La resaca del 23J, en directo: El PNV pide una propuesta «seria y creíble» al PSOE para apoyarle
ELECCIONES 23J
Feijoo confirma que ya ha tenido una primera toma de contacto con PSOE, PNV, Coalición Canaria, Vox y UPN, que le ha garantizado su apoyo. El PSOE divide a los nacionalistas con el sí de Bildu y el órdago del PNV
24 jul 2023 . Actualizado a las 22:14 h.La resaca electoral deja un incierto panorama sobre la posibilidad de formar Gobierno en España. Los populares, ganadores de las elecciones, reunieron hoy a su Ejecutiva para analizar una victoria electoral que les deja pocas posibilidades de alcanzar la Moncloa, aunque en Génova han cerrado filas con Feijoo y algunos, como Ayuso, han indicado que no compran eso del «relato de los perdedores». También el PSOE y Sumar estudian sus siguientes pasos para intentar reeditar un Gobierno que depende de los votos nacionalistas. El PNV le ha pedido a Sánchez una propuesta «seria y creíble» al PSOE para apoyarle, y Bildu ya le ha garantizado su apoyo.
Esta misma tarde se ha conocido que el PP propone como senadores por designación autonómica al expresidente de la Diputación de Ourense José Manuel Baltar Blanco, que dejó ese cargo tras las elecciones municipales de mayo, y al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, quienes se sumarán así a los 12 que fueron elegidos en las urnas.
La ANC convocó hoy una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona para exigir a ERC y JxCat que «bloqueen» la investidura del presidente del Gobierno español.
La manifestación, que tuvo lugar frente al Palau de la Generalitat bajo el lema «¡Basta de engaños! ¡Independencia ahora!», culminó con un discurso de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, que instó a ERC y JxCat a no negociar con el PSOE.
«No nos fiamos de los partidos independentistas que han hecho de muleta del Gobierno español. No más diálogos falsos. Basta de engaños», remarcó.
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha asegurado este lunes que, hasta el momento, no les consta «ningún contacto oficial» de dirigentes del PSOE o Sumar con representantes de su formación.
Rius insistió en que no investirán a Sánchez «a cambio de nada» y que negociarán en base a la autodeterminación y la amnistía.
La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas rechaza que su formación vaya a apoyar una «investidura fantasma» del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y tampoco un gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez que dependa de «los que no creen» en España, en referencia a los independentistas de Junts.
El PP anunció hoy que propondrá como senadores al expresidente de la Diputación de Ourense José Manuel Baltar Blanco, que dejó ese cargo tras las elecciones municipales de mayo, y al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, quienes se sumarán así a los 12 que fueron elegidos en las elecciones generales de este domingo.
La líder del PNV en Vizcaya, Itxaso Aututxa, advirtió hoy al PSOE que «tendrá que hacer alguna proposición seria» a vascos y catalanes para conseguir su apoyo. «Tendrá que ir pensando que hay decisiones estratégicas sobre Euskadi y Cataluña que, como no nos las plantee sobre la mesa de forma seria y creíble, va a ser muy difícil», recalcó.
El nuevo Congreso contará con un 43,7 % de mujeres, dos diputadas más que en la pasada legislatura. De las formaciones de ámbito nacional, Sumar está en cabeza con un 48,4 % de diputadas. Le sigue el PSOE, con 58 féminas entre sus 122 representantes, el 47,5 %. Después figura el PP, con un total de 59 mujeres de sus 136 diputados; en Vox no llegan al 25 %.
El presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha comunicado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la disposición de los regionalistas a apoyarle de cara a su posible investidura.
Fuentes de UPN han confirmado a Efe este lunes que ambos líderes han mantenido una conversación dentro de la ronda de contactos que Núñez Feijóo ha iniciado para recabar apoyos.
Pese a concurrir por separado a estas elecciones y a los mensajes críticos que regionalistas y populares han intercambiado durante la campaña, desde UPN en todo momento se ha insistido en que se quiere que Alberto Núñez Feijoo sea presidente. Aunque eso sí, se ha advertido en diversas intervenciones que serán «exigentes y pedirán que se invierta en Navarra».
«No seremos rehenes de la voluntad de nadie, tampoco de Sánchez. El resultado electoral permite poner en marcha un Gobierno y mi deber es explorar esta posibilidad», afirma Feijoo
«España necesita un Gobierno con capacidad para hacer frente a los problemas de los españoles y para ofrecer diálogo y reencuentro entre los ciudadanos. España no puede permitirse alianzas a la contra y bloqueos. Los españoles no podemos permitir que nuestro país se balcanice. Creo que merece la pena intentarlo». «Los españoles tienen mi palabra de que estaremos a la altura de la responsabilidad de lo que han decidido en las urnas», concluye Feijoo.
«España necesita poner en marcha un Gobierno cuanto antes», comienza Feijoo su resultado electoral. «He mantenido contactos con representantes de distintas fuerzas políticas para llegar a un Gobierno estable. He hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con UPN y Coalición Canaria y ha habido un primer contacto con el presidente del PNV y el de Vox».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado este lunes que no cree que el liderazgo del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, esté en juego tras los resultados electorales de este domingo 23 de julio y ha llamado a «no tirar la toalla» en el intento de formar Gobierno.
En cualquier caso, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha rechazado decir a Feijoo «lo que tiene que hacer», pero sí que le ha aconsejado seguir intentando formar un Gobierno para «no tirar la toalla y comprar el relato de perdedores».
«No sé que fiesta podemos celebrar nadie en este país, pero tampoco desde Ferraz», ha apostillado Ayuso, que ha reconocido que el PP quería un resultado mayor, pero descarta el escenario de repetición de elecciones, aunque sí eso finalmente se acaba dando, cree que Feijoo tendría que seguir siendo el candidato.
La pérdida de escaños de Vox en las elecciones generales celebradas este domingo, en las que ha pasado de 52 a 33 diputados en el Congreso, deja al partido sin la posibilidad de presentar mociones de censura en solitario y tampoco de recurrir ante el Tribunal Constitucional, dos de las que han sido sus principales bazas de oposición durante la última legislatura.
El exsecretario general del PSdeG Gonzalo Caballero ha pedido este lunes orientar «el rumbo para acertar» después del retroceso electoral del partido en Galicia. En un mensaje en la red social Twitter, Caballero ha recordado que en las pasadas elecciones generales del 2019 -cuándo él era líder del partido- en la comunidad los socialistas empataron en diputados con los populares.
Ha incidido en que en aquel momento «empatamos con el PPdeG en el 31 % y ahora nos sacan 14 puntos». Además, ha subrayado que este descenso en respaldo electoral al socialismo solo se ha producido en Galicia en tanto que «el PSOE subió en España 3,7 puntos mientras que en Galicia caemos 1,4».
Los resultados hacen que el PSdeG descienda así su representación ya que contará con tres diputados y un senador menos por lo que Caballero apuesta por orientar «el rumbo para acertar».
Sumar ha encargado al exdiputado de los comunes Jaume Asens que lidere las negociaciones con las fuerzas independentistas catalanas (ERC y Junts) para armar la mayoría necesaria que permita reeditar un Gobierno de coalición.
«Creemos que con su conocimiento de la realidad política catalana, así como su buena relación con muchos de los espacios llamados a entenderse, será más fácil llegar a un acuerdo», ha explicado Sumar a través de un comunicado para apoyar esta decisión.
Esquerra Republicana, Junts y EH Bildu se repartirán más de 1,5 millones de euros en subvenciones gracias a los resultados que han obtenido en las elecciones generales de este domingo. Por su parte, Vox, que es partidario de eliminar las ayudas públicas a los partidos políticos, percibirá 2,7 millones.
Sumar ha emplazado al PSOE a sentarse ya a la mesa para trabajar en un programa de Gobierno y en la estructura ministerial para poner en marcha un Ejecutivo de coalición, teniendo en cuenta que la única investidura posible en este momento es la del bloque progresista.
En la primera rueda de prensa después de las elecciones de ayer en las que Sumar consiguió 31 escaños y ningún senador, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha urgido al PSOE a prepararse de cara a la investidura y ha dicho también que hablarán con todas las fuerzas políticas, incluido Junts que ya ha puesto la condición del referendo en Cataluña para apoyar a Pedro Sánchez.
De hecho, con Junts ya han mantenido alguna conversación, así como con los socialistas, pero sin concretar más allá.
El presidente del PP empezará de inmediato las conversaciones con otros partidos políticos en busca de lograr los apoyos necesarios de cara a su investidura como presidente del Gobierno, de acuerdo con el mandato electoral emitido en el día de ayer, señalaron fuentes del PP, según informa M.ª Carmen González.
Tras emplazar por la noche al candidato del PSOE a mantener contactos en los próximos días, contactará próximamente con Vox para empezar a conocer de primera mano sus impresiones de cara a la nueva legislatura. También hablará con otros partidos del arco parlamentario. En algunos casos aun sabiendo que su apoyo no será posible y, en otros, para explorar la disponibilidad de esos partidos (como en los casos de UPN y CC) de votar sí a su candidatura en el Congreso.
«Un día eres decisivo para formar un Gobierno español, al día siguiente España ordena tu arresto», afirma Puigdemont tras conocerse que se reactiva su orden de busca y captura.
El primer secretario del PSC y jefe de la oposición en Cataluña, Salvador Illa, ha avisado hoy a JxCat de que el PSOE no aceptará ni la amnistía ni la autodeterminación de Cataluña, las principales condiciones de Junts para facilitar una futura investidura de Pedro Sánchez, porque «no son factibles».
Así lo ha expresado en una entrevista con Rac1, donde ha advertido a la candidatura encabezada por Miriam Nogueras de que, en su opinión, la ciudadanía «no pide» una repetición electoral, sino la «articulación» de una España «plural y diversa» con un Gobierno «viable» encabezado por el actual presidente del Ejecutivo y líder socialista, Pedro Sánchez.
Correos ha emitido un comunicado para felicitar y agradecer a toda su plantilla «su profesionalidad y el extraordinario esfuerzo realizado» para garantizar que todos los ciudadanos que lo desearan hayan podido ejercer por correo su derecho al voto.
La empresa pública se congratula así tras haber alcanzado unas cifras récord en la historia democrática de España, con 2.622.808 solicitudes recibidas y 2.471.935 votos emitidos correctamente, lo que supone una tasa de conversión del 94,2 %.
Miembros del comité ejecutivo del Partido Popular están en estos momentos reunidos en la sede de la calle Génova para analizar el nuevo escenario político surgido tras el 23J.
La junta directiva nacional del PP, que es el máximo órgano del partido ente congresos y está compuesto por los miembros del miembros del comité de dirección, los barones territoriales, y los diputados y senadores, se reunirá a partir de las 17.00 horas.
La cabeza de lista de JxCat al Congreso, Míriam Nogueras, ha avisado este lunes al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que el factor que representa el expresidente catalán Carles Puigdemont «no le dejará dormir» estos días, ya que Junts no lo investirá «a cambio de nada».
Así lo ha asegurado Nogueras en Catalunya Ràdio, después de que JxCat obtuviese en las elecciones generales de ayer domingo siete escaños -tres por Barcelona, dos por Gerona, uno por Tarragona y otro por Lérida- que serán decisivos a la hora de decidir gobierno.
«El señor Sánchez decía que Puigdemont era una anécdota y me temo que, estos días, esta anécdota no le dejará dormir», ha dicho Nogueras, consciente de que la mayoría progresista que hizo presidente a Sánchez en la pasada legislatura suma ahora 172 escaños y está a cuatro de la mayoría absoluta, por lo que JxCat es esencial.
La ANC ha pedido este lunes a los partidos independentistas catalanes «confrontar con el Estado, debilitarlo a través del bloqueo y mantenerse firme hasta lograr la independencia» de Cataluña, después de las elecciones generales de este domingo, en las que ERC y Junts lograron siete escaños cada uno.
«Si los partidos independentistas no están dispuestos, que den un paso al lado para que la sociedad civil, que se abrirá camino en las calles e instituciones, haga la independencia», ha añadido en un comunicado la entidad presidida por Dolors Feliu.
Ha pedido aprovechar esta ocasión para «hacer la independencia y hacer efectivo el referendo del 1-O como el único objetivo del bloqueo independentista en el Congreso y a la formación de un Gobierno en el Estado español».
El juez Pablo Llarena dictó la orden después de que la ex consejera catalana y eurodiputada no compareciese en abril ante el Tribunal Supremo.
Felipe VI protagonizará la ronda de consultas con los partidos para la formación de gobierno una vez celebradas las elecciones generales, marcadas por la incertidumbre tras la exigua victoria del PP y las opciones del PSOE de seguir en el poder. Al rey le corresponde proponer un candidato para que se someta a la sesión de investidura una vez completada las reuniones en el Palacio de la Zarzuela.
La celebración de las entrevistas con los representantes de los partidos tendrá lugar después de que se constituyan el Congreso y el Senado el próximo 17 de agosto, aunque no tienen una fecha tasada.
Lo habitual ha sido que el monarca cite a los partidos unas dos semanas después de que el nuevo Congreso eche a andar con la elección de su presidente y la toma de posesión de los diputados, lo que situaría la ronda a finales de agosto o principios de septiembre.
La número 2 de ERC al Congreso por Barcelona, Teresa Jordà, ha subrayado que las condiciones de su formación para apoyar al candidato socialista y presidente en funciones, Pedro Sánchez, para una posible investidura pasan por el traspaso de Rodalies, la red de trenes de cercanías, revisar la financiación autonómica y la mesa de diálogo.
En una entrevista en TV3 de este lunes recogida por Europa Press, ha convenido en que los resultados de los republicanos en las elecciones generales de este domingo «no son buenos» para los republicanos ni para el conjunto del independentismo.
Asimismo, ha achacado la pérdida de escaños de ERC -que ha pasado de 13 a 7 diputados- al «riesgo a la extrema derecha», que según ella ha motivado el voto a partidos progresistas españoles.
El presidente de la consultora GAD3, Narciso Michavila, ha atribuido al voto por miedo y a la «alerta antifascista» los resultados que el PSOE ha obtenido en las elecciones del domingo, donde el PP ha ganado con 136 escaños pero ha quedado lejos de sumar una mayoría absoluta con Vox, que tiene 33 diputados.
Así lo ha hecho en declaraciones en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en la que también ha afirmado que el PP ha sido el partido más perjudicado por las «expectativas» que había generado el consenso demoscópico para los comicios del 23 de julio.
«El miedo de un elector de izquierdas que se quedó en casa en municipales y autonómicas, ese miedo a la alerta antifascista ha vuelto a funcionar como funcionó en abril del 2019», ha explicado Michavila tras ser preguntado por los resultados de los socialistas en las elecciones, que han sido mejores de los que pronosticaban la gran mayoría de encuestas.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, encabezará este martes la ultima reunión de su Consejo de Ministros antes del habitual paréntesis con motivo del verano y volverá a reunir a todos los miembros de su Gabinete en la segunda quincena de agosto.
Tras los comicios generales de este domingo, el Ejecutivo ha entrado en funciones, lo que limita algunas de sus decisiones como la aprobación de proyectos de ley, pero sigue habiendo reuniones del Consejo de Ministros todas las semanas.
Caminando Juntos, el partido de Macarena Olona, ha logrado en las elecciones generales de este domingo 442 votos en la provincia de Granada, es decir, el 0,08 % del total. La ex secretaria general de Vox en el Congreso encabezaba la lista en la provincia.
La izquierda en Portugal felicitó a los partidos españoles PSOE y Sumar tras los resultados electorales de este domingo y abogó por que formen una coalición con otras fuerzas para evitar un Gobierno de derechas.
En un mensaje en su perfil de Facebook, el presidente del Partido Socialista (PS) luso, Carlos César, afirmó que Pedro Sánchez puede mantenerse como presidente del Gobierno con una «muy compleja» pero «muy probable exitosa negociación», destacó la «gran derrota» de la ultraderecha en España y abogó por «un proyecto político moderado de izquierda».
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha recomendado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «envíe» al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, «a Waterloo» para que negocie su investidura con el expresidente catalán Carles Puigdemont.
Así lo ha dicho en RAC1, en el transcurso de una tertulia con el secretario general de JxCat, Jordi Turull, quien advirtió de que no ve la investidura de Pedro Sánchez «por ninguna parte ahora mismo» y emplazó al independentismo a aprovechar esta «ventana» de oportunidad para «rehacer la unidad estratégica» y plantear unas condiciones al PSOE que pasen por «amnistía y autodeterminación».
En las elecciones generales de ayer domingo, JxCat obtuvo siete escaños en el Congreso, que son claves para que el PSOE pueda investir a Sánchez.
El ministro de Agricultura y diputado nacional electo del PSOE por Córdoba, Luis Planas, ha destacado este lunes el resultado electoral logrado por los socialistas el 23J, a pesar de las dificultades que en la legislatura pasada han supuesto la pandemia del Covid y la guerra de Ucrania a la vez que tener enfrente a un PP que no ha dado «ni un respiro» al Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez. Planas destaca que el PP tiene más escaños pero no posibilidades reales de formar un Ejecutivo.
El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha sostenido este lunes que los 136 escaños logrados por su partido en las elecciones generales son un resultado «extraordinario» respecto a los 89 que obtuvieron en los anteriores comicios, pero ha reconocido que es «insuficiente» en comparación con las expectativas que tenían los 'populares' y ha mencionado entre las razones los pactos con Vox en comunidades autónomas.
«Con una política tan polarizada, hay gente a la que probablemente no le haya gustado interpelaciones a lo largo de la campaña también a posibles acuerdos con el Partido Socialista. Y otros han tenido muchas prevenciones también a posibles pactos con Vox», ha expuesto.
Sémper ha resumido que, bajo su punto de vista, Vox y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «se han retroalimentado» durante la campaña de las generales.
La exconsejera de Puigdemont desafía al juez Llarena, ya que pesa sobre ella una orden de detención desde el pasado mes de junio.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha alejado este lunes la perspectiva de un posible aval de su partido a Pedro Sánchez para que sea nuevamente investido como presidente del Gobierno: «No veo la investidura por ninguna parte ahora mismo».
En declaraciones a RAC1, Turull ha emplazado a ERC y al resto de fuerzas independentistas, cuyos votos son decisivos para decantar mayorías en el Congreso, a aprovechar esta oportunidad para «rehacer la unidad estratégica» y plantear juntos unas condiciones a Sánchez, que deben pasar por «amnistía y autodeterminación».
«La presión debe irse hacia allá», ha dicho Turull, en alusión al PSOE, después de dejar claro que en este momento «la abstención» de JxCat en una eventual investidura de Sánchez «no es un escenario», dado que el líder de los socialistas no ha abierto la puerta hasta ahora ni a una amnistía ni a un referendo de autodeterminación.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha alertado este lunes del «riesgo» de el candidato socialista, Pedro Sánchez, «intente conformar una mayoría» para una investidura «haciendo nacer un nuevo Frankenstein dos», pero que lleve a España a una situación de «bloqueo institucional absoluto». Así, ha avisado que en ese caso estaría en una situación de «mayor debilidad que nunca» al estar en manos de Bildu y de un «huido de la Justicia», en alusión a Carles Puigdemont.