Feria vegana en Vigo: «Tienes premio si distingues cuál es comida para gatos, perros y humanos»
NIGRÁN
La Feria Vegana e Sostible de Galicia (Veganagal), que se celebra este fin de semana en el Ifevi de Vigo, también mostró una zorza elaborada con soja por Vanetta Food, de Nigrán, que imita las recetas más tradicionales de la carne
25 oct 2025 . Actualizado a las 17:11 h.Quesos hechos con anacardos, puré de calabaza, zorza elaborada con soja y comida para gatos y perros compuesta de verduras y que es apta para humanos. Estas son algunas de las novedades que pueden apreciar los visitantes de la Feria Vegana e Sostible de Galicia (Veganagal), que se celebra este fin de semana en el recinto ferial Ifevi. Entre los expositores locales destaca una nueva empresa de Nigrán que elabora zorza vegana. Había bastante público asistiendo a los showcooking y cocina creativa, donde los chefs muestran sus trucos. Uno de ellos explicaba recetas de la cocina de resistencia de Palestina.
La feria es petfriendly y los visitantes acudieron con sus mascotas. Una de las novedades la aportó la tienda PinkPeas, con base en Barcelona y especializada en comida vegetariana para mascotas. Una azafata ofrecía a probar a los visitantes una tabla con panecillos untados de paté y les hacía la siguiente pregunta: «Tienes premio si puedes distinguir cuál es la comida para gatos, para perros y para humanos». La respuesta: todos saben igual y son aptos para mascotas y humanos. Los acertantes se llevaban una bolsa rosa o negra como premio con el lema «Vegan Animal Revolution». Según explicó una dependienta, los ingredientes para mascotas usan arroz, papas, lentejas y verduras. Evitan el trigo y el salvado por temas de alergia.
La empresa portuguesa Muka fue otra de las protagonistas con sus quesos elaborados con anacardos en Lisboa. Es su primera visita a Vigo. La encargada, Teresa, explicó que usan las procesos tradicionales como fermentar varias semanas y el sabor propio que diferencia a los quesos. A quienes los prueban les recuerdan los sabores de quesos suaves como el brie o el camembert o semicurados ahumados, con setas o boletus. También han ideado una tosta de mozarela y tomate.
Zorza de soja de Nigrán
La nigranesa Vanetta Food arrancó hace dos años su aventura empresarial. Su CEO, Águeda Ubeira, que participó en una charla sobre deconstrucción, cuenta que es la primera marca alternativa de proteínas vegetales que imita carnes pero a un estilo más tradicional: zorza de soja, o cachopos. Usan las recetas básicas de la cultura cárnica tradicional y a los filamentos de soja le añaden especias de forma que recuerde el sabor de antaño, lo que la hace casi indistinguible: «En una cata a ciegas, el cliente no duda que nuestra zorza es de origen animal». Reciben pedidos de Francia y de cadenas de hipermercados. Aclara que «zorza» es la denominación gallega pero que la receta está presente en muchas otras culturas relacionadas con este tipo de carne.
En la feria también participaron cadenas consolidadas como Heüta, de Barcelona, o la berlinesa Koro, que opera on line y surte de arroz basmati, tofu o cacao. Su producto más novedoso es el kurbispüree, un puré de calabaza.
Por su parte, la marca Terra de Baronceli, de Monterrei, especializada en agricultura orgánica, dio a degustar diversas salsas con productos locales, como la picante de pimientos de Padrón.
Los visitantes también encontrarán café sostenible y tés y zumos como los de Artemís Bio. Una fuente ofrecía gratis tés calientes de hibisco, chocolate, garam massala, roibos y vainilla, camomila massala y ginger lemon. La marca pedía a los usuarios que fuesen responsables con el uso del vasito. La joyería sostenible y sin plásticos o el textil activista completó la oferta.