
Brasil sentencia a la selección española en la prórroga
07 ago 2021 . Actualizado a las 16:39 h.España suma 17 metales en el medallero global y ocupa la posición 21ª. Lideran el ´ranking la República Popular de China, Estados Unidos y Japón.

El orgullo del Comité Olímpico Español por sumar una nueva medalla.
Un gol de Malcolm en el tiempo impide reeditar el triunfo de Barcelona 92 y el grupo de Luis de la Fuente se cuelga la plata.

Anima el banquillo español con gritos de «¡Queda una!». Todo un país empuja a la selección que lucha hasta la extenuación por el oro contra Brasil.
Queda menos de un minuto. España lo intenta con las mínimas fuerzas que le quedan. Balón demasiado largo de Pedri que se pierde por la línea de fondo. El colegiado añade dos minutos.
Quedan tres minutos de este tiempo añadido. Buena jugada de Moncayola, pero su centro no encuentra rematador. España busca ya balones en largo.
Demasiado fuerte el pase de Pedri que buscaba a Bryan Gil. Lo intenta España, que no baja los brazos. Brasil introduce dos cambios, da entrada a Gabriel Menino y Paulinho por Antonhy y Richarlison. No se achica, mantiene sus dos puntas.
Gol de Brasil (min.109). Malcom le roba la cartera a Vallejo, encara a Unai Simón y anota el segundo. Se adelanta la selección carioca en la prórrga. Brasil 2 - 1 España
Entra Reinier para la selección brasileña. Un nuevo cambio para encarar la segunda parte de la prórroga.
Suena el silbato. Finaliza la primera parte de la prórroga y ni Brasil ni España logran desatascar el marcador.
Se va el autor del gol, Oyarzabal, entra Rafa Mir.
Brasil encuentra las vías de agua de España, arrinconada. De momento la defensa y Unai Simón salvan, pero necesita un cambio la selección.
Está en juego la decimoséptima medalla olímpica de la delegación española, y puede ser de oro si España no cede ante Brasil, actual campeona del torneo de fútbol. Aprietan los cariocas pero se defiende bien la roja.Desde el 96 España no ha vuelto a ganar una final en deporte colectivo.
Tercer córner consecutivo a favor de Brasil. Malcom está muy activo, haciendo mucho daño a España.
Vaya susto en forma de disparo de Malcom. Rozó Eric García para desviarlo y se convierte en el primer saque de esquina de la prórroga.
También introduce cambios el seleccionador brasileño dando entrada a Malcom.
Doble cambio en la selección española para afrontar el tiempo añadido. Entran Jesús Vallejo y Miranda.
La igualdad es máxima entre Brasil y España. Se llega al final del tiempo reglamentario con empate a 1 así que la final olímpica tendrá prórroga.
Minutos de asedio de Brasil, pero buena defensa de España. Quedan 35 segundos de partido. El seleccionados carioca se reserva toda la artillería porque no ha efectuado ningún cambio. España ha hecho dos.
El colegiado añade tres minutos. Si Brasil ni España marcan, habrá prórroga.
¡Vaya disparo de Bryan Gil al larguero! El segundo de España que se estrella en el travesaño. Una ocasión de oro.
Últimos cinco minutos del tiempo reglamentario. España desaprovecha una nueva oportunidad con un centro envenenado de Óscar Gil, al palo. Si España no consigue marcar el segundo iría a su tercera prórroga consecutiva.
Se iguala la iniciativa entre ambos combinados tras minutos de dominio español a falta de diez minutos para el final, o la prórroga si el marcador no varía.
Minuto 75, España mantiene el control del esférico y lleva la iniciativa buscando la remontada.
Disparo de Carlos Soler que ataja en dos tiempos el guardameta Santos. Ahora es la selección brasileña la que muestra los nervios. Por delante restan veinte minutos de juego.
¡Gol de Oyarzabal! Se iguala la final olímpica (min.61). Menudo chut se saca de la manga con su pierna izquierda tras una extraordinaria jugada y centro de Carlos Soler. Devuelve las tablas al marcador de Yokohama.
A punto canta Brasil el segundo. Richarlison recorta a Eric y su tiro lo desvía lo justo Unai Simón para que el esférico impacte en el larguero. España necesita reaccionar.
Primer aviso de España en la asociación Pedri - Bryan Gil. Pero la réplica de Brasil no se hace esperar. La necesidad de los españoles de conseguir un tanto dejan huecos que aprobechan los brasileños.
De la Fuente mueve ficha buscando revulsivos. Entran Bryan Gil y Carlos Soler.
Empieza la segunda parte. España tiene 45 minutos por delante para buscar con más ahinco el gol.
Diploma para la selección española de natación artística. El combinado nacional termina séptimo.
Llega el gol de Brasil al filo del descanso (min.47). Matheus Cunha adelanta a la selección de Brasil en el peor momento
Centro desde la izquierda que toca Dani Alves, no acierta a despejar Pau Torres y Unai Simón no puede pararla.
El colegiado añade dos minutos. Brasil toma la iniciativa. España, en apuros.
Quedan menos de cinco minutos para el descanso. España intenta adelantarse en el marcador para tratar de encarrilar el encuentro tras los nervios por el penalti.

¡Richarlison fuera! La envía por encima del larguero. No haze falta que intervenga Unai Simón.
¡Richarlison fuera! La envía por encima del larguero. No haze falta que intervenga Unai Simón.
Penalti de Unai Simón. Richarlison va a ser el encargado de lanzarlo, pichichi del torneo olímpico.
Momentos de tensión por el choque entre una salida en falso de Unai Simón que no despeja con puños y se lleva por delante a Cunha. El colegiado revisa la acción.
Richarlison ve la amarilla en una jugada inecesaria y pone a Brasil en un aprieto. Es el gran goleador del campeonato, lleva cinco dianas.
España necesita mayor presencia de Pedri en la creación de juego. Se mantiene el marcador sin estrenar a la media hora de juego.

Arana, para Brasil, y Eric García, para España, han visto las primeras tarjetas amarillas del partido.
Sigue la igualdad entre España y Brasil. Pero la selección roja lleva la delantera a la hora de crear ocasiones con algo más de peligro. Sale muy bien desde atrás y la presión al portero brasileño, Santos, está creando situaciones complicadas para Brasil.
¡Primera ocasión clara para España! Enorme el centro de Asensio y muy bien Oyarzabal con su dejada de cabeza a Dani Olmo. Diego Carlos la saca bajo palos, pero casi se lía el mismo en su portería con un intento de despeje que casi termina en el primer tanto del partido.
Minutos de tanteo entre las dos selecciones en los pimeros diez de partido. Ambas selecciones han sufrido para llegar a esta final y no quieren tomar ningún riesgo que pueda suponer perder el oro.
Primeros instantes de juego. Ambos equipos pujan por la posesión de balón. Oyarzabal se lleva el primer susto con un golpe en las costillas, del que se duele pero se levanta sin problema, tras un buen pase al espacio de Pau Torres al que sale Santos a despejar.
¡Ya está el balón en juego! España tiene 90 minutos por delante para tratar de batir la portería brasileña.
El capitán de la selección olímpica ha saludado uno a uno a todos los jugadores al saltar al campo para calentar.
Ya están los equipos sobre el césped de Yokohama. Suenan los himnos de Brasil, vigente campeona olímpica que quiere mantener su corona, y España, que aspira a arrebatarle el título.
El equipo español de natación artística consigue 91.5333 puntos con su rutina libre y se coloca con 181.913 totales (sumando los 90.3780 de la rutina técnica). El grupo que lidera Ona Carbonell lucha por el diploma olímpico con Italia.

El infernal ritmo y las condiciones atmosféricas le pasan factura a la fondista. Las europeas no pudieron aguantar, pero es que Hassan le sacó más de un minuto a las atletas que se llevarán el diploma olímpico. Brutal.
Oro para la neerlandesa, que acumula su tercera medalla tras el bronce en 1.500 y el oro en el 5.000.
El combinado carioca defiende su título olímpico con Santos; Dani Alves, Nino, Diego Carlos, Arana; Bruno Guimaraes, Douglas Luiz; Antony, Matheus Cunha, Claudinho y Richarlison.
Aleix Heredia finaliza en el puesto 23 la prueba de pentatlón moderno, consiguiendo la mejor clasificación de un español en este deporte desde Los Angeles 84.
La roja está ya sobre el tapiz de Yokohama. El partido empieza a las 13.30 horas.
Oyarzabal, Dani Olmo y Asensio es el tridente de ataque elegido por Luis de la Fuente para buscar el gol ante Brasil. Rafa Mir arrancara en el banquillo. Pedri repite en el centro del campo con Zubimendi y Mikel Merino.
Dinamarca ganó este sábado la medalla de oro de madison en el ciclismo en pista de los Juegos de Tokio, por delante de Gran Bretaña y Francia, y con los españoles Albert Torres y Sebastián Mora en sexta posición.
Lasse Hansen y Michael Morkov sumaron en los 20 esprints 43 puntos que les permitieron adelantar a Ethan Hayter y Matthew Walls, que acumularon 40 y se hicieron con la plata al entrar primeros en meta, ya que estaban empatados con los franceses Benjamin Thomas y Donovan Grondin.
Los españoles, subcampeones mundiales en 2018 y campeones europeos en 2020, fueron quintos en meta, con 14 puntos, en el regreso de esta prueba al programa olímpico después de 13 años.
La selección femenina de baloncesto ha ganado la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, después de derrotar por 76-91 a Serbia en el partido por el tercer puesto disputado en el Saitama Super Arena y en el que la alero Gabby Williams, con 17 puntos, fue su mejor anotadora.
Francia, verdugo de España en los cuartos de final, añade este bronce a la plata que logró en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y se tomó la revancha de la derrota contra Serbia en la final del Campeonato de Europa de este verano disputado en España y Francia.
La israelí Linoy Ashram puso patas arriba el orden establecido en la gimnasia rítmica, deporte en el que Rusia había ganado todos los oros olímpicos desde Sídney 2000, y se proclamó campeona individual por delante de las dos indiscutibles favoritas, las gemelas Dina y Arina Averina.
Ashram, en el podio de los tres últimos Campeonatos del Mundo, sumó 107,800 puntos en la final olímpica, por 107,650 de Dina y 102,700 de la bielorrusa Alina Harnasko, que desplazó del podio a Arina (102,100) tras un grave error de esta con la cinta. Dina es triple campeona del mundo y su hermana Arina es la vigente subcampeona.
Ashram fue la mejor con el aro y con las mazas y Dina obtuvo la nota más alta con la pelota; a falta de la última rotación, con la cinta, la israelí sumaba 84,500 puntos, por 83,650 de Dina y 82,550 de Arina.
Esta se despidió del oro cuando la cinta se le enredó y tuvo que recurrir a la de reserva. Su nota no pasó de 19,550 y se despidió no solo del triunfo sino del podio.
Ashram no falló y Dina cerró la competición con la obligación de obtener 24,151 para ser campeona. Su nota, que las jueces se pensaron durante muchos minutos, se quedó en los 24 puntos justos. Rusia cedió el trono.
Otro más de Álex Dujshebaev deja el marcador 31-33. España logra el bronce olímpico, más que merecido.
El tanto de Dujshebaev pone a España dos arriba a un minuto para el final.
Jordi Cruz: «Atentos al cambio». Da indicaciones para preparar un gol que de algo de tranquilidad.

El partido está enloquecido con un inercambio rapidísimo de goles. Queda menos de un minuto y medio.
El capitán de los Hispanos es, más que nunca, el líder de la zaga. Quedan menos de tres minutos para un final de infarto. España agranda la ventaja a dos tantos.
Quedan menos de cinco minutos y gracias a las ayudas defensivas, el bloque, España mantiene la ventaja por la mínima. Qué intensidad defensiva.

Quedan siete minutos. Antonio García marca, su sexto gol en lo que llevamos de campeonato. Y adelanta a España por la mínima, Egipto 27 - 28 España. Los Hispanos recuperan su mejor versión en defensa.
Quedan diez minutos de partido y Jordi Rivera pide tiempo muerto. El electrónico muestra un empate a 27. «Si presionan, intentar apoyaros», incide el seleccionador español. Toca sufrir en este encuentro por el bronce.
Ya estamos en el ecuador de la segunda parte y se mantienen las tablas en el electrónico (Egipto 24 - 24 España). Nadie dijo que colgarse la medalla de bronce fuese a ser algo fácil y España está dejándose todo en el parqué para ganar la batalla.
Así fue el partido por la plata de waterpolo.

Egipto mete un punto más de revoluciones en esta segunda mitad del partido para igualar el partido a 21. España deve volver a centrar su defensa y dejar que el rival remonte. Hendawy para un penalti a Aleix Gómez y Elderaa anota para los egipcios devolviendo la igualdad al marcador con un parcial de 1-4 para Egipto.
España se coloca tres arriba al descanso (Egipto 16 - 19 España) en el partido por el bronce en balonmano. Los Hispanos están muy enchufados realizando un muy buen trabajo defensivo. Y esta posible medalla de bronce solo puede llegar desde esta sólida defensa que está atando el potencial ofensivo egipcio.

El partido deja un sabor agridulce, pero la selección celebra el esfuerzo para colgarse la medalla de plata en Tokio, que supone la decimoquinta española.
Estados Unidos ha sido muy superior a la selección femenina española de waterpolo. El partido finaliza 5.14. España se cuelga su segunda medalla de plata olímpica.
Quedan dos minutos para el final del encuentro de waterpolo. La superioridad americana es aplastante pero las españolas disfrutan de estos últimos minutos. Como un paradón de Maria Elena ante el dream team americano.
España aprieta en las acciones de contragol. El marcador sigue empate. La peor noticia para los Hispanos llega con la lesión de Aguinagalde, que ha tenido que abandonar el parqué tras golpearle el tobillo un oponente egipcio con su rodilla. Desde la zona de banquillo trata de recuperarse para volver a salir al juego. El de irún estaba realizando un gran encuentro.
Festival de las americanas en waterpolo. Su perfección está a otro nivel y España está sufriendo una dura goleada. El marcador se sitúa 4 - 12 en el arranque del último tiempo. Las americanas firman un parcial de 0-5 en el tercer cuarto, en el que España no ha sido capaz de anotar ni un tanto.
Llega la reacción de España desde la defensa para desgastar el potencial físico de los egipcios. Los Hispanos se adelantan en el marcador 5-6.
Egipto está haciendo mucho daño a España desde el pivote, pero la igualdad se mantiene en el parqué. A los diez minutos de juego el marcador es de 5-4 para los egipcios.

Estados Unidos mantiene su cómoda ventaja ante la selección femenina de waterpolo, a la que se impone en el tercer tiempo del partido por 4-9. Se pone el partido muy complicado para las españolas.

La igualdad es máxima en el duelo por el bronce en balonmano, con nervios e imprecisiones. En los primeros cinco minutos de partido empatan Egipto y España. Los Hispanos deben frenar sus pérdidas de balones, que están dando alas al rival.
España se juega otra medalla, el bronce en balonmano. Comienza el partido de los Hispanos ante Egipto. Y en los primeros instantes ya se han adelantado los españoles.
Maica García está enchufada. Con su tercer gol el marcador se sitúa 4-7 en el final del segundo cuarto.
Queda mucho partido y España empieza la remontada con un parcial de 2-0 gracias a dos goles de Maica García. El marcador se coloca 3-6.
La selección americana de waterpolo rompe el partido con cinco goles de ventaja en este segundo tiempo. Se adelanta 1-6 a España.
Quedan quince minutos para que comience otro encuentro crucial, el partido por el bronce de balonmano entre Egipto y España, y estos son los Hispanos elegidos.
Estados Unidos ha sido superior a España en el primer tiempo. El combinado nacional logró recortar distancia gracias al tanto de Tarragó, pero los goles de Rachel Fattal y Musselman dejan el marcador con una clara desventaja de 1-4. Pero queda mucho partido por delante.

España lleva varios ataques infructuosos sin pase a las jugadoras de boya. Por el contrario, Steffens logra batir la portería española. El marcador se coloca 2-0.
Se adelanta Estados Unidos con en el orimer disparo desde la primera línea. Alys Williams encuentra encuentra hueco en la portería de Laura Ester
¡Comienza el partido! A la selección femenina de waterpolo solo le falta este oro, pero delante tiene al coco, la peligrosa selección de Estados Unidos. La clave será una buena defensa que pare el potencial ofensivo americano. España no gana a USA desde el 2013.
La de waterpolo no es la única cita trascendental que juega hoy españa. La selección masculina de balonmano busca el bronce a las 10.00 horas ante Egipto. Y la federación ha puesto en marcha una iniciativa para dejar mensajes de apoyo a los Hispanos.
La selección femenina de waterpolo disputa en quince minutos la final de los Juegos Olímpicos la final de Tokio ante Estados Unidos.
Es la segunda ves que se enfrentan ambas selecciones en una final olímpica. En Londres 2012 el oro fue para USA por 8-5.
En estos momentos, tras la plata del K4 500 de piraguismo, España ocupa la vigésima plaza del medallero general. Pero aún quedan metales asegurados para la jornada de hoy como el de waterpolo femenino.

















El español Aleix Heredia se sitúa en la posición número 33º del global de la prueba. Esta mañana ha completado las pruebas de natación y esgrima. Terminó tercero su serie de 200 metros libres con un tiempo de 2:07.78. El próximo reto es equitación.
Los Juegos Olímpicos de Tokio se han convertido ya en la cita con más medallistas gallegos. A las platas de Teresa Portela en k1 200 y Carlos Arévalo y Rodrigo Germade en el K4 500, y los bronces de Ana Peleteiro en triple salto y Nico Rodríguez en 470 (junto con Jordi Xammar) hay que sumar la asegurada del jugador de fútbol Ivan Villar. Además, Rodrigo Corrales disputa hoy con la selección de balonmano el partido por el bronce. Hasta ahora los mejores Juegos fueron Londres 2012 y Pekín 2008 con cuatro metales respectivamente.

Estados Unidos ha vuelto a confirmarse como rey del baloncesto masculino mundial tras conquistar la medalla de oro en los Juegos de Tokio, donde ha superado a Francia en la final (87-82) con el liderazgo de Kevin Durant (29 puntos).
El jugador de Brooklyn Nets guió al dream team a su cuarto título olímpico consecutivo y al decimosexto en veinte ediciones del torneo masculino en los Juegos. Por su parte, Francia logra su tercera plata olímpica emulando los éxitos de 1948 y 2000.

Ambos son los únicos deportistas españoles con cinco metales. «Cal es una leyenda, el referente del piragüismo», ensalzó Saúl Craviotto tras sumar su quinta medalla.

Así fue la prueba de K4 500 en la que la embarcación con los dos gallegos consiguió la medalla de plata.

Un cuarteto de leyenda, ensalza el Comité Olímpico Español.
¡Otra medalla para España! El K4 500, con el cangués Rodrigo Germade y el betanceiro Carlos Arévalo, consigue un subcampeonato en la prueba que valora el nivel de un país en la disciplina y corona cinco años soberbios.
El cuarteto español dio a España la decimocuarta medalla en la capital japonesa aunque no pudo cumplir con el objetivo del oro, que se lo arrebató Alemania en una ajustada final. Además, el piragüismo logró su tercera medalla en Tokio tras las de Maialen Chourraut y Teresa Portela.

La atleta keniana Peres Jepchirchir se proclamó campeona olímpica de maratón, una carrera en Sapporo que tuvo bajo control para encabezar el doblete de Kenia seguida por Brigid Kosgei. La mejor española fue Elena Loyo, vigésimo novena a 7:18 de Jepchirchir. Las españolas no pudieron seguir el ritmo infernal que tuvo la prueba en especial en esos últimos 10 kilómetros. A Marta Galimany, la mejor maratoniana española de los últimos años, le pasó factura y terminó por detrás de Loyo, 37ª a 8:19. Mientras, Laura Méndez, en su segundo maratón, se vio obligada a la retirada.
Queda menos de un minuto. España lo intenta con las mínimas fuerzas que le quedan. Balón demasiado largo de Pedri que se pierde por la línea de fondo. El colegiado añade dos minutos.
Quedan tres minutos de este tiempo añadido. Buena jugada de Moncayola, pero su centro no encuentra rematador. España busca ya balones en largo.
Demasiado fuerte el pase de Pedri que buscaba a Bryan Gil. Lo intenta España, que no baja los brazos. Brasil introduce dos cambios, da entrada a Gabriel Menino y Paulinho por Antonhy y Richarlison. No se achica, mantiene sus dos puntas.
Gol de Brasil (min.109). Malcom le roba la cartera a Vallejo, encara a Unai Simón y anota el segundo. Se adelanta la selección carioca en la prórrga. Brasil 2 - 1 España
Entra Reinier para la selección brasileña. Un nuevo cambio para encarar la segunda parte de la prórroga.
Suena el silbato. Finaliza la primera parte de la prórroga y ni Brasil ni España logran desatascar el marcador.
Se va el autor del gol, Oyarzabal, entra Rafa Mir.
Brasil encuentra las vías de agua de España, arrinconada. De momento la defensa y Unai Simón salvan, pero necesita un cambio la selección.
Está en juego la decimoséptima medalla olímpica de la delegación española, y puede ser de oro si España no cede ante Brasil, actual campeona del torneo de fútbol. Aprietan los cariocas pero se defiende bien la roja.Desde el 96 España no ha vuelto a ganar una final en deporte colectivo.
Tercer córner consecutivo a favor de Brasil. Malcom está muy activo, haciendo mucho daño a España.
Vaya susto en forma de disparo de Malcom. Rozó Eric García para desviarlo y se convierte en el primer saque de esquina de la prórroga.
También introduce cambios el seleccionador brasileño dando entrada a Malcom.
Doble cambio en la selección española para afrontar el tiempo añadido. Entran Jesús Vallejo y Miranda.
La igualdad es máxima entre Brasil y España. Se llega al final del tiempo reglamentario con empate a 1 así que la final olímpica tendrá prórroga.
Minutos de asedio de Brasil, pero buena defensa de España. Quedan 35 segundos de partido. El seleccionados carioca se reserva toda la artillería porque no ha efectuado ningún cambio. España ha hecho dos.
El colegiado añade tres minutos. Si Brasil ni España marcan, habrá prórroga.
¡Vaya disparo de Bryan Gil al larguero! El segundo de España que se estrella en el travesaño. Una ocasión de oro.
Últimos cinco minutos del tiempo reglamentario. España desaprovecha una nueva oportunidad con un centro envenenado de Óscar Gil, al palo. Si España no consigue marcar el segundo iría a su tercera prórroga consecutiva.
Se iguala la iniciativa entre ambos combinados tras minutos de dominio español a falta de diez minutos para el final, o la prórroga si el marcador no varía.
Minuto 75, España mantiene el control del esférico y lleva la iniciativa buscando la remontada.
Disparo de Carlos Soler que ataja en dos tiempos el guardameta Santos. Ahora es la selección brasileña la que muestra los nervios. Por delante restan veinte minutos de juego.
¡Gol de Oyarzabal! Se iguala la final olímpica (min.61). Menudo chut se saca de la manga con su pierna izquierda tras una extraordinaria jugada y centro de Carlos Soler. Devuelve las tablas al marcador de Yokohama.
A punto canta Brasil el segundo. Richarlison recorta a Eric y su tiro lo desvía lo justo Unai Simón para que el esférico impacte en el larguero. España necesita reaccionar.
Primer aviso de España en la asociación Pedri - Bryan Gil. Pero la réplica de Brasil no se hace esperar. La necesidad de los españoles de conseguir un tanto dejan huecos que aprobechan los brasileños.
De la Fuente mueve ficha buscando revulsivos. Entran Bryan Gil y Carlos Soler.
Empieza la segunda parte. España tiene 45 minutos por delante para buscar con más ahinco el gol.
Diploma para la selección española de natación artística. El combinado nacional termina séptimo.
Llega el gol de Brasil al filo del descanso (min.47). Matheus Cunha adelanta a la selección de Brasil en el peor momento
Centro desde la izquierda que toca Dani Alves, no acierta a despejar Pau Torres y Unai Simón no puede pararla.
El colegiado añade dos minutos. Brasil toma la iniciativa. España, en apuros.
Quedan menos de cinco minutos para el descanso. España intenta adelantarse en el marcador para tratar de encarrilar el encuentro tras los nervios por el penalti.

¡Richarlison fuera! La envía por encima del larguero. No haze falta que intervenga Unai Simón.
¡Richarlison fuera! La envía por encima del larguero. No haze falta que intervenga Unai Simón.
Penalti de Unai Simón. Richarlison va a ser el encargado de lanzarlo, pichichi del torneo olímpico.
Momentos de tensión por el choque entre una salida en falso de Unai Simón que no despeja con puños y se lleva por delante a Cunha. El colegiado revisa la acción.
Richarlison ve la amarilla en una jugada inecesaria y pone a Brasil en un aprieto. Es el gran goleador del campeonato, lleva cinco dianas.
España necesita mayor presencia de Pedri en la creación de juego. Se mantiene el marcador sin estrenar a la media hora de juego.

Arana, para Brasil, y Eric García, para España, han visto las primeras tarjetas amarillas del partido.
Sigue la igualdad entre España y Brasil. Pero la selección roja lleva la delantera a la hora de crear ocasiones con algo más de peligro. Sale muy bien desde atrás y la presión al portero brasileño, Santos, está creando situaciones complicadas para Brasil.
¡Primera ocasión clara para España! Enorme el centro de Asensio y muy bien Oyarzabal con su dejada de cabeza a Dani Olmo. Diego Carlos la saca bajo palos, pero casi se lía el mismo en su portería con un intento de despeje que casi termina en el primer tanto del partido.
Minutos de tanteo entre las dos selecciones en los pimeros diez de partido. Ambas selecciones han sufrido para llegar a esta final y no quieren tomar ningún riesgo que pueda suponer perder el oro.
Primeros instantes de juego. Ambos equipos pujan por la posesión de balón. Oyarzabal se lleva el primer susto con un golpe en las costillas, del que se duele pero se levanta sin problema, tras un buen pase al espacio de Pau Torres al que sale Santos a despejar.
¡Ya está el balón en juego! España tiene 90 minutos por delante para tratar de batir la portería brasileña.
El capitán de la selección olímpica ha saludado uno a uno a todos los jugadores al saltar al campo para calentar.
Ya están los equipos sobre el césped de Yokohama. Suenan los himnos de Brasil, vigente campeona olímpica que quiere mantener su corona, y España, que aspira a arrebatarle el título.
El equipo español de natación artística consigue 91.5333 puntos con su rutina libre y se coloca con 181.913 totales (sumando los 90.3780 de la rutina técnica). El grupo que lidera Ona Carbonell lucha por el diploma olímpico con Italia.

El infernal ritmo y las condiciones atmosféricas le pasan factura a la fondista. Las europeas no pudieron aguantar, pero es que Hassan le sacó más de un minuto a las atletas que se llevarán el diploma olímpico. Brutal.
Oro para la neerlandesa, que acumula su tercera medalla tras el bronce en 1.500 y el oro en el 5.000.
El combinado carioca defiende su título olímpico con Santos; Dani Alves, Nino, Diego Carlos, Arana; Bruno Guimaraes, Douglas Luiz; Antony, Matheus Cunha, Claudinho y Richarlison.
Aleix Heredia finaliza en el puesto 23 la prueba de pentatlón moderno, consiguiendo la mejor clasificación de un español en este deporte desde Los Angeles 84.
La roja está ya sobre el tapiz de Yokohama. El partido empieza a las 13.30 horas.
Oyarzabal, Dani Olmo y Asensio es el tridente de ataque elegido por Luis de la Fuente para buscar el gol ante Brasil. Rafa Mir arrancara en el banquillo. Pedri repite en el centro del campo con Zubimendi y Mikel Merino.
Dinamarca ganó este sábado la medalla de oro de madison en el ciclismo en pista de los Juegos de Tokio, por delante de Gran Bretaña y Francia, y con los españoles Albert Torres y Sebastián Mora en sexta posición.
Lasse Hansen y Michael Morkov sumaron en los 20 esprints 43 puntos que les permitieron adelantar a Ethan Hayter y Matthew Walls, que acumularon 40 y se hicieron con la plata al entrar primeros en meta, ya que estaban empatados con los franceses Benjamin Thomas y Donovan Grondin.
Los españoles, subcampeones mundiales en 2018 y campeones europeos en 2020, fueron quintos en meta, con 14 puntos, en el regreso de esta prueba al programa olímpico después de 13 años.
La selección femenina de baloncesto ha ganado la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, después de derrotar por 76-91 a Serbia en el partido por el tercer puesto disputado en el Saitama Super Arena y en el que la alero Gabby Williams, con 17 puntos, fue su mejor anotadora.
Francia, verdugo de España en los cuartos de final, añade este bronce a la plata que logró en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y se tomó la revancha de la derrota contra Serbia en la final del Campeonato de Europa de este verano disputado en España y Francia.
La israelí Linoy Ashram puso patas arriba el orden establecido en la gimnasia rítmica, deporte en el que Rusia había ganado todos los oros olímpicos desde Sídney 2000, y se proclamó campeona individual por delante de las dos indiscutibles favoritas, las gemelas Dina y Arina Averina.
Ashram, en el podio de los tres últimos Campeonatos del Mundo, sumó 107,800 puntos en la final olímpica, por 107,650 de Dina y 102,700 de la bielorrusa Alina Harnasko, que desplazó del podio a Arina (102,100) tras un grave error de esta con la cinta. Dina es triple campeona del mundo y su hermana Arina es la vigente subcampeona.
Ashram fue la mejor con el aro y con las mazas y Dina obtuvo la nota más alta con la pelota; a falta de la última rotación, con la cinta, la israelí sumaba 84,500 puntos, por 83,650 de Dina y 82,550 de Arina.
Esta se despidió del oro cuando la cinta se le enredó y tuvo que recurrir a la de reserva. Su nota no pasó de 19,550 y se despidió no solo del triunfo sino del podio.
Ashram no falló y Dina cerró la competición con la obligación de obtener 24,151 para ser campeona. Su nota, que las jueces se pensaron durante muchos minutos, se quedó en los 24 puntos justos. Rusia cedió el trono.
Otro más de Álex Dujshebaev deja el marcador 31-33. España logra el bronce olímpico, más que merecido.
El tanto de Dujshebaev pone a España dos arriba a un minuto para el final.
Jordi Cruz: «Atentos al cambio». Da indicaciones para preparar un gol que de algo de tranquilidad.

El partido está enloquecido con un inercambio rapidísimo de goles. Queda menos de un minuto y medio.
El capitán de los Hispanos es, más que nunca, el líder de la zaga. Quedan menos de tres minutos para un final de infarto. España agranda la ventaja a dos tantos.
Quedan menos de cinco minutos y gracias a las ayudas defensivas, el bloque, España mantiene la ventaja por la mínima. Qué intensidad defensiva.

Quedan siete minutos. Antonio García marca, su sexto gol en lo que llevamos de campeonato. Y adelanta a España por la mínima, Egipto 27 - 28 España. Los Hispanos recuperan su mejor versión en defensa.
Quedan diez minutos de partido y Jordi Rivera pide tiempo muerto. El electrónico muestra un empate a 27. «Si presionan, intentar apoyaros», incide el seleccionador español. Toca sufrir en este encuentro por el bronce.
Ya estamos en el ecuador de la segunda parte y se mantienen las tablas en el electrónico (Egipto 24 - 24 España). Nadie dijo que colgarse la medalla de bronce fuese a ser algo fácil y España está dejándose todo en el parqué para ganar la batalla.
Así fue el partido por la plata de waterpolo.

Egipto mete un punto más de revoluciones en esta segunda mitad del partido para igualar el partido a 21. España deve volver a centrar su defensa y dejar que el rival remonte. Hendawy para un penalti a Aleix Gómez y Elderaa anota para los egipcios devolviendo la igualdad al marcador con un parcial de 1-4 para Egipto.
España se coloca tres arriba al descanso (Egipto 16 - 19 España) en el partido por el bronce en balonmano. Los Hispanos están muy enchufados realizando un muy buen trabajo defensivo. Y esta posible medalla de bronce solo puede llegar desde esta sólida defensa que está atando el potencial ofensivo egipcio.

El partido deja un sabor agridulce, pero la selección celebra el esfuerzo para colgarse la medalla de plata en Tokio, que supone la decimoquinta española.
Estados Unidos ha sido muy superior a la selección femenina española de waterpolo. El partido finaliza 5.14. España se cuelga su segunda medalla de plata olímpica.
Quedan dos minutos para el final del encuentro de waterpolo. La superioridad americana es aplastante pero las españolas disfrutan de estos últimos minutos. Como un paradón de Maria Elena ante el dream team americano.
España aprieta en las acciones de contragol. El marcador sigue empate. La peor noticia para los Hispanos llega con la lesión de Aguinagalde, que ha tenido que abandonar el parqué tras golpearle el tobillo un oponente egipcio con su rodilla. Desde la zona de banquillo trata de recuperarse para volver a salir al juego. El de irún estaba realizando un gran encuentro.
Festival de las americanas en waterpolo. Su perfección está a otro nivel y España está sufriendo una dura goleada. El marcador se sitúa 4 - 12 en el arranque del último tiempo. Las americanas firman un parcial de 0-5 en el tercer cuarto, en el que España no ha sido capaz de anotar ni un tanto.
Llega la reacción de España desde la defensa para desgastar el potencial físico de los egipcios. Los Hispanos se adelantan en el marcador 5-6.
Egipto está haciendo mucho daño a España desde el pivote, pero la igualdad se mantiene en el parqué. A los diez minutos de juego el marcador es de 5-4 para los egipcios.

Estados Unidos mantiene su cómoda ventaja ante la selección femenina de waterpolo, a la que se impone en el tercer tiempo del partido por 4-9. Se pone el partido muy complicado para las españolas.

La igualdad es máxima en el duelo por el bronce en balonmano, con nervios e imprecisiones. En los primeros cinco minutos de partido empatan Egipto y España. Los Hispanos deben frenar sus pérdidas de balones, que están dando alas al rival.
España se juega otra medalla, el bronce en balonmano. Comienza el partido de los Hispanos ante Egipto. Y en los primeros instantes ya se han adelantado los españoles.
Maica García está enchufada. Con su tercer gol el marcador se sitúa 4-7 en el final del segundo cuarto.
Queda mucho partido y España empieza la remontada con un parcial de 2-0 gracias a dos goles de Maica García. El marcador se coloca 3-6.
La selección americana de waterpolo rompe el partido con cinco goles de ventaja en este segundo tiempo. Se adelanta 1-6 a España.
Quedan quince minutos para que comience otro encuentro crucial, el partido por el bronce de balonmano entre Egipto y España, y estos son los Hispanos elegidos.
Estados Unidos ha sido superior a España en el primer tiempo. El combinado nacional logró recortar distancia gracias al tanto de Tarragó, pero los goles de Rachel Fattal y Musselman dejan el marcador con una clara desventaja de 1-4. Pero queda mucho partido por delante.

España lleva varios ataques infructuosos sin pase a las jugadoras de boya. Por el contrario, Steffens logra batir la portería española. El marcador se coloca 2-0.
Se adelanta Estados Unidos con en el orimer disparo desde la primera línea. Alys Williams encuentra encuentra hueco en la portería de Laura Ester
¡Comienza el partido! A la selección femenina de waterpolo solo le falta este oro, pero delante tiene al coco, la peligrosa selección de Estados Unidos. La clave será una buena defensa que pare el potencial ofensivo americano. España no gana a USA desde el 2013.
La de waterpolo no es la única cita trascendental que juega hoy españa. La selección masculina de balonmano busca el bronce a las 10.00 horas ante Egipto. Y la federación ha puesto en marcha una iniciativa para dejar mensajes de apoyo a los Hispanos.
La selección femenina de waterpolo disputa en quince minutos la final de los Juegos Olímpicos la final de Tokio ante Estados Unidos.
Es la segunda ves que se enfrentan ambas selecciones en una final olímpica. En Londres 2012 el oro fue para USA por 8-5.
En estos momentos, tras la plata del K4 500 de piraguismo, España ocupa la vigésima plaza del medallero general. Pero aún quedan metales asegurados para la jornada de hoy como el de waterpolo femenino.

















El español Aleix Heredia se sitúa en la posición número 33º del global de la prueba. Esta mañana ha completado las pruebas de natación y esgrima. Terminó tercero su serie de 200 metros libres con un tiempo de 2:07.78. El próximo reto es equitación.
Los Juegos Olímpicos de Tokio se han convertido ya en la cita con más medallistas gallegos. A las platas de Teresa Portela en k1 200 y Carlos Arévalo y Rodrigo Germade en el K4 500, y los bronces de Ana Peleteiro en triple salto y Nico Rodríguez en 470 (junto con Jordi Xammar) hay que sumar la asegurada del jugador de fútbol Ivan Villar. Además, Rodrigo Corrales disputa hoy con la selección de balonmano el partido por el bronce. Hasta ahora los mejores Juegos fueron Londres 2012 y Pekín 2008 con cuatro metales respectivamente.

Estados Unidos ha vuelto a confirmarse como rey del baloncesto masculino mundial tras conquistar la medalla de oro en los Juegos de Tokio, donde ha superado a Francia en la final (87-82) con el liderazgo de Kevin Durant (29 puntos).
El jugador de Brooklyn Nets guió al dream team a su cuarto título olímpico consecutivo y al decimosexto en veinte ediciones del torneo masculino en los Juegos. Por su parte, Francia logra su tercera plata olímpica emulando los éxitos de 1948 y 2000.

Ambos son los únicos deportistas españoles con cinco metales. «Cal es una leyenda, el referente del piragüismo», ensalzó Saúl Craviotto tras sumar su quinta medalla.

Así fue la prueba de K4 500 en la que la embarcación con los dos gallegos consiguió la medalla de plata.

Un cuarteto de leyenda, ensalza el Comité Olímpico Español.
¡Otra medalla para España! El K4 500, con el cangués Rodrigo Germade y el betanceiro Carlos Arévalo, consigue un subcampeonato en la prueba que valora el nivel de un país en la disciplina y corona cinco años soberbios.
El cuarteto español dio a España la decimocuarta medalla en la capital japonesa aunque no pudo cumplir con el objetivo del oro, que se lo arrebató Alemania en una ajustada final. Además, el piragüismo logró su tercera medalla en Tokio tras las de Maialen Chourraut y Teresa Portela.

La atleta keniana Peres Jepchirchir se proclamó campeona olímpica de maratón, una carrera en Sapporo que tuvo bajo control para encabezar el doblete de Kenia seguida por Brigid Kosgei. La mejor española fue Elena Loyo, vigésimo novena a 7:18 de Jepchirchir. Las españolas no pudieron seguir el ritmo infernal que tuvo la prueba en especial en esos últimos 10 kilómetros. A Marta Galimany, la mejor maratoniana española de los últimos años, le pasó factura y terminó por detrás de Loyo, 37ª a 8:19. Mientras, Laura Méndez, en su segundo maratón, se vio obligada a la retirada.
¡My buenos días! Tokio apura sus últimos días de competiciones y no ha podido arrancar de mejor manera la jornada del sábado. España sigue acrecentando su medallero gracias al buen hacer del priagüismo, en este caso, del K4 500, integrado por dos gallegos, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, además de la leyenda Saúl Craviotto y Marcus Walz, que ha logrado la plata. El mismo metal que se ha colgado la selección femenina de waterpolo, tras perder al final ante USA. Los Hispanos se cuelgan el bronce. Y aún queda mucha competición por delante con opciones de medalla. Como el partido por el oro de la selección española de fútbol