Nigrán lidera el mercado de vivienda de segunda mano de Galicia

Monica Torres
Mónica Torres NIGRÁN

NIGRÁN

Oscar Vázquez

Ponteareas y Cangas, entre los seis concellos gallegos con mayor encarecimiento en un año

30 abr 2025 . Actualizado a las 13:36 h.

Nigrán tiene a día de hoy el precio más caro de Galicia para adquirir vivienda de segunda mano, con una media de 4.038 euros por metro cuadrado. Este dato, del Índice Inmobiliario Fotocasa, refleja el valor medio del metro cuadrado en viviendas en venta, convierte a Nigrán en el mercado residencial más exclusivo de la comunidad, superando incluso a destinos de alto perfil turístico como Sanxenxo, con 3.294 euros por metro cuadrado, o ciudades como Vigo, donde el precio se sitúa en 2.694 euros por metro cuadrado.

Este precio no solo representa un nuevo máximo para Nigrán, sino que está muy por encima de la media gallega, que en abril alcanza los 1.907 euros por metro cuadrado. En apenas doce meses, el valor de la vivienda usada en este municipio de O Val Miñor ha consolidado una posición de liderazgo en el mercado inmobiliario de toda Galicia.

A esta situación se suman otros datos relevantes del informe: Ponteareas y Cangas son dos de los seis únicos municipios gallegos donde el precio de la vivienda usada ha aumentado más de un 20 % interanual. En el caso de Ponteareas, la subida alcanza el 34,6 %, mientras que en Cangas se sitúa en el 31,6 %. Estas subidas reflejan un importante dinamismo del mercado en el entorno metropolitano de Vigo, tanto en zonas de interior como costeras.

En valor absoluto, el precio medio por metro cuadrado en Cangas es actualmente de 2.562 euros, y en Ponteareas, de 1.573 euros. Aunque están por debajo de municipios como Nigrán o Sanxenxo, su fuerte incremento en solo un año convierte a ambas localidades en zonas de gran revalorización.

Además de Nigrán, Cangas y Ponteareas, otros municipios de la provincia de Pontevedra figuran también entre los que más crecen. Es el caso de Marín, que lidera el ránking autonómico con una subida interanual del 62,4 %, y O Grove, con un 34,5 %. Aunque estos últimos no alcanzan las cifras absolutas de Nigrán, muestran igualmente una evolución de precios significativa.

Un caso especial es el de Baiona, donde el precio medio de la vivienda usada se sitúa en 2.887 euros por metro cuadrado, lo que lo posiciona como uno de los municipios más caros de la provincia, superando incluso a la ciudad de Vigo. Aunque su incremento interanual es más moderado (0,9 %), se mantiene como una de las localizaciones más exclusivas del litoral pontevedrés.

En cuanto al contexto general, el informe recoge que el precio de la vivienda usada en Galicia ha experimentado un aumento interanual del 8,6 %, al pasar de 1.756 euros por metro cuadrado en abril de 2024 a 1.907 euros por metro cuadrado en abril de 2025. Sin embargo, también se ha registrado una ligera bajada mensual del -0,4 % respecto a marzo, lo que sugiere una leve corrección tras meses de subidas consecutivas.

Esta diferencia entre el dato mensual y el anual es clave para interpretar la evolución del mercado: aunque puede haber descensos puntuales de un mes a otro, la tendencia general sigue siendo claramente alcista. En el caso del sur de Pontevedra, la demanda sigue siendo alta, mientras que la oferta se mantiene limitada, especialmente en las zonas con mayor valor paisajístico o turístico. El desequilibrio entre oferta y demanda sigue siendo la principal causa de las tensiones de precios en muchas zonas del país. En Galicia, y especialmente en el entorno de Vigo, ese fenómeno se traslada a municipios como Nigrán, Cangas, Baiona y Ponteareas, donde los precios crecen a un ritmo que puede dificultar el acceso a la vivienda.  Concellos como Ponteareas, con precios más asequibles pero subidas muy fuertes, están en proceso de revalorización rápida; otros como Nigrán o Baiona ya se consolidan en el segmento alto del mercado residencial.