La aplicación Vigo permite realizar rutas interactivas por la ciudad

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

Oscar Vázquez

El sistema permite realizar visitas a los museos de la ciudad y también por zonas exteriores

22 dic 2020 . Actualizado a las 23:49 h.

A partir de este mes de diciembre, habitantes y turistas de Vigo comienzan a disfrutar de un innovador sistema de rutas exteriores sobre el patrimonio cultural, ambiental y histórico, y recorridos interactivos en la red de museos municipales.

El proyecto, diseñado por el equipo de I+D del Concello de Vigo, y desarrollado e implantado por las empresas Telefónica e Imatia, cuenta con la cofinanciación de los fondos DUSI europeos dentro del proyecto Vigo Vertical. El sistema es fácilmente accesible a través de la aplicación Vigo, y su objetivo es poner en valor el rico patrimonio de Vigo creando una grande base de datos de elementos clave de la ciudad —sea por su interés turístico, histórico, ambiental, cultural o artístico— y potenciar el turismo y las actividades de ocio cultural o ambiental, así como diseñar nuevos recursos divulgativos y educativos.

Sobre esta base de datos de puntos de interés se crean recorridos y rutas interactivas tanto en exteriores —mediante localización por GPS— como en interiores. En este caso, se utilizan balizas bluetooth que detectan la cercanía del visitante a cada punto de interés. Así, los museos de Vigo serán de los primeros de Galicia en poseer esta tecnología de interacción entre museo y visitante; un innovador sistema utilizado por grandes museos de todo el mundo, como el Museo de Brooklyn, Museo Guggenheim, Museo del Louvre, Museo Nacional de Cardiff o el Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia.

En esta primera fase del proyecto están disponibles seis rutas: dos interiores, con recorridos por las exposiciones actuales del Marco, y cuatro rutas de exterior (monte de O Castro, Muralla de Vigo, Jardín del pazo Quiñones de León y Vigo en 60 minutos), que seguirán ampliándose en número, localizaciones, contenidos y recursos a medida que el programa continúe avanzando.

En el caso del Marco, el nuevo sistema permite a los visitantes acceder a todo tipo de contenido sobre las exposiciones temporales y otras actividades, sea en los propios espacios mediante los beacons o dispositivos situados en salas, o en cualquier otro lugar siguiendo la ruta desde la pantalla del móvil, una vez descargada la aplicación.

 Actualmente, están activas las rutas sobre las exposiciones de Manuel Vilariño y Celeste Garrido, que, a manera de visitas guiadas específicas, y a través de vídeos de artistas y comisarios, imágenes, textos y otra información de interés, permiten al público recorrer individualmente los espacios y ahondar en sus contenidos. Próximamente, se incluirá una ruta sobre la historia del edificio y otros recorridos interactivos de carácter educativo, con juegos de gamificación tipo yincana y preguntas sobre los elementos visitados. El sistema también permite puntuar la experiencia por parte del visitante, y está preparado para poder utilizarse como sistema de audioguías.