María Matos, directora de estudios de Fotocasa: «Nunca habíamos visto compra exprés de vivienda, se reserva sin visitarla»
VIGO CIUDAD
La periodista viguesa conoce al detalle el mercado inmobiliario nacional, lastrado por la escasez de producto. «El precio subirá en Vigo cerca del 10 % los próximos meses»
01 feb 2025 . Actualizado a las 17:29 h.En tiempos de comida rápida, amor fugaz y consumismo compulsivo, la vivienda no iba a ser la excepción. Comprar casa es ya un acto de impulsos. Cuando la competencia apremia por falta de oferta y se mejoran las condiciones hipotecarias, los anuncios duran menos publicados en los portales especializados que muchas citas de Tinder. «Nunca habíamos visto esta dinámica de compra exprés. Hay personas que están reservando la vivienda sin visitarla». María Matos puede adelantarse a los fenómenos de compra, ella maneja datos y tendencias, algo que ha aprendido como periodista de economía y que ha desarrollado en su faceta de portavoz de Fotocasa, uno de los principales portales inmobiliarios a nivel nacional.
Nacida en la parroquia de Saiáns, en Vigo, vive en Madrid, pero sigue conectada físicamente a su ciudad. Matos visita Galicia cada tres meses y se pasa el verano en las Rías Baixas. Conoce el terreno y las cifras sobre ventas y alquileres de propiedades locales. Un reciente estudio de Fotocasa, basado en inteligencia artificial, le permite pronosticar una subida de los precios del 10 % los próximos meses. En Vigo, los alquileres han aumentado de precio un 25 % en los últimos 5 años y un 66 % en los últimos 10 años. También se elevan las cifras en compraventas, en las que se espera una subida de entre un 7 y un 10 %.
En el año 2025 va a haber movimiento por las buenas condiciones macroeconómicas, aunque el problema seguirá siendo el mismo. «La ciudad de Vigo está condicionada por la falta de Plan Xeral. Esto está presionando los precios al alza», explica. Antes de la pandemia, el precio medio de una vivienda en Vigo estaba en los 170.000 euros, ahora ya son 250.000 euros. Comprar en la ciudad de Pontevedra supone un desembolso medio de 190.000 euros. «Cuando un propietario o una agencia sube un anuncio está publicado durante menos de una semana. A partir de ahí empieza un casting que hacen los propietarios, a veces con más de 50 aspirantes. Ocurre en el mercado del alquiler, que está muy complicado, pero también nos pasa en compraventa, duran menos de una semana también».
Con esta falta de oferta, María Matos aconseja no desesperar si la tarea de búsqueda dura más de un año. No hay trucos, pero sí es eficaz activar las alertas en las aplicaciones especializadas y visitar las inmobiliarias al iniciar la búsqueda de casa, explicando las preferencias y dejando un número de contacto por si apareciese la vivienda buscada. Y, sobre todo, reaccionar rápido: «Sé que hay gente que no lo comparte, pero ahora mismo si el comprador se lo piensa mucho, pierde la oportunidad y vemos muchos que se arrepienten». Lo de consultarlo con la almohada es ahora una operación de riesgo.
Ni la vivienda turística ni las ventas a extranjeros son factores determinantes en la subida de precios en Galicia, explica. «Hay que regular la vivienda turística, pero no vemos que esto suponga una contracción de la oferta de larga duración. Lo que hace que suban los precios de alquiler es la falta de oferta, sobre todo de vivienda social». Y pide más seguridad para el propietario más conservador, como en el caso de los gallegos. Según datos de Fotocasa, en la provincia de Pontevedra hay más de 15.000 viviendas vacías.
Familiares y amigos recurren a esta experta buscando consejo. La periodista propone rebajar las expectativas si la búsqueda se complica. «La vivienda perfecta no existe. A veces hay que relajar aspectos como la ubicación y buscar en municipios colindantes. Otras veces hay que ver qué condiciones hay que desechar para conseguir un precio que encaje». Y pide a los políticos una política de descentralización. «Si mejoran el transporte público en las áreas metropolitanas, se distensionaría mucho el problema de la vivienda», apunta.
Matos ha tirado de oficio para adaptarse a un entorno cambiante. Trabajaba en medios de comunicación, en áreas de política y economía, cuando le ofrecieron ser la cara y voz de Fotocasa a nivel nacional. Hoy es también directora de estudios, lo que la obliga a controlar el panorama nacional, pero también a moverse con frecuencia. En una mañana, visita dos o tres sucursales de la empresa, «eso un día tranquilo». Es muy habitual que viaje varias veces a la semana por el territorio nacional.
¿Y dónde vive quien domina el mercado? «Hace un par de años tuve la suerte de encontrar esa vivienda ideal en Madrid, tardé en localizarla más de un año». En Galicia viviría en cualquier sitio cerca del mar en Vigo, dice, desde Saiáns hasta Bouzas. «Mi entorno me pregunta si compra en Madrid o en Galicia? Yo siempre les digo: ‘En ambos sitios’». Será que es gallega.
Su canción favorita
«Imagine», de John Lennon. «Elijo este tema porque es una canción bastante esperanzadora. Precisamente de esto hablamos cuando analizamos el mercado de vivienda y sus dificultades. No podemos desesperarnos ni frustrarnos si el primer mes no aparece esa vivienda que buscamos».