Falar a Mare: prendas que salvan vidas

YES

ANA GARCÍA

De Soesto al Mediterráneo. La cooperativa Falar a Mare busca recaudar 1.750 euros, que son los kilómetros que hay desde esta playa de la Costa da Morte al lugar donde tantas vidas protege Open Arms

25 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico hay manos que reman, acogen y abrazan. Son manos que salvan vidas, como las de la oenegé Open Arms, que lleva años protegiendo a personas que huyen de situaciones de conflicto o de la pobreza. También hay manos solidarias, como las de Tere y Borja, fundadores de la cooperativa gallega Falar a Mare, con sede en Arteixo (A Coruña), que han puesto en marcha una campaña para echar un cable a quienes luchan por frenar el drama de la inmigración. A estos dos emprendedores les tocó la fibra sensible la labor de Open Arms y, conscientes de su enorme coraje, idearon un proyecto destinado a recaudar fondos para echar una mano desde Galicia. Una mano con 175 prendas de su marca de moda sostenible Soesto, que tenían en stock. Con la excusa de que necesitaban espacio, ahora serán prendas que salven vidas. Se pusieron en contacto con la organización internacional por carta y les contaron lo que pretendían. «Cada persona que compre una de las 175 prendas donará 10 euros a Open Arms, ya que todo el beneficio de la venta se destinará a la oenegé. Organizamos esta campaña con el objetivo de conseguir 1.750 euros, un número que simboliza los kilómetros que se extienden desde Soesto, esta salvaje playa gallega que mira a aguas del Atlántico, con algún punto del Mediterráneo central. Queremos hacer de esto un altavoz, que se recuerde que desde 2014, 20.000 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo, intentando llegar a un lugar seguro donde continuar sus vidas. Por poca que pueda ser nuestra ayuda, queremos sumar para que esta tragedia termine», explica Tere Gutiérrez de la Concha. La respuesta fue inmediata, algo que les sorprendió gratamente. «Enseguida se pusieron en contacto con nosotros para ponerlo en marcha juntos. Ellos ya invitan a que cualquier persona se anime a crear su propia campaña. Al contarles nuestra idea y todos los demás proyectos que desarrollamos, tuvo muy buena acogida», dice Tere. La hermosa playa de Soesto, hermanada con el Mediterráneo central. «Para que aquellas personas que, desesperadas, se echan a la mar, sepan que somos muchas otras personas las que les queremos ayudar. Para que desde Open Arms sientan que desde el Atlántico, desde a nosa Costa da Morte, navegamos juntas», añade Borja Iglesias Reguera.

SOESTO.COM O CON «QR»

-

¿Cómo participar en la campaña? Puedes comprar una prenda o donar directamente una cantidad en la web Soesto.com o bien entrando en la página de Open Arms, a través del código QR que acompaña a esta publicación. Es el segundo proyecto que desarrolla esta cooperativa de proyectos de desarrollo sostenible, que ya creó una escuela taller en colaboración con EcoDesarrollo Gaia en Senegal. «Intentamos ayudar en origen para que la gente no se tenga que echar al mar», afirman. Solidaridad circular desde Galicia para el mundo.