La policía apunta a la falsificación de datos para retirar multas en O Porriño
O PORRIÑO
Se utilizaron datos de conductores portugueses para no quitar puntos a vecinos infractores
13 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Vecinos de O Porriño lograron librarse del pago de multas identificando como conductores a ciudadanos portugueses con los que no tenían ninguna relación. El juzgado de instrucción número 2 de O Porriño trata de dilucidar si al menos dos porriñeses se beneficiaron con esta táctica e investiga por un presunto delito de prevaricación administrativa al exalcalde porriñés, Nelson Santos, al antiguo jefe accidental de la Policía Local, Daniel Rodríguez González, y al trabajador de la empresa Couceiro, Juan Carlos R.V. También ha sido denunciada la desaparición o alteración de boletines y pruebas de denuncia para perdonar decenas de sanciones.
Los hechos se remontan al 17 de enero del año pasado, cuando se presentaron por registro en el Ayuntamiento sendos escritos de identificación de conductor ante dos multas de la Policía Local. En ambos se identificaba como conductores a dos transportistas portugueses y se aportaban domicilios falsos. Dadas las coincidencias en ambos escritos, el actual jefe de la Policía Local se puso en contacto con dichos conductores, que manifestaron no tener ningún conocimiento. Casualmente habían sido parados ese mismo día por la Policía Local. Ambos fueron interceptados en el polígono de As Gándaras y tuvieron que aportar su documentación, que los agentes tuvieron retenida durante unos minutos mientras revisaban el tacógrafo, para después reanudar la marcha por estar todo en orden.
Los dos conductores ofrecieron una descripción física del agente que les dio el alto que coincide con la del entonces jefe de la Policía Local, Daniel Rodríguez. Los domicilios aportados de manera falsaria en los escritos de identificación están relacionados con este agente, según consta en la denuncia.
De acuerdo con el escrito presentado por el actual jefe policial, «el fin de la identificación de conductores extranjeros es para que alguien de la confianza del oficial jefe aquí denunciado reciba del ORAL la notificación por carta certificada de la denuncia y provocar la imposibilidad del cobro de la misma, al tiempo que no se aplica el descuento de puntos». Hay constancia por una conversación grabada que el trabajador de la empresa Couceiro intentó supuestamente presionar a un conductor para que no denunciase los hechos.
El exalcalde dice a la jueza que nunca consintió la modificación de las sanciones
El exalcalde de O Porriño, Nelson Santos, declaró como investigado en el juzgado de instrucción número 2 de esta localidad por el caso de las multas y manifestó que mientras estuvo en el poder nunca consintió la modificación de multas. También aludió a la «enemistad manifiesta entre el actual jefe de la Policía Local y el que fue su antecesor hasta fechas recientes».
El trabajador de la empresa Couceiro también compareció en el juzgado y negó haber coaccionado al conductor portugués cuyos datos se utilizaron para que no declarara en un procedimiento judicial. Negó al mismo tiempo que le hubiera ofrecido dinero a esta persona para cambiar o mediatizar su declaración y que nunca recibió instrucciones ni de Nelson Santos ni de Daniel Rodríguez.
La Guardia Civil sospecha que el anterior gobierno quitaba sanciones a vecinos
El equipo de policía judicial de Tui comprobó la existencia de indicios sobre una trama de retirada de multas a vecinos de O Porriño a raíz de las conversaciones telefónicas que fueron intervenidas al exalcalde, Nelson Santos y los ediles José Manuel Jacobo Vázquez y Manuel Alejandro Lorenzo Alonso. Las sospechas sobre el anterior gobierno municipal surgieron a raíz de las investigaciones que se llevaron a cabo en el marco de la operación Multiusos. Los investigadores han puesto al día a la jueza de instrucción número 2 de O Porriño unas conversaciones que consiguieron captar gracias a los pinchazos telefónicos a los antiguos responsables políticos. «No cabe duda de que estas conversaciones dan a entender que van a interceder de alguna manera para atender las demandas que le realizan», concluyen los investigadores.
El entonces alcalde, Nelson Santos, recibió una llamada de Iñaki en la que le dice que quiere enseñarle la denuncia para ver qué hacen, quedando en pasar a las dos por el Ayuntamiento. Según uno de los informes del instituto armado, el entonces concejal del PP Alejandro Lorenzo recibió un mensaje de Julio en el que se interesaba por el estado de una multa de Eugenio, quedando Alejandro en hablar con Dani, jefe accidental de la Policía Local.
El 1 de octubre de 2013, José Manuel Jacobo habla con una mujer que dice ser Rosana que le recuerda que le había dicho que no se preocupara de nada, pero que al final le llegó una multa de 250 euros, a lo que el concejal responde que lo iba a solucionar en el ORAL.
Seis días después, se capta una conversación en la que José Manuel Jacobo recibe un mensaje de Irene C.V, que le pide que le solucione una multa de un perro en el ORAL. Este representante político también recibió durante ese mismo mes una llamada en la que un señor llamado Jesús L. quiere hablar con él por el tema de una multa de tráfico con recargo del Oral.
El 21 de octubre de 2013, Alejandro Lorenzo recibió un mensaje de Daniel en el que le dice que está preocupado por la multa, que si sabe algo que le avise. Ese mismo día José Manuel Jacobo llama a Fonso, que le dice que le llegó una multa del ORAL de 200 euros. Jacobo le dice que le deje mirar y que ya le dice algo.