Medio centenar de afectados por el catastrazo de Salceda presentan demandas ante el Concello por 700 fincas

La Voz SALCEDA DE CASELAS

SALCEDA DE CASELAS

cedida

La alcaldesa apela a la «prudencia e ao rigor» y dice que no son reclamaciones a la administración local sino al catastro

19 dic 2024 . Actualizado a las 19:27 h.

Medio centenar de vecinos de Salceda de Caselas, según datos proporcionados por la Plataforma Veciñal contra o Catastrazo y los despachos legales BGI-LAW y Calixto Escariz Abogados han presentado demandas contra el Ayuntamiento por la modificación conocida como catastrazo. Estas reclamaciones, «que afectan a 700 fincas, buscan la devolución de 1,2 millones de euros cobrados indebidamente en concepto de Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)».

De acuerdo con la plataforma y los despachos jurídicos que la apoyan, estas demandas llegan tras la segunda sentencia emitida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). «La resolución del 19 de octubre de 2023 anuló de nuevo el catastrazo al calificarlo como contrario a derecho. La sentencia, ya firme, establece que los terrenos en núcleos rurales tradicionales que fueron computados como urbanos deben seguir siendo clasificados como rústicos, al carecer de las infraestructuras propias de una urbanización», aseguran.

La Plataforma Veciñal contra o Catastrazo, que agrupa a más de 120 vecinos, fue la impulsora principal de las acciones legales, siempre según los despachos BGI-LAW y Calixto Escariz Abogados. Estas demandas, iniciadas en 2021, buscaban anular los cambios catastrales que perjudicaron a más de 5.000 afectados, quienes, según la plataforma, comenzaron a pagar el IBI como si sus terrenos fueran urbanos, pese a estar clasificados como rústicos y no contar con servicios urbanísticos.

«La plataforma ha sido clave para que la justicia reconozca esta irregularidad y obligue al Concello de Salceda a devolver los importes cobrados indebidamente durante los últimos cuatro años», comenta Antonio Heredero, abogado de BGI-LAW. La plataforma informa que las sentencias ya firmes del TSXG obligan al Concello a devolver 1,2 millones de euros en concepto de IBI cobrados irregularmente. Según Antonio Heredero, «los vecinos que aún no han iniciado sus reclamaciones tienen el camino abierto para exigir la devolución del dinero que pagaron de más».

En este sentido, José María Mantilla, abogado de Calixto Escariz Abogados, destacó que las sentencias obtenidas son un precedente sólido. «Todos los afectados tienen derecho a recuperar lo que se les cobró injustamente. Gracias al trabajo conjunto de la plataforma y nuestros despachos, el resto de los vecinos puede ahora emprender sus reclamaciones con mayores garantías», subrayó. Desde la plataforma recalcan que este logro judicial es fruto de la movilización ciudadana y el asesoramiento profesional, y hacen un llamamiento a los más de 5.000 afectados a unirse a las demandas para garantizar la devolución de los importes cobrados.

Valoración de la alcaldesa 

La alcaldesa de Salceda de Caselas, Dolores Castiñeira, ha querido especificar que estas demandas no están dirigidas al Ayuntamiento, sino que son presentadas ante el Catastro, la administración competente para gestionar estos procesos.

En su respuesta, Castiñeira explicó que, desde que el Concello tuvo conocimiento de los procedimientos relacionados con esta cuestión, se personó en los mismos y solicitó la nulidad de los procedimientos, ya que no se había emplazado al Ayuntamiento para que pudiera intervenir, a pesar de tener un interés directo en el asunto. La alcaldesa destacó que en uno de los procedimientos, la nulidad fue denegada, por lo que se recurrió ante el Tribunal Constitucional. En cuanto al segundo, aún está pendiente la resolución de la solicitud de nulidad, pero Castiñeira expresó su confianza en que se resuelva en breve.

«A cuestión dista moito de estar resolta, como as persoas alegantes manifestan, porque sen dúbida quédalle moito percorrido. E non sabemos si todo isto se lles explicou ás persoas afectadas por parte da plataforma que lidera o concelleiro do BNG Salustiano Guerra. Queremos pensar que non se lles está animando a promover contendas xudiciais baixo a promesa de que están gañadas, cando non é así en absoluto», ha afirmado Castiñeira, destacando que la situación aún tiene un largo recorrido legal y que no se debe generar falsas expectativas.

La alcaldesa también ha señalado que, en relación con la clasificación de los terrenos como rústicos, la legislación y los informes de la Xunta Consultiva de Ordenación del Urbanismo y el Territorio confirman que se trata de suelo de núcleo rural y no de suelo rústico. «Estamos seguras de que si se tivera permitido ao Concello comparecer neses procesos e efectuar as correspondentes alegacións, non se tería chegado a declarar como solo rústico a solos que, con absoluta claridade, son solo de núcleo rural», añadió.

Por último, Catiñeira insistió en que el Concello de Salceda de Caselas siempre defenderá los intereses de los vecinos. «Tal como sempre manifestamos en todo o relativo a esta cuestión, o Concello vai defender sempre os intereses da veciñanza, pero sempre con garantía xurídica e sen xerar falsas expectativas. Apelamos á prudencia e ao rigor» concluyó.