Los expertos opinan sobre La Oreja de Van Gogh: «Es injusto que solo se ponga el foco en ellas»

MARTA REY / M.V.

YES

MARIA VILLAR / SANDRA ALONSO

«El último vals» de Leire Martínez con La Oreja de Van Gogh ya es oficial. El grupo, que llevaba junto a la donostiarra 16 años, comunica que emprenderán caminos separados. Algunos de sus fans también han hablado: «Con actos así se pierde la confianza en la banda», afirman

17 oct 2024 . Actualizado a las 13:44 h.

«En un día de estos en que suelo pensar, hoy va a ser el día menos pensado». Dos de los versos de la canción de Rosas se nos pasaron por la mente a muchos de los seguidores de La Oreja de Van Gogh después de leer el comunicado en el que se daba a conocer que Leire Martínez —la actual vocalista desde hace 16 años— y el resto del grupo separaban sus caminos. Evidentemente, el debate está servido y ya se especula con la posibilidad de que Haritz Harde, Pablo Benegas, Xabi San Martín y Álvaro Fuentes vuelvan a subirse a un escenario junto a Amaia Montero. Porque en el año 2007, y en plena crisis de la vivienda, la de Irún se despidió del resto de sus compañeros para continuar con su carrera en solitario. Ahora el ciclo se repite. La Oreja de Van Gogh no tiene cantante y los alquileres están por las nubes. Qué cosas.

«Me parece injusto que solo ellas se lleven la presión negativa»

Desde el 2019, Son de Rosas Tributo recorre toda España para dar conciertos y rendir homenaje a los temas de La Oreja de Van Gogh. Gal·la y Marc son dos de los integrantes que han querido aportar su punto de vista. «Sigo en shock, no pensaba que se iba a producir esto. Sí que llegué a pensar que se disolvería la banda, pero no que Leire y el resto se separaran», admite Gal·la. «A mí no me ha sorprendido, ya lo barajaba. Sobre todo porque estos últimos años ha habido gente que no estaba contenta con el cambio de vocalista y me imagino que Leire ha preferido priorizar otras cosas. Además, hay que sumarle la vuelta de Amaia...», afirma Marc.

¿Qué supuso cada una a la historia de la banda? «Amaia desde el inicio ha aportado una voz que nunca se había escuchado. Contribuía mucho a la composición de los temas, como banda estaban muy unidos. Leire ha tenido un papel como más de una intérprete y su papel ha sido muy difícil, porque ha tenido que asumir la continuidad de un grupo en el que estaba una persona tan característica como Amaia. Ha aportado una voz y un aire nuevo, permitiendo la continuidad», afirma Gal·la. «Es complicado saber hasta qué punto Leire participa en el proceso de creación de la música. Pero sí que es cierto que desde que está ella el estilo musical ha cambiado, aunque creo que ha sido provocado, por los gustos de Xabi. Lo que sí que está claro, es que si hablamos del grupo, la llegada de Leire provocó un antes y un después. Me ha sorprendido que se hayan mantenido ahí arriba tantos años, sobre todo por lo que era y es Amaia», añade Marc.

Pero si nos paramos a pensar, el foco solo está en las vocalistas. «A mí me parece injusto que toda la presión negativa se la hayan llevado Leire y Amaia. Me acuerdo que cuando fue la ruptura del grupo en el 2007 también pasó lo mismo. Pero dos no se separan si no quieren. Parece que esto no va con ellos, es lo que se interpreta desde fuera», cuenta. «Hablamos de ellas porque son la cara visible y las que ponen la voz, pero al final me da la sensación de que son el resto de componentes los que están tomando las decisiones. Me gustaría que se pusiera más el foco en ellos, porque entiendo que quieren seguir como banda. Es como descentrar a las cantantes», confiesa su compañera.

«Nadie es una voz avalada para decir lo que está bien o está mal»

Esteban Girón, jefe de comunicación de Bring The Noise, es contundente sobre el tema. «Soy superquirúrgico en esto y me posiciono del lado de cualquier músico, tanto de Leire como de ellos. Ni prensa, ni aficionados a la música, ni promotores somos nadie para soltar ningún tipo de opinión sobre si está bien o está mal. Me parece fatal que alguien pueda entrar a valorar este tipo de cosas. Lo que pasa dentro de una banda se queda ahí y nadie es una voz avalada para decir si algo está bien o está mal», explica. Además, cuenta su experiencia con el grupo en el festival O Son do Camiño. «Pude trabajar mano a mano con el grupo, ahora dividido en dos partes. Tanto Leire como el resto de la banda tuvieron una actitud ejemplar con toda la organización y con el departamento de prensa en concreto. No tengo más que buenas palabras hacia ellos. Mis mejores deseos en esta nueva andadura. Y estoy seguro de que la manera en la que se ha hecho es la mejor, la que todas las partes han podido y han sabido hacer», afirma.

Para él, las dos vocalistas han aportado cosas a la banda. «Amaia es la cantante genuina, porque fue la primera y quien golpea primero golpea dos veces. Definió la personalidad de la banda y quedó marcada de por vida por esas canciones que ella cantó. Su huella es indeleble en la historia de La Oreja de Van Gogh y en la de gran parte de muchos himnos del pop en castellano. Pero fue Leire la que ha permitido a la banda tener la estabilidad necesaria para estar en la cresta de la ola durante tantas décadas, que se vio claramente que con Amaia era imposible. Hay que reconocerles el mérito a ambas. Una por subirse a la ola y a la otra por mantenerse en ella», indica.

«Cierro el club de fans»

David lleva con su club de fans desde hace 15 años y está en desacuerdo con lo que está ocurriendo. «A mí me ha parecido un poco frío y con una escasa gratitud a los 16 años que lleva Leire en el grupo luchando y reconstruyéndolo, porque ya estaba un poco de capa caída con la salida de Amaia. Ella ha conseguido crear temazos también», indica. «Si Leire comenta que ella no ha firmado esa despedida, me la creo 100 %. Al verla en el último concierto en Zaragoza, tan emocionada, pues me lo puedo imaginar...», confiesa. Aun así, valora el papel de cada una durante estos años. «Amaia ha sido la experiencia de estar unidos desde el inicio y de ser como un equipo. Su voz es muy reconocible y tiene un timbre muy característico. Leire ha sido esa frescura y desde el fandom le damos las gracias por ser tan cercana siempre», detalla.

Cuando se reemplaza a alguien, siempre surge la nostalgia. «Como todo el mundo sabe, hay rivalidad entre los que son más de Amaia y los que son más de Leire. Los fans de La Oreja de Van Gogh siempre hemos defendido el papel de Leire en el grupo. Esto también es ingrato para los fans, que hemos estado ahí defendiendo la continuidad de la banda», relata. Ahora cerrará el proyecto que abrió hace más de una década. «No continuaré con el club de fans. Para mí, esto no es un negocio. La música es un arte y una relación de fan-grupo. Cuando rompes la confianza con actos así, es muy difícil. En mi caso, la confianza en el grupo ya está perdida. Me encantan las canciones y seguiré escuchándolas, pero si sale un concierto, no voy a ir. Si lo hubieran hecho de otra forma, pues igual», afirma.

No sabemos qué les deparará el futuro. Igualmente, gracias, Leire y Amaia, por poner voz a las canciones que han formado parte de la banda sonora de nuestras vidas.