![](https://img.lavdg.com/sc/l43iD_y4lopBAyFmF8s3G9Wr7_E=/480x/2018/05/08/00121525803841582414530/Foto/VY9C2F1_1.jpg)
Entre senderos y playas suma treinta distintivos y Vigo es la metrópolis con más insignias
09 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La ría de Vigo concentra las mejores playas de Galicia. Así lo indica la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), el organismo encargado de conceder las banderas azules a los arenales españoles de mayor calidad, que dio a conocer ayer el listado de playas distinguidas para el próximo verano. La costa viguesa se mantiene como la ría con mayor número de banderas. Aglutina 24 galardones repartidos en seis municipios, que serían cuatro más si se tienen en cuenta las dos playas de la ría de Aldán o las de A Guarda. Muy de cerca le sigue la ría de Pontevedra en la que ondearán a partir del 1 de julio 22 banderas. Más al norte, en la ría de Arousa solo fueron concedidos 11 galardones, que sería alguno más de no ser por la renuncia de O Grove por tener que compartir con Sanxenxo la bandera de A Lanzada. En toda la costa coruñesa se izarán cuarenta banderas, mientras que en la de Lugo habrá catorce.
Con nueve playas distinguidas, Vigo defiende el honor de ser la ciudad de España de más de 100.000 habitantes con mayor número de banderas azules. Los arenales que lucirán el sello de la Adeac son O Vao, Argazada, A Punta, Tombo do Gato, Fortiñón, Canido y Fontaíña, así como los arenales de Rodas y Figueiras en las islas Cíes.
La única novedad con respecto al pasado verano estará en Baiona. El arenal de Santa Marta engrosa el listado de playas con bandera azul del municipio que en el 2017 integraban Os Frades, A Barbeira, A Ribeira y A COncheira, que estrenó distintivo hace un año.
Nigrán mantiene la bandera azul en las playas Panxón, Patos y Praia América a pesar de que el año pasado la falta de socorristas motivó la pérdida del galardón. En la otra orilla, Cangas volvió a recibir siete banderas para sus playas de Rodeira, Liméns, Areamilla, Melide y Nerga, así como las de Menduíña y Areabrava, ubicadas en la ría de Aldán. Moaña y Redondela se quedan con un sello cada una para las playas de O Con y Cesantes. Al sur de la provincia, en las playas guardesas de O Muíño y Area Grande, ondearán otras dos banderas. En el interior, Ponte Caldelas mantiene el galardón en A Calzada, la única playa fluvial distinguida de Galicia.
En el ámbito de los senderos azules, la costa viguesa también ejerce su hegemonía con siete rutas distinguidas. En el término municipal de Vigo están las sendas que unen los faros de las Cíes, el Monte da Guía en Teis y el Camiño Á Beiramar acompañando el curso del Lagares hasta su desembocadura en Samil. Los paseos marítimos de Baiona y Nigrán también lucirán este sello, al igual que el roteiro de Donón en Cangas o la senda litoral de A Guarda. La provincia cuenta con otras diez sendas destacadas.