiempo, con desconchados y humedades en toda su superficie, afean aún más la instalación proyectada en su día como posible salón de actos y exposiciones.

Parece que su suerte está a punto de cambiar. El alcalde de Nigrán, Juan González, indicó ayer que el envolvente del faro se encontraba en zona verde y que por eso no se podía emprender ninguna obra o uso del mismo. Sin embargo, añadió, la aprobación el año pasado de la modificación de las normas subsidiarias sí que permite intervenir por lo que el Concello ya encargó un proyecto de rehabilitación con el objetivo de trasladar ahí la actividad municipal de pintura y, al mismo tiempo, contener alguna función vinculada con esta zona de la costa y su entorno, por lo que se pretende pedir una subvención al Galp.

La piqueta ya planea en Monteferro

La cuenta atrás para borrar el edificio más feo de Monteferro avanza a buen ritmo. El gobierno local confirmó ayer que el plan especial para reducir a la mitad y adecuar al entorno el mamotreto inconcluso de la comunidad de montes de Monteferro hace 33 años, no ha tenido ninguna alegación durante el plazo de exposición pública. Al contar con todos los informes sectoriales favorables, la aprobación provisional será aprobada por decreto de la alcaldía y enviada a la Xunta para, posteriormente, presentar el documento ante el pleno para la aprobación definitiva. El proyecto elaborado por la comunidad de montes de Monteferro, con el beneplácito del gobierno local, permitirá la intervención «para integralo na paisaxe e adaptalo á legalidade, dando marcha atrás a un dos maiores expoñentes do feísmo no municipio».

El edificio tuvo licencia de construcción en 1988 con arreglo a las normas subsidiarias vigentes en el momento, pero el proyecto original se desvió sustancialmente, señala el gobierno local, entrando en conflicto con la legalidad y quedando finalmente inconcluso. El plan actual, del arquitecto Federico Suárez, integra el edificio en el paisaje rebajando su altura a 5 metros y una sopla planta. «É unha oportunidade, non só para correxir despropósitos urbanísticos, senón para dotar a Monteferro dun espazo público comunitario», señala Juan González.