
La restauración del campanario de la iglesia se inaugura hoy
05 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El 8 de marzo de 2022 se descargó una fuerte tormenta sobre Reboreda (Redondela). Uno de sus rayos impactó contra el campanario de la iglesia. Destruyó su cúpula, provocó la caída de más de cien bloques de piedra y afectó al tejado y a la balaustrada. Sus tres campanas, sorprendentemente, se salvaron. Más de tres años después vuelven a estar en su lugar, en lo alto de un campanario recién reformado. Hasta ahora no podían sonar porque faltaba la estructura para sostenerlas.
Hoy el nuevo campanario será inaugurado. Lo hacen coincidir con el inicio de la novena dedicada a la festividad de Santa María, patrona de la parroquia de Reboreda. Lo celebrarán al son de sus campanas. De 17.00 a 19.30 horas habrá un taller de toque de campanas impartido por la asociación de Campaneiros de Galicia. A las 19.45 repicarán y voltearán para la novena de la Virgen que terminará con una tirada de fuegos. Después, a las 20.15 horas se proyectará un documental sobre la reconstrucción y a las 20.30 se celebrará la novena con el obispo Antonio Vallín.
Los trabajos de restauración contaron con un presupuesto superior a los 300.000 euros financiados por la Xunta. Consistieron en reconstruir el conjunto, que mide 3,20 metros de diámetro por 9 de altura, y poder colocarlo de nuevo en su lugar original. La cúpula ya había sido reparada piedra a piedra por un grupo de canteros durante el verano de 2022, pero en 2024 comenzaron las obras para volver a llevarla a su lugar original.
Los primeros trabajos costeados con fondos parroquiales que se recaudaron tras el derrumbe fueron especialmente dificultosos debido a que las piedras cayeron desde una altura de 27 metros, algunas partieron y había que conseguir encajar todas las piezas. El trabajo, en el que participaron cinco canteros, dos arquitectos y el párroco, José Carlos Rodríguez, permitieron reunificar la estructura en el atrio de la iglesia, explicó entonces el maestro cantero de Tui Pelayo Alfaya Pérez, que fue el encargado de la primera reconstrucción.