«Soy tan peñazo con Céline Dion, que mis amigos ya pasan»

Begoña Rodríguez Sotelino
Begoña R. Sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

El vigués Carlos Freire acaba de publicar la primera biografía en español que se edita de la diva canadiense

14 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Ser un veinteañero y decir que te gusta Celine Dión es una temeridad. Pero hay valientes como Carlos Freire (Vigo, 1993), dispuestos a reafirmarse diciendo no solo que simpatiza con la música y la figura de la diva de la canción canadiense Céline Dion, sino que la adora. Y por eso acaba de sacar un libro en el que desmenuza su vida, su historia y sus canciones. La biografía titulada Céline Dion: La historia detrás del mito. Se trata del primer libro sobre Céline Dion en español y se comercializa a través de Amazon. El vigués es graduado en Filoloxía e Traducción por la Universidad de Vigo.

—¿Por qué sintió la necesidad de escribir este libro?

—Aparte de que me guste, la razón principal que me impulsó a hacerlo es que vi que no había ningún libro sobre ella en español. Me dije: ¡pues no puede ser! Y me puse a ello.

—¿Cuáles han sido sus principales fuentes?

—Desde páginas fiables de Internet a la bibliografía sobre ella en inglés y francés.

—¿Intentó contactar con ella o ya lo descartó antes de perder el tiempo?

—Ni lo intenté porque es imposible. De todas formas es un libro no oficial, precisamente por eso. Y eso repercute sobre todo en cuanto a la parte visual, de forma que las imágenes que utilicé son o capturas de vídeos, portadas de discos, en definitiva, fotografías libres de derechos. Lo que cuento es siempre desde el respeto y la admiración. No hay nada que pueda molestar.

—¿Se ha centrado en algún aspecto concreto de su vida o de su carrera?

—No. Aunque está mal que lo diga yo, es un libro bastante completo, abarca muchos temas. Hay un capítulo de biografía, otro sobre canciones poco conocidas, otro a proyectos cancelados, sobre la historia de la canción de Titanic, sobre su faceta en el mundo de la moda, las personas más influyentes en su carrera y su trayectoria como letrista y compositora y sus canciones en español e inéditas. He hecho un seguimiento de su carrera bastante profundo y en detalle. También dedico un apartado a su trayectoria en España y en Latinoamérica. Es la biografía más actualizada que hay actualmente.

—El libro lo ha publicado en papel ¿Va a haber versión digital?

—Sí, la voy a empezar a preparar en breve, pero por ahora solo está en tapa blanda, en Amazon. De momento lo tiene esta plataforma en exclusiva. Según vayan las ventas, que van bien, veré si lo pongo en otros puntso de venta, que es una opción que me dan ellos.

—¿Es su primer libro?

—Sí. Estoy trabajando ahora en uno, pero es una traducción. Estoy terminando un máster en Traducción de la Universidad de Vigo, con prácticas en la editorial Galaxia. Yo me formé en español a gallego, francés e inglés; y empecé a estudiar portugués, tengo reconocido un nivel A2.

—¿Cuál es el enfoque que le quiere dar a su carrera?

—Me encantaría dedicarme a la traducción editorial, pero siendo realista, sé que es complicado ganarse la vida solo con eso, así que intentaré abarcar más ámbitos, como la traducción editorial, audiovisual, publicitaria... También hago revisiones y correcciones de contenido en márketing digital.

—¿Hasta qué punto es fan de Céline Dion?

—Hasta altos niveles. Soy el típico friki. Lo tengo todo de ella. Todos sus discos, tengo casetes, singles, vinilos, libros deuvedés, etc. La he visto tres veces en directo: en París, en Birmingham y otra en Amberes. Quería ir a Las Vegas pero ya terminó la temporada. Iba a intentar verla en París esta primavera, pero no me quiero arriesgarme por si se suspende por el coronavirus. Nunca ha actuado en España. En los 90 estuvo a punto de venir dos veces, pero se cancelaron por diversos motivos.

—¿Cuándo le entró la «fiebre»? ¿Con Titanic?

—Qué va. Cuando salió la película con el tema principal suyo, yo tenía 4 años. Fue hace 11 años y de casualidad, viendo una actuación en la tele precisamente My heart will go on, aunque la canción de ella que más me gusta es Then you look at me.

—Desde luego, generacionalmente no le corresponde.

—Lo sé, pero mis gustos van por otro lado. Siempre fui un poco raro en ese sentido. Pero realmente me da igual. No voy a escuchar a Eminem porque le guste a todos los de tu edad. Con Céline Dion desde el principio era tan peñazo que mis amigos hace mucho que me dan por perdido. También soy muy fan de Mónica Naranjo, que va de segunda tras Dion, y Whitney Houston. Son mis tres favoritas. También Barbra Streisand y María Callas.

—Pues la que tiene más próxima es Mónica Naranjo

—Sí, Estuve con ella en un evento al que acudió la semana pasada en A Coruña y le iba a plantear la posibilidad de hacer un libro, pero en aquel momento no me atreví.