![Nelson Santos recibió algunas muestras de apoyo durante su travesía en el desierto.](https://img.lavdg.com/sc/RTf0AwRLwNHyJeUTT9L15DFnmwE=/480x/2015/02/07/0012_201502V7C9F1jpg/Foto/V7C9F1.jpg)
Rueda confirma al regidor porriñés, imputado por prevaricación y malversación
07 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Aunque sigue en el ojo del huracán por sus imputaciones judiciales, el PP apuesta por Nelson Santos para ganar las elecciones en O Porriño. El secretario general del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, confirmó ayer a La Voz que el actual regidor volverá a ser cabeza de lista para los comicios del próximo 24 de mayo. La formación da así por sentado que no se va a producir ningún revés judicial que tumbe a su candidato.
Santos está imputado por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y contra los derechos de los trabajadores. En el mismo procedimiento están imputados el teniente de alcalde, José Manuel Jacobo, y el concejal de Empleo, Manuel Alejandro Lorenzo. El polémico caso ha dejado bajo sospecha, igualmente, al antiguo funcionario del INEM José Manuel Cabanelas y el empresario Celso Juan Freiría.
El alcalde de O Porriño siempre ha defendido su inocencia y ha asegurado que no se ha llevado dinero del Ayuntamiento, como ha sucedido con homólogos en otros municipios.
Al conocerse las imputaciones de la Policía Judicial contra Santos, el PP optó en un primer momento por distanciarse del regidor municipal. Durante unos meses parecía estar solo ante el peligro, únicamente arropado por algunos miembros de su gobierno. Aunque no todos, porque dos concejales, Marcelino Coto y Manuel Carrera, a la sazón presidente local del PP, manifestaron desde el primer momento su preocupación por la imagen que estaba ofreciendo el gobierno porriñés.
Ante la incertidumbre judicial, en julio del año pasado la dirección popular decidió aplazar su congreso local. A finales del pasado mes de noviembre, el presidente provincial Rafael Louzán aseguró que no estaba decidida aún la candidatura.
Sin embargo, a medida que han ido transcurriendo los meses, los máximos responsables del partido se han ido acercando a Nelson Santos, conscientes de su poder. Lo más significativo fue el respaldo que le dio en público Louzán hace tan solo tres semanas. Elogió su labor en una visita al municipio, aunque evitase confirmarle como candidato.
Mientras, el procedimiento judicial sigue su curso. El juzgado de instrucción número 3 de O Porriño tomó ayer declaración a Mario Rodríguez, un trabajador que fue citado a testificar para que aclarase cómo fue su labor en la empresa IMPI, investigada por presuntas contrataciones irregulares.
IMPI fue constituida en mayo del año 2010 coincidiendo con la llegada al poder de Santos. La compañía se instaló en una pequeña casa enfrente del Concello. Su objeto social, según los estatutos era «carpintería de madera, construcción, revestimiento y trabajos de pintura en edificaciones y en obra civil, de promoción privada y pública, fabricación e instalación de muebles, ebanistería, restauración, instalación de tarimas y revestimientos en madera». En el momento de la fundación el socio único de la empresa era Luciano Leirós y la administradora su hija Lucía. Ambos prestaron en otoño declaración en calidad de imputados.
Personal de IMPI y del Concello, juntos
Uno de los asuntos que se investigan en el caso que afecta a Santos es la realización de obras en el campo de futbol de San Campio. El concejal de Obras, Manuel Carrera, relató en su día que los trabajos facturado por la empresa IMPI fueron realizados por «personal laboral a disposición del ayuntamiento de O Porriño». El testigo que declaró ayer señaló que estuvo trabajando durante 40 días para IMPI y que le enviaron al campo de fútbol y «la persona que se encontraba allí le decía lo que tenía que hacer. Cree que era del Concello. También había allí personal del ayuntamiento trabajando».