![](https://img.lavdg.com/sc/1vSNv0wRgXL39VdB0WU9ZnBDMHM=/480x/2025/02/04/00121738684502131248489/Foto/v_20250204_164215000.jpg)
La iniciativa busca promover hábitos de vida saludables entre los más jóvenes y fomentar la actividad física como herramienta para mejorar la salud
04 feb 2025 . Actualizado a las 17:07 h.En un esfuerzo conjunto para combatir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida de los vecinos, el Concello de Ponteareas ha puesto en marcha un innovador programa junto con los centros educativos locales y los servicios sociales municipales. La concejala de Salud y Bienestar Social, Raquel Plana, destacó la importancia de cada acción en la promoción de hábitos saludables, afirmando que «cada movimiento cuenta y suma» en la lucha por una mejor salud.
El programa piloto, que se desarrolla en el marco del proyecto HEALTH4EUkids, está financiado por el Fondo Social Europeo FSE+3 y se centra en abordar la salud infantil mediante iniciativas que fomenten el ejercicio físico y el bienestar general. En la última mesa de salud organizada por el Concello, participaron orientadoras escolares, profesionales de COGAMI, el servicio de Atención Temprana, educadoras sociales municipales, la Escuela Infantil y la Fundación Secretariado Gitano, quienes evaluaron las acciones a realizar en los centros educativos de la localidad.
Una de las principales iniciativas que surgieron durante la reunión fue la creación de un espacio digital en la web municipal que recopile recursos y un mapa participativo con las infraestructuras públicas donde se pueda desarrollar actividad física y de ocio. También se acordó la formación de grupos responsables de mantener actualizados los recursos disponibles en la plataforma.
«A saúde é un ben colectivo que necesitamos coidar desde a infancia. Co programa HEALTH4EUkids buscamos, xunto aos centros educativos e servizos sociais, dar ferramentas para mellorar a vida saudable dos nosos nenos e nenas, facendo fincapé na importancia da actividade física e a boa alimentación», indicó la edila
Además de estas acciones, se organizarán jornadas teóricas y prácticas, como el taller Plato Harvard, que enseñará a los participantes a diseñar menús saludables. También se ofrecerán clases prácticas sobre la recreación de menús saludables a través del dibujo y la entrega de materiales informativos. Otro de los talleres se centrará en el etiquetado nutricional y la composición de los alimentos.
El concejal de Enseñanza, Ricardo González, explicó que en los centros educativos participantes se implementarán descansos activos en las aulas, donde se realizarán ejercicios físicos breves antes de cada clase. Estos ejercicios estarán acompañados de actividades de estiramiento, higiene postural y relajación para mejorar la concentración y el bienestar general.
«A xornada escolar debe ser tamén un espazo de aprendizaxe sobre hábitos saudables. Implantaremos descansos activos e clases prácticas que axudarán aos estudantes a mellorar a súa saúde física e mental», señaló Ricardo González, concejal de Educación.
En el ámbito del deporte, Miguel del Corral, de la Fundación Deporte Galego, presentó el proyecto Vida activa y deportiva (PVAD), que fomenta la actividad física en las escuelas para llegar a un mayor número de población. Del Corral compartió datos reveladores, como el hecho de que el 31% de los adultos no practican actividad física, y que el 81% de los adolescentes no realizan ejercicio físico regularmente.
La mesa de salud también contó con la participación de la Fundación Secretariado Gitano, que presentó sus programas para mejorar la formación, el acceso al empleo y la lucha contra la pobreza, destacando la importancia de la integración social en el bienestar comunitario.
Con esta serie de medidas y proyectos, el Concello de Ponteareas refuerza su compromiso con la salud pública, la educación y la promoción de un estilo de vida activo y saludable entre los más jóvenes.