Un colegio de Ponteareas forma superhéroes por el planeta

l. c. ll. PONTEAREAS / VIGO

PONTEAREAS

C

La Inmaculada hizo actividades de compost, huerta y con animales

21 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Superheroes polo planeta» es el título de la actividad que han realizado a lo largo del curso los alumnos del colegio La Inmaculada de Ponteareas y que acabó con una jornada de puertas abiertas a que asistieron familias, antiguos alumnos y autoridades locales y de educación. En el evento presentaron su proyecto medioambiental y realizaron talleres con los seis equipos que trabajaron durante todo el curso.

El proyecto ha sido patrocinado por Voz Natura, iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. Ha fomentado el trabajo cooperativo «que tanto nos gusta en el colegio», dicen las profesoras que han impulsado la actividad, coordinada por Susi Rodríguez.

Dentro del programa destaca la elaboración de pequeños hoteles de insectos, de macetas biodegradables y plantación de diferentes simientes. También, la recogida de productos de la huerta ecológica, confección de diferentes manualidades como mariposas de papel, plantación de simientes en algodón y juegos. Cada equipo hizo un panel informativo con diferentes QR para explicar la prevención de incendios, ayudar a la formación de suelo, detener la pérdida de biodiversidad y proporcionar zonas de protección y cobijo para diversos animales. «Plantando árboles contribuimos a frenar el calentamiento global y el cambio climático», señalan.

Esta actividad la hicieron los niños de primero de educación primaria y de tercero de la ESO con padres y madres. El lugar escogido fue un área cedida por la Comunidad de Montes de Ponteareas que preparó los agujeros. Cada pareja de alumnos y alumnas plantó cinco ejemplares y le puso una tarjeta elaborada por ellos con el nombre del árbol y la fecha. Los ejemplares de Quercus robur (robles) fueron preparados en maceta el curso pasado a partir de bellotas. También plantaron castaños.

En el colegio de O Condado han estado también haciendo compostaje a partir de restos orgánicos. Otra actividad ligada al objetivo de reciclaje fue la creación de Pekerrecicla, una propuesta dirigida a los más pequeños en la que, a través de historias, fueron completando la transformación de los residuos urbanos y domésticos y recordando la importancia que tienen las tres erres: reciclar, reutilizar y reducir.