Los sindicatos se movilizan por separado tras el crimen de Teresa

Uxía Lorenzo O PORRIÑO/ LA VOZ

O PORRIÑO

CEDIDA

Todas las centrales piden seguridad en sus propias protestas

01 ago 2025 . Actualizado a las 22:05 h.

El asesinato de la trabajadora del servicio de ayuda en el hogar (SAF, por sus siglas en gallego) en O Porriño, Teresa de Jesús Rodríguez González, ha encendido en los sindicatos la llama de las reivindicaciones de protección y seguridad de las trabajadoras. Cada uno ha convocado sus propias movilizaciones.

La Confederación Intersindical Galega ha convocado este viernes concentraciones ante los ayuntamientos gallegos, así como una huelga general para el 13 de agosto. La CIG exige medidas que garanticen la protección del sector y demanda a la Xunta un plan de prevención de riesgos y un protocolo de actuación.

Comisiones Obreras puso de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentan las trabajadoras del SAF. CC. OO. afirma que no disponen de las medidas de seguridad y de los recursos adecuados. Este sindicato organizó el miércoles una concentración en O Porriño.

La Unión General de Trabajadores también convocó para hoy una concentración frente a la sede de la Xunta en Vigo «como símbolo de repulsa». UGT demanda una mayor vigilancia y protección ya que «teñen a obriga de preservar a seguridade e saúde das traballadoras».

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige una reacción inmediata. CSIF dice que lleva años alertando de las precarias condiciones laborales en las que las empleadas desarrollan su trabajo, con sueldos que «no llegan al salario mínimo interprofesional». Destacan que los ayuntamientos, gestores del servicio, son los responsables.

La Asociación Galega na Defensa do Sistema Público de Dependencia e Discapacidade (ASGADeD) también denunció la situación de inseguridad del personal.

El BNG solicitó ayer antes del pleno de la Diputación la suspensión de los servicios domiciliarios de manera cautelar.