El megapárking de Peinador ni siquiera se llena con Conxemar

s. antón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

óscar vázquez

Aena contempla abrir un máximo de 1.423 plazas de las 2.000 del estacionamiento

04 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Conxemar es la feria que cada primera semana de octubre espera medio Vigo para hacer caja. Los hoteles no solo cuelgan el cartel de completo, sino que son los únicos días del año que aplican la tarifa máxima; los restaurantes multiplican las reservas, los taxistas no dan abasto con tanto bajar banderas... Curiosamente, es una fiesta de la que no participa el megapárking del aeropuerto, pese a estar situado a escasos 200 metros del recinto ferial. Sus elevadas tarifas son, en gran medida, las culpables de que permanezcan permanentemente cerradas dos de las cuatro plantas con las que cuenta.

Este año, en un intento de revitalizar una infraestructura cuya inversión rozó los 50 millones y que permanece infrautilizada desde su apertura, Aena, a petición de Conxemar, ha aceptado ofrecer descuentos de hasta el 58 % durante los tres días que dura el certamen: 4, 5 y 6 de octubre. La tarifa normal de estacionamiento es de 12 euros al día, pero si el usuario acredita en la caja manual su asistencia a la feria, dicha tarifa se reducirá hasta los 5 euros.

Fuentes de Aena señalan que, solo en caso de que exista demanda, se abrirá una de las dos plantas cerradas, en concreto la segunda, que dispone de 465 plazas. Al menos una planta seguirá cerrada. La entrada en funcionamiento de la pasarela peatonal que comunica el aeropuerto con el Ifevi, facilita el acceso a pie entre ambas infraestructuras.

583 expositores y 90 en lista de espera

Conxemar reúne a partir de hoy en el Ifevi a un total de 583 expositores, una de las mayores cifras de sus 17 años de vida, que representan a 43 países. Ha conseguido hacerles hueco a base de recortar espacios entre stand y stand. A pesar de todo, la lista de espera sumó 90 empresas. De ahí que desde la organización se esté reclamando a la Xunta la ampliación del recinto en 5.000 metros cuadrados, que pasaría así de los actuales 33.000 a 38.000. El conselleiro de Industria recogió el guante, pero no puso fecha a la medida. La Isla de Man, las Feroe y Costa de Marfil son las nuevas incorporaciones de participantes en una lista en la que figran países de los cinco continentes. Los empresarios del sector consideran Conxemar el escaparate de referencia para colocar sus productos en el mercado europeo.

La previsión es que el número de visitantes, todos ellos profesionales alcance los 25.000, cifra que tuvo el pasado año.

La falta de permiso para celebrar conciertos convierte en un fiasco la organización de Vigo Fishing Week

«Si no hay música no hay evento». Así de gráficamente expresaba Benjamín Bornia, propietario de una de las tres food trucks (furgonetas en las que se sirven comidas) que participan en Vigo Fish Week, evento que se ha hecho coincidir con la celebración de Conxemar y que ha resultado un fiasco. El motivo es que los organizadores -Federación Provincial de Empresarios de Hostelería, Bluscus Turismo Marinero y Asociación de Comerciantes y Hosteleros Zona Náutico- se olvidaron de pedir los preceptivos permisos para las actuaciones musicales. Los vecinos denunciaron la situación y los altavoces enmudecieron a primera hora de la tarde del sábado.

Potencial

Vigo Fish Week pretendía mostrar a los miles de visitantes que concentra la feria más importante de las que se celebran en al ciudad a lo largo del año, el potencial que ofrece Vigo no solo a nivel empresarial, sino también turístico.

Los contados puestos de comida que ayer permanecían abiertos, entre ellos el del grupo Don Pepe, estaban prácticamente desiertos a primera hora de la tarde.

En torno a la única mesa que estaba ocupada se sentaban los ociosos (a la fuerza) propietarios de las dos furgonetas de comida que optaron por no abandonar la zona. Coincidían en que resulta especialmente llamativo que siendo el Concello uno de los patrocinadores del evento, «a nadie se le ocurriera que los conciertos necesitan permiso».

El programa inicialmente previsto incluía rutas turísticas por puntos de interés del puerto pesquero, degustación de productos en formato seafoodtrucks, exhibiciones de cocina de platos de mar propuestos por cocineros de restaurantes como Hierba Luisa, Patouro o Ruxe Ruxe, entre otros y conciertos a cargo de Best Boy, Antifrágil, Funkles... Al final, la imposibilidad de que estos últimos pudieran subir al escenario montado al efecto en la zona del Náutico, ha dejado muy descafeinada la propuesta de ocio y gastronomía.