Noelia Martínez es de Lugo y es astrofísica: «Hago instrumentos que mejoran el paso de la luz por la atmósfera»
YES
Su interés por el universo la ha llevado a trabajar en Australia: «Tiene un montón de oportunidades a nivel de investigación, muchas más que Europa»
01 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.¿Cuándo fue la última vez que has hecho eso de tirarte a observar las estrellas? Para la astrofísica Noelia Martínez, investigadora en la Universidad Nacional de Australia, esta pregunta tiene fácil respuesta. Desde que en sus años de universidad le concedieron una beca de tres meses en el Instituto de Astrofísica de las islas Canarias, ha estado vinculada al universo. «Sabía lo que era un telescopio, pero poco más», reconoce.
Noelia, de 33 años, es de Lugo. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de León. Llegó al campo de la investigación sin pensarlo y dejándose llevar por sensaciones: «La semana siguiente a que me llamaran de la beca del Instituto de Canarias me hablaron de una empresa que construye trenes, o sea, que mi carrera podría haber sido completamente diferente», se ríe. Al licenciarse, decidió aventurarse como ingeniera júnior en la Agencia Espacial Europea durante un año y, como el frío de la costa occidental de los Países Bajos no le convenció, regresó a Canarias, esta vez, a Tenerife. El propósito parecía claro: la misma empresa holandesa en la que ya había estado necesitaba en la isla a una persona para investigar comunicaciones ópticas con satélites y cómo estos afectan a la atmósfera. «Ahí me fui yo, percibía esto de la investigación como algo abstracto, no tenía muchas aspiraciones y estaba muy contenta con mi trabajo de ingeniera. Al final, fue lo mejor que pude hacer, porque me encantó, me interesó muchísimo», confiesa la lucense.
Son muchos los factores que auguraban un futuro lejos de casa, entre ellos, una crisis económica y un paro altísimo: «Cuando mandé mi currículo a todos los sitios posibles aquel verano, ya me di cuenta de que en España no tenía posibilidades. Con decirte que no había ni lista de espera para hacer prácticas gratis...».
Después de casi un año en Tenerife, su contrato temporal se vio mermado por recortes en la financiación del proyecto. Y como la vida, a veces, es una de cal y otra de arena... En ese momento le ofrecieron hacer un posdoctorado en Australia que no quiso rechazar.
A día de hoy, esta lucense lleva seis años en el país oceánico. «Australia tiene un montón de oportunidades a nivel de investigación, muchas más que Europa», asegura. Ahora mismo, está inmersa en numerosos proyectos: «Se podría decir que son dos grandes y medio, uno de ellos en el telescopio de Subaru, en Hawái, y otro es el telescopio GMT, que será construido en Chile y contará con 25 metros de diámetro. El medio proyecto es de comunicaciones con la Luna y Marte», explica. «Básicamente, para que nos entendamos, construyo los instrumentos que mejoran el paso de la luz por la atmósfera. Es un trabajo que tiene aplicaciones en muchos campos, como por ejemplo el de la Medicina», relata.
Hay instantes que logran emocionarla, como cuando tienen que poner un nuevo instrumento al telescopio. «Lo llamamos primera luz, es un momento de muchísimos nervios, pero es genial. Piensa que los tiempos de espera para ese paso son de 15 años», dice Noelia. Y si hay algo negativo en todo esto, ella lo tiene claro: «Lo malo es que vivo en el quinto pino con respecto a Lugo, y me tengo que hacer más de 24 horas de viaje cada vez que voy a España. Estoy deseando volver y reunir a todos mis amigos de nuevo en una buena comida, comer y estar con ellos es tradición».