El alcalde de Nigrán: «A la Xunta le daría una alegría si nos quedáramos sin agua»

Alejandro Martínez VIGO / LA VOZ

NIGRÁN

cedida

Los municipios del área de Vigo gobernados por el PSOE critican que Augas de Galicia no ha tomado ninguna medida tras la alerta por sequía

26 ago 2022 . Actualizado a las 12:06 h.

La alerta por sequía pone al rojo vivo el debate político en Vigo y su área, pese a que la presa de Eiras, que abastece a la mayor parte de la población, se encuentra a un 80 % de su capacidad. Los municipios gobernados por el PSOE acusan a la Xunta de no tomar medidas para prevenir que se vacíen los embalses si continúa el tiempo seco a lo largo de los próximos meses.

El alcalde de Nigrán, Juan González, estalló ayer y dijo incluso: «A la Xunta le alegraría que nos quedáramos sin agua». Afirma que los 18.000 habitantes que viven en Nigrán durante todo el año, cifra que supera los 50.000 en verano, necesitan que, quien tiene las competencias, les eche una mano en la situación actual. «Sabemos que no lo van a hacer», dijo. El socialista Juan González lamentó la falta de apoyo de la Administración autonómica en todas las cuestiones de índole municipal: «El apoyo de la Xunta, en cualquier tipo de crisis, es cero, y con la del agua, peor. Lo único que hacen es avisarnos de sanciones. Nos tratan como en la época de la conquista».

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, creó ayer una especie de gabinete de crisis y se reunió con sus homólogos de Nigrán y de Baiona. Nigrán se surte del embalse de Zamáns, que se encuentra a un 50 % de su capacidad. Baiona tiene su propia presa en Baíña, pero si se quedara sin agua también podría engancharse a Zamáns. La presa de Zamáns es la más pequeña de Vigo. Solo abastece a 19.000 vigueses y el alcalde anunció ayer que dejarán de utilizar esta fuente de suministro y recibirán agua de la presa de Eiras para garantizar un mes más de abastecimiento a los municipios de Baiona y Nigrán en el caso de que se confirme el pronóstico de que el otoño será seco. De esta forma, todo Vigo pasa a depender directamente de la presa de Eiras, que abastece, teniendo en cuenta las necesidades del sector industrial, a una población equivalente a 700.000 personas.

Abel Caballero ha valorado que la sequía es «extremadamente grave» en Baiona y Nigrán. Afirma que apenas tienen agua para dos meses. «Si el principio del otoño viene seco, tendremos un problema muy importante», avisa el regidor vigués. Por ese motivo expresa que desde Vigo no van a permitir, en la medida de sus posibilidades, que ambos municipios se queden sin agua. «Tenemos que ser solidarios, mientras la Xunta está deseando que se queden sin agua», critica.

El regidor olívico destacó que la competencia para garantizar el suministro es de la Xunta, «pero ni una sola vez convocó a los alcaldes de Nigrán o de Baiona para ver qué se hace», critica.

En su opinión, lo más grave es que la situación de sequía se conoce desde el 2013. «Llevan casi 10 años de abandono», lamentó. Volvió a insistir en que la Xunta «quiere que Vigo se quede sin agua, por razones políticas».

Medidas

El Concello redujo desde principios de año la toma de agua de Zamáns hacia Vigo en un 45 % para que los ayuntamientos de Nigrán y Baiona puedan abastecerse durante un tiempo. «Si no hubiéramos hecho esto, Zamáns estaría prácticamente vacío. Aquella decisión, ante la ausencia de la Xunta, permite que Baiona y Nigrán dispongan de agua», asegura el alcalde de Vigo

Caballero convocará la próxima semana al resto de los alcaldes de la zona que están conectados a la presa de Eiras para acordar medidas conjuntas de ahorro y precaución ante la eventualidad de un otoño seco. «Los servicios meteorológicos de Estados Unidos lo prevén. Ojalá se equivoquen», dijo el alcalde de Vigo, que tilda a los responsables de la Xunta de ser «comentaristas políticos» porque solo hablan de la situación, pero no aportan soluciones. Los conmina a ejecutar el trasvase de emergencia entre los ríos Verdugo y Oitavén para garantizar que la presa de Eiras siempre esté llena al final de cada temporada de verano.