Los constructores no hallan amparo legal a la publicidad que les exige Caballero

VIGO CIUDAD
La alcaldía viguesa se excusa asegurando que Porro y Rafael Louzán gastan más en sus carteles de obras
25 sep 2010 . Actualizado a las 02:14 h.Las empresas del sector de la construcción no dan crédito a las exigencias a las que las está sometiendo el Ayuntamiento de Vigo con la campaña publicitaria que se ven obligados a pagar para llenar con carteles con el lema de «alcaldía» las obras municipales que se llevan a cabo en la ciudad. Responsables de varias firmas dedicadas en Galicia y fuera de ella a la ejecución de obras públicas, aseguran que el caso que protagoniza Abel Caballero no tiene antecedentes en ninguna localidad, y, lo que consideran peor, no cuenta con amparo legal para obligar a las concesionarias a sufragar los más de tres mil carteles que con dicha leyenda pueblan toda la ciudad.
«Todos los concursos indican en sus bases la obligatoriedad de que el adjudicatario corra con los gastos de los carteles de obra que in situ explican el proyecto, pero en ningún caso se incluye la exigencia de tener que pagar carteles de publicidad que nada informan sobre cada obra, como está ocurriendo en Vigo», explica el presidente de una de las firmas más potentes del sector en Galicia. «En este caso ni siquiera esos carteles de alcaldía figuraban en las bases de los concursos, sino que fueron impuestos después, exigiendo su colocación, el número de ellos, dónde y cómo colocarlos y dónde comprarlos, ahí es nada», argumenta un técnico de otra empresa del sector.
Datos de los carteles de obra
Los carteles de obra, como con los que el Gobierno central da cuenta de los proyectos que sufraga con el denominado Plan E, deben informar sobre qué Administración promueve la obra, cuál la financia, el nombre de la empresa contratista, la denominación del proyecto, su presupuesto y plazo de ejecución. «Así es en el cien por cien de los casos y un letrero con el lema de alcaldía no informa ni de la concejalía responsable o de la institución pertinente, que en ese caso sería el Ayuntamiento», señalan desde una asesoría jurídica empresarial.
A pesar de esos argumentos, y de que las instrucciones sobre la colocación de carteles fue cambiante y diaria -como demuestran los correos electrónicos remitidos desde el Concello a las empresas que ayer publicó La Voz- el equipo de gobierno vigués señaló ayer a través de un comunicado que dicha campaña «é totalmente legal e transparente». La alcaldía mantiene que las exigencias remitidas a las constructoras están incluidas en el pliego de condiciones técnicas de los contratos municipales. «Segundo consta no apartado 4 do punto 7 do prego -titulado: «Obrigas do contratista»- o contratista terá a obriga de colocar, ao seu cargo, carteis informativos da obra, seguindo os modelos e instruccións da dirección facultativa, é dicir, do Concello», señala el portavoz del grupo municipal socialista, Carlos López Font. En ese mismo punto se basan en cambio los constructores para señalar que un cartel con el lema «alcaldía» no cumple ese papel informativo.
Font excusa en todo caso la decisión del gobierno municipal asegurando que la presidenta del Puerto de Vigo, Corina Porro, o Rafael Louzán en la Diputación pontevedresa, gastan más que el Ayuntamiento vigués en sus carteles de obra.