Utingal mantiene ventas y gana un 85 % de capacidad instalada para proveer modelos de Airbus
TUI

Su cartera de pedidos actual se centra en la producción en serie de piezas para los modelos A320 y A400M
29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El 2025 será un año de crecimiento para Utingal, porque a lo largo de este año será cuando la empresa del metal con sede en Tui (Pontevedra) comenzará a rentabilizar las inversiones ejecutadas en los dos últimos años —más de 8 millones de euros—, para ganar capacidad de producción.
La empresa de componentes de aeronáutica y automoción propiedad de la familia Mouriño, dueña del Real Club Celta de Vigo, a través de su grupo de inversión Inverhismex (tiene el 76 % del accionariado), registró unas ventas de 6,3 millones de euros en el 2024, prácticamente la misma suma que la del ejercicio precedente (6,6 millones en el 2023), según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil; y espera una cifra de negocio que se elevará a los 15 millones de euros al cierre del presente ejercicio, cuando las nuevas instalaciones especializadas en la producción de utillajes y series de componentes, en colaboración con el constructor aeronáutico europeo Airbus, que acaba de poner en marcha en el Puerto de Santa María en Cádiz se encuentren a pleno rendimiento, tal y como figura en la memoria.
Con las nuevas instalaciones andaluzas, Utingal aumenta en un 85 % su capacidad de producción. Este crecimiento propiciará también un importante impulso a la plantilla, ya que de los 60 empleos con los que cuenta en la planta de Tui se incrementará hasta al menos los 130, según las estimaciones avanzadas por la empresa.
25 años de vida
Utingal nació en el año 2000 vinculada al sector de la automoción, pero hace una década inició su entrada en el negocio aeronáutico, que actualmente es su principal actividad de negocio. Su cartera de pedidos actual se centra en la producción en serie de piezas clave para los aviones que ensamblará la multinacional Airbus en su factoría del Parque Tecnobahía, para los aviones A320 y el A400M. Andalucía es actualmente la segunda potencia aeroespacial española después de Madrid. Concentra un 20 % de la industria nacional del sector.