Entre estos ocho temas está la canción del verano

ANDRÉS QUINTIÁN / M. V.

YES

Bad Bunny, Aitana y Quevedo llevan varios años compitiendo por ser los reyes del verano en España.
Bad Bunny, Aitana y Quevedo llevan varios años compitiendo por ser los reyes del verano en España. CEDIDA / OSCAR GONZÁLEZ / GASTÓN BRITOS

El título de canción del verano 2025 sigue en disputa. Mientras este debate se zanja, hacemos un repaso a la lista de éxitos de estos últimos 50 años y le preguntamos a varios artistas cuáles son sus apuestas

10 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Da igual los años que pasen, todos los meses de julio y agosto existe el mismo debate: ¿cuál es la canción del verano? Esta es una pregunta con respuesta difusa, ya que cada quien tiene su opinión. Sin embargo, una vez terminado el año suele haber consenso popular. De momento, en el 2025 no podemos otorgarle este título a ninguna, ya que hay varias que opositan con fuerza —La plena, de Beéle, Capaz, de Alleh y Yorghaki, y Soleao, de Myke Towers y Quevedo, son algunas de ellas—. Mientras esperamos a que el sector y el público se pongan de acuerdo, te contamos cuáles fueron los grandes éxitos del pasado y qué escogen artistas, productores y promotores gallegos.

Nuestro recuento de canciones comienza en 1975, donde el panorama era muy distinto al de hoy en día. No existían los trends de TikTok ni había cientos de métricas distintas para comparar qué canción era más reproducida, los métodos para escoger una ganadora eran menos exactos, pero igual de efectivos. Las ventas físicas, el boca a boca y la difusión en los medios tradicionales, como la radio y la televisión, eran los factores decisivos.

En los años 70 y 80 los géneros más populares fueron similares, reinando el pop melódico y la música festiva durante ambas décadas —El Bimbó de Georgie Dann y Los pajaritos de María Jesús y su acordeón son grandes ejemplos—, y con la introducción del rock y el tecno-pop en la segunda. A posteriori, la música latina empezó a tomar la relevancia que tiene hoy en día, aunque con un tipo de música completamente distinta a la actual. La doble aparición en la lista de Ricky Martin junto a la de El tiburón, de Proyecto Uno, lo atestiguan. Después, Shakira tomó el relevo del puertorriqueño como máximo exponente de la música latina, marcando el completo dominio del latineo, en especial a partir del 2010, cuando la mayoría de artistas que sacaron la canción del verano provienen del otro lado del charco a ritmo de reguetón.

Claro está, que cada quien tiene su propia opinión para cada año. Los negacionistas del perreo probablemente se lleven las manos a la cabeza, mientras que los más fanáticos de ese género harán lo propio porque falta algún tema que consideren indispensable, como la sesión de Bizarrap con Quevedo —o en otras palabras, el quemadísimo «Quéeeeedate que las noches sin ti duelen»—.

LAS SELECCIONADAS

Algunos artistas emergentes de Galicia cuentan en YES lo que entienden ellos como canción del verano y cuáles son sus apuestas para el 2025. Galician Army, el dúo de productores de música electrónica formado por Alberto Prado y Sergio Vallejo, tiene una opinión bastante conjunta. Ambos eligen Malibú, de Rusowsky, como la que más lo está petando: «Son un tema y un artista con los que yo creo que nadie contaba. Tiene una mezcla de emociones interesantes, empieza con un piano en un tono nostálgico para luego dar paso al mambo, haciendo una fusión curiosa entre los ritmos latinos más clásicos y la producción electrónica. Me parece que encaja muy bien en esa etiqueta de canción veraniega», comenta Sergio. Alberto comparte ese mismo sentimiento: «Me entran ganas de bailar cuando la escucho, ese teclado, esas percusiones latinas... Son sonidos frescos capaces de transmitir la alegría del verano».

Ellos no son los únicos profesionales del sector musical que han dado su opinión. Kike Varela, autor de Muiñeira de Chantada y de Micaela, cree que Cavalinho, de Pedro Sampaio, es el gran tema de la actualidad. «A clave está en facer algo pegadizo, que funcione ben na pista de baile e que sorprenda á xente. O caso de Cavalinho é curioso, o tema é de xaneiro do 2024 e non foi ata este ano que empezou a funcionar, ao menos aquí», comenta. No se olvida tampoco de mencionar a Quevedo como el artista nacional con más éxito en esta estación: «Foi o máis regular estes últimos anos».

Otros que se han mojado son los cuatro integrantes de la banda gallega de indie y garage The Rapants. Samuel [guitarrista y cantante] y Matías [bajista y teclado] coinciden con Kike Varela a la hora de escoger Cavalinho, de Pedro Sampaio, como la vencedora. Xanma [guitarrista y cantante] y Xaquín [batería] tienen distintas elecciones y se quedan con Orilla, de Bad Gyal, y Debí tirar más fotos, de Bad Bunny, respectivamente. «Cando a mesma canción soa mil veces fáiseme pesada e aburrida, nunca poñería a canción do verán no mesmo periodo no que está a triunfar. Pero cando pasan anos e as volvo a escoitar, poñenme contento e nostálxico. Pásame moito agora co Ai se eu te pego, de Michel Teló, por exemplo», responde Xaquín a la pregunta de qué es lo que le gusta de este tipo de canciones. Esa nostalgia es precisamente su razón principal para volver a escucharlas. «Soan en bucle durante momentos guais de festa e de praia con amigos, e por iso, despois temos bo recordo delas», comenta Xanma.

Para finalizar, también hemos querido contar con la opinión del director y promotor de algunos de los festivales más importantes de Galicia, como el Portamérica y O Son do Camiño, Joaquín Martínez Silva, de Esmerarte, que se queda con 6 de Febrero, de Aitana, y Malibú, de Rusowsky.