Estos cócteles llevan cerveza

YES

ISTOCK

Muchos son clásicos que se crearon hace ya más de un siglo, y la mayoría de ellos se inventaron para refrescar y aportar sabores intensos sin tener que renunciar a las características del fermentado más popular del mundo

30 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El aumento de las temperaturas contribuye al consumo de cócteles refrescantes, en trago largo o compartido. Se prodigan las recetas con base de cerveza, una vez que se ha popularizado en España (gracias a las artesanales) el amplio abanico de sabores, texturas y aromas que ofrece esta bebida. Sin embargo, no todas son invenciones recientes. Hay clásicos centenarios. Estos son algunos ejemplos.

Black velvet

El fallecimiento del príncipe Alberto de Inglaterra (consorte de la reina Victoria) en 1861 fue el motivo para crear esta receta en el Brooks’s Club de Londres, mezclando champán seco y cerveza stout. En Alemania lo rebautizaron como Bismarck.

Paloma de cerveza

México pega fuerte con varias de sus bebidas más conocidas. La Paloma es una de ellas. La receta original no contiene cerveza, pero la adaptación incluye el fermentado, acompañado de zumo de pomelo rosado, tequila o mezcal, chamoy líquido (un condimento a base de fruta deshidratada, tamarindo, chile, con notas dulces y ácidas), rodajas de limón y sal rosada.

Michelada

El gran clásico de la coctelería mexicana con cerveza, originado en los años 70 y cuyo nombre deriva de «mi chela helada» (chela es una de las maneras de referirse a la cerveza en el país americano). La base puede ser una cerveza de cualquier tipo (preferentemente una duvel o stout), a la que se añade zumo de limón, sal, chile en polvo y salsas Valentina, Lea & Perrins y Maggie. El zumo de tomate es un ingrediente principal en muchas recetas, y son opcionales el clamato (mezcla de zumo de tomate, especias, caldo de almejas y glutamato monosódico, popular en las zonas costeras) y el chamoy.

Margachela o Margarita Miami

Con la palabra chela y muchos aires de Margarita aparece también este trago, con base de dos cervezas claras de 30 centilitros y lo mismo de triple seco y zumo de limón, aderezado con 4,5 de tequila.

Con chupitos

Uno de los métodos de elaboración más populares en varios países es añadir a una pinta de cerveza un chupito de otra bebida que aderece el sabor del fermentado. Las combinaciones, sustentadas en leyendas y tradiciones, son infinitas y radican en una base cultural popular. En los Países Bajos mezclan genever con sus pale lagers; en Escandinavia, el aquavit con stout; en las islas británicas, crema irlandesa o whisky con su amplia variedad de cervezas (dando lugar a conocidos tragos como el Boilermaker, fruto del despiste de un calderero de locomotora a vapor; o el Irish Car Bomb).

A la cerveza también se le puede añadir, sin miramientos, una dosis de Jägermeister (Jäger Bomb), tequila (Submarino) o vodka (U-Boot, abreviatura del alemán Unterseeboot, o sea, submarino). Si la cerveza es negra, se puede mezclar con Coca-Cola. A este combinado en Alemania le llaman Diesel (Goaßmass, Cabra, si lleva licor de cereza Kirsch, que también se puede cambiar por brandy o licor de huevo), mientras que en España es conocido como Turbodiesel. Si el chupito que se pone en la lager es de Curaçao y se le añade limón, entonces estamos hablando de Cerveza Verde. Pero si además del Curaçao, se le aporta licor de plátano, entonces se llama 666.

Picante y especiada

Para la receta de la Spicy Beer no hay consenso, siempre que se acuda a ingredientes picantes, cítricos y especiados (zumo de limón, piel de naranja y lima, Angostura, cayena...).

El vino especiado caliente propio de épocas navideñas tiene su alter ego en la Mulled Beer, que se puede elaborar con un litro de cerveza negra, dos cucharadas de miel, un trozo de jengibre, pimienta, tres o cuatro clavos y una rama de canela.

Clara

Es un clásico entre las mezclas clásicas. Genera tanto debate como la cebolla en la tortilla española. Puede ser con gaseosa o con limón (y se rebautiza como Radler, Shandy o Mixta).

Mónaco

Una lager suave se rebaja con agua mineral y se le da sabor con zumo de granada. Se sirve con mucho hielo.

Beer-Mouth y Colina

Al primer combinado, que hace un juego de palabras, se le mezcla vermú rojo con la lager ligera. El otro le añade Campari.

Bull de cerveza

En una cerveza negra se vierte ron blanco, zumo de limón y sirope simple. También se sirve con hielo.

SAMBA

Para los más golosos, helado de chocolate, cerveza negra, ron, sirope doble y cerezas en almíbar.

Ponche de cerveza

Tras una cerveza rubia, se añade anís seco, seis yemas de huevo, sirope simple, canela en rama y ramas de canela.

Sunny

A la cerveza rubia se le suman calvados, ron y una porción de manzana.

Maltina

Esta receta es con cerveza negra, coñac y Coca-Cola.

Espuma dorada

Además de la cerveza, lleva champán o cava y licor de melón.

Arena amarilla

Para obtenerla, se mezcla cerveza rubia con zumo de piña.

Cerveza limeña

A la cerveza se le aporta pisco, leche condensada y canela en polvo.