Feijoo se defiende de las críticas y la oposición evita entrar en cómo afrontaría la formación de Gobierno

M. P. R.

ELECCIONES 2016

Los cabeza de lista para el 25S celebraron el único debate televisivo con la oposición atacando a Feijoo y el candidato ofreciendo la estabilidad de su proyecto

13 sep 2016 . Actualizado a las 00:43 h.

El esperado debate electoral con los cinco candidatos a la presidencia de la Xunta ha respondido a lo esperado. Con un sensible retraso de más de media hora, y tras cinco bloques temáticos que se convirtieron en seis (por los pactos poselectorales), Alberto Núñez Feijoo se defendió de los cuatro aspirantes a San Caetano, presumió de datos económicos y atacó a la oposición por el flanco de la indefinición de los pactos tras el 25S.

Mientras, el candidato del PSdeG Xaquín Fernández Leiceaga hizo especial hincapié en los sectores lácteo, rural y pesquero y reclamó su estatus ganado en las primarias del partido socialista. Por su parte, Ana Pontón, candidata del BNG, apostó fuerte por la cuestión identitaria y social, atacando los recortes sociales y el deterioro del gallego, mientras reclamaba la confianza de los electores en contra de lo que está sucediendo a nivel estatal.

La cita era especialmente importante para los candidatos «nuevos». Luís Villares fue de menos a más y entró en el cuerpo a cuerpo con Feijoo en temas como la figura de Baltar o los recortes en sanidad y políticas de empleo. También se defendió de los reproches de Feijoo por su condición de juez y su supuesto desconocimiento de la realidad política. Mientras, la candidata de Ciudadanos, Cristina Losada, fue la única que intervino en castellano y ofreció la condición de bisagra de su formación, a la espera de que el PSOE se defina entre el bloque constitucionalista y el que formarían BNG y En Marea.

00.15
Termina el debate a cinco

Con el cierre de los candidatos termina el debate electoral antes del 25S en Galicia. Recordad que puedes opinar y votar sobre a quién has visto mejor en el debate

00.12
Finaliza Feijoo

«Creo no meu país, creo en Galicia. Todo o que son débollo a Galicia. Sométome á consideración de todos, porque os que elixen son vostedes. Son un servidor público para Galicia. Quero unha Galicia unida, que funcione e que avance. Son Alberto Núñez Feijoo, cos meus defectos e as miñas virtudes. Se non sentise esa querencia por Galicia, non me presentearía. Por iso, Galicia, Galicia, Galicia». Así cerró Feijoo el debate a cinco. 

00.10
El final de Leiceaga

«O 25S os galegos temos que optar entre resignación ou esperanza, entre continuidade ou cambio, entre recortes ou privatización... O cambio é posible. Para iso hai que apostar polas persoas, polo emprego de calidade, pola igualdade de xénero. Persoas, emprego e gobernantes exemplares para construir unha Galicia que pisa forte. Somos a garantía do cambio», finalizó Leicega.  

00.09
El discurso de Pontón

Ana Pontón comienza su minuto refiriéndose a unas hipotéticas terceras elecciones generales. «Entendo a decepción ante unha novas eleccións pola irresponsabilidade das forzas estatais». «Pero ahora é o turno do noso país», interpela al público. Pide confiar «nas nosas propias forzas» como la forma última de revolución. «O 25 de setembro podemos facelo e eu pídovos o apoio para facelo», concluye.

00.07
Alegato de Villares

Villares realiza el minuto final para su alegato. «Hai motivos para estar aquí. Todos temos motivos», asegura. Explica que «temos sobriños que viven no rural e non teñen as mesmas oportunidades» que los de la ciudad. «É momento de pasar da indignación ao compromiso. Un goberno para a maioría da xente, un goberno para ter un país maís xusto no que todos poidamos ser máis felices» finaliza.

00.05
Discursos de cierre

Se acaba el debate a cinco. El primer cierre es el de Cristina Losada, de Ciudadanos: «Tengo claro en que Galicia quiero vivir. No quiero una en la que se recorta en sanidad, en la que los jóvenes tienen que marcharse y en la que se favorece a los enchufados y se pone trabas a los autónomos. El 25 S construiremos una nueva Galicia con empleo estable, donde las mujeres podrán tener vida profesional y personal y una Galicia en la que se innova. Esa es la Galicia que quiere Ciudadanos».

00.03
Cristina Losada se reitera

«El 25S en el parlamento gallego habrá dos bloques. En uno estarán los nacionalistas y populistas y otro estarán los constitucionalistas. Y Ciudadanos estará con los constitucionalistas», recuerda Losada. Y dice que no sabe donde está el PSOE en esos bloques.

00.01
«Para nós Galicia é unha nación» explica Villares

El candidato de En Marea apunta que busca un goberno «baseado na solidariedade» y recrimina a Feijoo que «non pensase en Galicia» en los últimos años. Le recuerda de nuevo «que vostede quería ir para Madrid, pero non lle deixaron», afirma. «O señor Pablo Iglesias o puxo aquí» le replica Feijoo otra vez.

«Reforzaremos o autogoberno e desenvolvermeos completamente o Estatuto de Autonomía, pone como ejemplo la «comarcalización do país». Villares aboga también por «desenvolver o réxime de transferencias» y se refiere a la inspección laboral o a un servicio de salvamento. También se refiere a competencias en tráfico viario, temas que «a partir do día 25S faremolo nós», asegura Villares. «Non deixaremos a ninguén atrás», finaliza.


23.59
Mensaje a Ciudadanos y carnés de Feijoo

«Sabemos o que somos, somos galegos», insiste Feijoo, que reprocha a Leiceaga de nuevo: «Cando me fala de que non está de acordo co sistema de finanzamento, esquece que o pactou Zapatero e a súa vicepresidenta».

Feijoo se defendió de las acusaciones por el tema lingüístico: «Fun condecorado por Portugal por protexer o mundo a lusofonía. Os da Marea reparten carnés, uns son da xente e outros non son da xente. Os do BNG carnés de malos ou bos galegos, debe de haber moitos malos porque non votan ao BNG». «Os votantes do PP non son mala xente», a lo que le replicó Villares que «a mala xente foron os gobernantes». «Falamos a lingua que consideramos oportuna. Teño un decreto aprobado impecable», abundó Feijoo, antes de dirigirse a Losada: «Eso de que aquí hablamos castellano si Ciudadanos nos lo pide, no. Nunca antes na historia tantos galegos coñeceron a nosa lingua».

23.56
El compromiso de Leiceaga con Galicia

El líder de los socialistas gallegos atacó en este bloque a Feijoo asegurando que «empezou o seu mandato atacando á lingua por motivos partidistas e rompeu o consenso». Y apostó por hacer todo lo contrario en caso de convertirse en el próximo presidente de la Xunta buscando así «un modelo de concordia, de compromiso e de defensa da nosa identidade».

23.54
Pontón y el idioma

Pontón recurre de nuevo a la tárifa eléctrica y al papel «excedentario» de Galicia en este bloque. Y se explaya en el tema de «a lingua» para cargar contra la política lingüistica en los últimos años. Recrimina a Feijoo la discriminación que sufren algunos ciudadanos por el uso del gallego. Saca más tarde al mundo de la cultura «a posta en marcha dunha consellería de Cultura», para apoyar a los creadores. «Por que para aprender inglés temos que deixar de aprender galego», sentencia

23.52
Declaración de intenciones de Cristina Losada

Cristina Losada arranca contundente: «Yo soy gallega y no tengo que decir nada más» y explica que el objetivo de Ciudadanos es «tener una Galicia en una España plural y a su vez en una Europa que avance». La candidata de Ciudadanos aboga por la «cooperación de las sociedades y la unión entre personas para proyectos comunes» y asegura que trabajará por «aquello que une a los gallegos y los españoles». Y pide que sus primos y familiares de Cádiz o el País Vasco no entren en Galicia como extranjeros.

23.50
Feijoo y el independentismo

Vuelve a agitar la sombra de la independencia. «Eu non son nacionalista. Son da gran maioría dos galegos. Por iso pido respectar as institucións. Houbo parlamentarios das mareas de Podemos que falaron de que era unha cámara de gas», criticó el presidente de la Xunta.

«Galicia ten 100% de autogoberno porque non está rescatada. Somos dono da nosa facenda», presumió de nuevo en lo macroeconómico. Y se refirió a la cuestión de un referendum de independencia: «O BNG xa dixo que non ten problema, En Marea foi o primeiro que pediu e o PSOE non sabe o que quere. Ser galego é a miña forma de ser español», concluyó.

23.47
Villares tira de programa otra vez

Villares vuelve a tirar del programa de En Marea que busca la «redistribución de oportunidades e de riqueza que consiste en repartir con quen menos ten e dar igualdade de oportunidades». Villares resalta que tienen un «modelo institucional fronte o PP» y le recriminan que renunciase al desarrollo del Estatuto.

23.45
Leiceaga coincide con Pontón

En el tema de la gestión de la AP-9. «Por que non fixo todas esas transferencias que reclama, tendo ao seu amigo Rajoy no goberno?», afina Leiceaga. «Galicia ten que ter un nivel d competencias alto. O PSOE é o único partido que estivo presente tanto no estatuto de 1936 e de 1981. Somos un partido con tradición autonomista e galeguista e por iso queremos máis competencias», arrancó Leiceaga, quien además quiere transferir a Galicia tanto la gestión de la AP-9 como la del litoral. 

23.40
Tras la pausa, tramo final

Modelo institucional y peso también para la identidad y el idioma. Arranca Ana Pontón: «Temos dereito a decidir o noso futuro, como nación soberana». La clave, para la candidata del BNG, es tener financiación propia para no depender de lo que decida Montoro, describe.  «É fundamental que teñamos máis competencias», afirma. Se refiere a la transferencia de la AP-9, las cuotas pesqueras o los vetos en la construcción naval, entre otras cuestiones.  Y defiende que los gallegos pagan «moitos máis impostos que os que retornan». Cierra su intervención con una referencia a la Casa Real.

23.30
«Deixaron as empresas quebradas»

Feijoo vuelve a atacar a Leiceaga y la herencia recibida. Acaba así el bloque más crispado de lo que va de debate, incluido un turno extra por el tema de los pactos poselectorales, en los que el candidato popular quiso exponer la supuesta alianza de la oposición. Queda el bloque del modelo institucional, que pondrá fin al debate a cinco.

23.30
La clave de Pontón

«Como o señor Feijoo defende un tripartito en España, non pode estar en contra das coalicións», dice la candidata del BNG. Se abre un turno exprés a cuenta del tema de los pactos poselectorales. «Hai dous camiños: un de continuidade con Feijoo ou outra que pasa polo partido socialista. Tenderemos a man para buscar unha alternativa a Feijoo liderada polos socialistas», explica Leicega. 

«Ciudadanos siempre estará con los constitucionalistas. A partir de ahí dialogaremos. Esto es Feijoo haciendo lo que le da la gana o moderado por un partido como Ciudadanos», dice Cristina Losada.

«Se gañamos as eleccións pactaremos cos cidadáns, non con Ciudadanos. O señor Leiceaga acaba de entregarse ás mareas de Podemos e ao BNG», replica Feijoo. De nuevo alborozo porque el presidente de la Xunta insiste en los pactos de la oposición contra él a partir del 25S.

23.26
Cambio de agenda

Feijoo altera el debate. «Non aclararon por que non podemos falar dos pactos poselectorais», y provoca un gran revuelo en el auditorio, hasta el punto de alterar el orden del debate. Reta también a que Leiceaga y Villares hagan públicos sus datos fiscales y de patrimonio. «O conselleiro que máis diñeiro tiña está imputado e desaparecido», le dice a Pontón sobre los miembros del bipartito. «O señor Leiceaga está aquí por corrupción no seu partido. E Villares está aquí polo dedo infalible de Pablo Iglesias, unha gran cacicada», continuó. 

23.24
Leiceaga y el pasado

Leiceaga habla del pasado político que nunca ha ocultado o y asegura que «non teño fotos comprometidas» y aprovecha su intervención para manifestar su intención de tener «unha televisión pública independiente porque a lei está ben, pero non se desenvolve. Non hai un consello informativo». Además aboga por que «existan outro tipo de relacións entre a Xunta e os Concellos».

23.22
Feijoo replica a Losada

La candidata de Ciudadanos asegura que «es más fácil encontrar un pokémon que las siglas del PP» en los carteles electorales. Feijoo le responde que los de Ciudadanos no está claro quien es el candidato, y le espeta: «Estoy seguro que el señor Rivera es un gallego comprometido». «Para carteles está usted», remató Feijoo. «A lo mejor le molesta que un catalán presida un partido español», respondió Losada.

23.20
La queja de Pontón

Pontón le recrimina a Feijoo que «esconda as súas siglas» nesta campaña. Y saca de nuevo al comisión de las cajas gallegas. «Eu xa sei que a vostede non lle gusta escoitar a verdade», le dice, muy tranquila, ante la respuesta de Feijoo. La candidata de BNG le reprocha la fusión de las cajas y que «lle vendeu as caixas a un empresario venezolano».

23.17
Bronca de la moderadora

La moderadora recrimina a Villares y Feijoo que «non se lles escoita porque falan os dous a un tempo», tras un nuevo enfrentamiento entre los candidatos de En Marea y el PP. Pontón aprovecha y remata: «O señor Feijoo non está moi afeito a que lle poidamos replicar».

23.16
Intercambio entre Villares y Feijoo

«Ten imputado ao PP e vostede como membro da dirección nacional debe respostar», dice el candidato de En Marea.  «Non me faga correr o tempo» le reprocha Villares a Feijoo que le responde después de aludir de nuevo a Baltar y cuando el candidato popular le recuerda la división de En Marea «que o denunciou porque cren que son eles os que debían estar aquí».

Villares prosigue con el programa de En Marea que propone una ley galega de Lobies. Y le recrimina «as portas xiratorias». Feijoo le corta de nuevo y le rebate que ya existe. El candidato de En Marea saca a relucir el caso Soria y su nombramiento en el Banco Mundial.

23.12
El Feijoo más contundente

El candidato del PP responde con fuerza al tema de la corrupción. «Os galegos non me elixen para que lles minta». Y se enzarza con Leiceaga: «Entendo que non quere que me presente. Repróchame iso da profesionalidade da política....», aludiendo a su pasado en el BNG. Responde a Pontón que su decisión con las cajas era «porque estaban quebradas, algo certificado polo Banco de España gobernado polo PSOE».

Asegura Feijoo que fueron «contundentes contra a corrupción», y alude a sus 50 compromisos. «Son o primeiro presidente da Xunta coas declaración de renda e patrimonio públicas, os candidatos menos a señora Pontón non o fixeron», asegura. Y lanzó una dura pulla a Leiceaga: «Por que é candidato vostede?», aludiendo a Besteiro. Remató: «Quixemos debatir sobre pactos poselectorais, pero as Mareas e o PSOE negáronse».

23.08
Compromisos personales de Leiceaga

El líder de los socialistas gallegos se comprometió a dos cosas. Por un lado no estar más de 8 años como presidente en caso de salir elegido «porque é tempo suficiente», y por otra «poñer o cargo a disposición dos meus compañeiros se hai unha imputación». Para luchar contra la corrupción, Leiceaga apuesta por la creación de una comisión antifraude y por «unha lei de transparencia de verdade».

«Son candidato porque fun elexido en primarias. Non sei quen o elixiu a vostede», respondió Leiceaga a los ataques de Feijoo.

23.06
«A mentira é unha forma de corrupción»

Así arranca Ana Pontón: «Podo comprometerme a formar parte dun goberno que diga a verdades e teña paredes de cristal». Recuerda a las «víctimas do Alvia» y lamenta el trato de esa comisión de investigación («por que a secuestrou?» así como la de las «caixas». Y le reprocha a Feijoo que «ten a mesma credibilidade que si agora Baltar» presentase un plan contra «o acoso sexual» o Marcial Dorado uno contra «o narcotráfico», apostilla Pontón.

23.04
El perfil de Ciudadanos

«En España hay 2.000 imputados por corrupción y no pocos están en Galicia», y eso a juicio de Cristina Losada es porque «las instituciones no han estado al servicio de los ciudadanos». Entre las propuestas de la candidata del partido naranja están: «Echar a los imputados de los cargos, eliminar aforamientos, limitar mandatos y proteger a los funcionarios que destapan casos de corrupción». Presume de cargarse a Chaves y Griñán en Andalucía.

23.02
Turno del bloque de regeneración democrática

El punto más débil del PP, porque sus rivales se cebarán. Arranca Luís Villares con el caso Baltar, las reuniones del PP en una sede pagada por Bárcenas. Feijoo se niega a responder las alusiones directas de Villares. Menciona de nuevo a Baltar «a quen mantén en Ourense» y saca a relucir la denuncia sobre favores sexuales a una mujer a cambio de trabajo. También le recrimina un vídeo de carretaxe de votos en Lugo. 

Le recrimina aquí también «ao candidato» que Santiago tuviese a dos alcaldes condenados en cuatro años. «Como galegos temos certa curiosidade por saber que nos propón en rexeneración democrática antes de facer os deberes na súa casa», recordándole la renovación de la sede de Génova con dinero negro, entre otros escándalos que salpican a los populares.

23.00
Leiceaga cierra el bloque de políticas de bienestar

«Frente a Galicia ideal de algúns, a Galicia real é peor, e o responsable directo é o seu goberno», arrancó el líder socialista que recordó que tras los cuatro últimos años del Gobierno de Feijoo «hai 2.500 profesores menos e 1.500 sanitarios menos».

 

22.58
Villares saca a Baltar

Primera mención del caso del presidente de la Diputación ourensana, VIllares achaca a Feijoo que apoye a Baltar en su saga judicial. «Non lle importa o sufrimento» le recrimina Villares a Feijoo. Dice que En Marea terminará con su política de financiación y resalta en su programa que aprovecharán los recursos públicos para reducir las listas de espera.

Villares habla también de desahucios, lo que provoca un nuevo enfrentamiento con Feijoo, «non me interrumpa», le pide. Pone como ejemplo que el Concello de Santiago se ha tenido que hacer cargo de varias personas abandonadas, según él, por la Xunta.

22.56
«A historia xulgará»

Feijoo vuelve a rebatir los datos con más datos («Somos a comunidade que máis coida da infancia», llegó a decir) y vuelve a reprochar directamente a Leiceaga. «No debate das anteriores eleccións acusáronme que ía cobrar non sei canto por ir ao médico por unha consulta, a historia xulgará», espetó.

22.54
Pontón y la dependencia

La candidata del BNG afirma que «hai un problema moi grave» y saca un documento oficial de la Xunta de Galicia en el que «destina 10 euros ao mes a un dependente». De nuevo se centra en hablar del caso de esta mujer, poniendo como ejemplo que detrás de cada dependiente, hay normalmente «unha muller».

22.52
Chiringuitos contra recursos públicos

Cristina Losada asegura que hay que elegir entre el «clientelismo y los chiringuitos» o apostar por los «recursos públicos». «Señor Feijoo, creo que va a ganar las elecciones pero no creo que pueda poner como debe ser los hospitales, pero tampoco se hará gritando como hace el populismo. No vamos a jugar a eso», dice Losada, que quiere «quitar las zarpas de los políticos de los hospitales», y vuelve a poner el ejemplo del Álvaro Cunqueiro. Asegura que en otras zonas de España Ciudadanos ya ha logrado la gratuidad de los libros.

22.50
Nuevo gráfico de Leiceaga

El líder de los socialistas gallegos arrancó su intevención con un gráfico en el que evidencia que en Galicia se perdieron 1.500 empleos en sanidad y para Leiceaga eso significa «menos capacidade de atención». «Galicia é tras Ceuta e Melilla a comunidade con peores números en canto a tempo para probas diagnósticas», aseguró y apostó por «revertir la privatización del Hospital de Vigo» además de contratar a 1.500 sanitarios y eliminar el copago para las rentas más bajas.

22.48
Duro enfrentamiento por el caso de la hepatitis C

Villares le reprochó a Feijoo que no hiciera «nada» con los dos cargos de la Xunta acusados por la Fiscalía de «homicidio imprudente» por no dar fármacos de la hepatitis C. «Non estamos orgullosos dun goberno que fai algo así. Botounos, que fixo?», se preguntó el candidato de En Marea. «Diga o que queira», respondió Feijoo.

«É indigno esa forma de actuar en política», le reprochó Villares. «A Xunta é a peor xestora por eso ten que privatizar a sanidade», prosigue, mientras Feijoo defiende su gestión en sanidad. Y le acusa de derivar pacientes a la privada. Pone de ejemplo los «quirófanos infrautilizados no Meixoeiro».

22.45
Las propuestas de Pontón

«Nestes anos medrou o malestar social. So no último ano incrementouse a pobreza nun 25 %. Moitos viven cada mes con menos de 600 euros», arrancó Pontón su duro relato, y promete que a estos les va a destinar una renta especial.

Repasó los recortes en sanidad, tanto en personal y camas, y alude a la situación del Álvaro Cuqueiro. También aludió a los recortes en educación, y a menos profesores por el cierre de escuelas frente al aumento en la concertada. Su plan es «rescatar os servizos públicos». «Reducir listas de espera, gratuidade de libros de texto e eliminación de copagos na sanidade».

E hizo una defensa encendida de la mujer: «As mulleres temos menos oportunidades, salarios máis baixoz.. e o grave problema da violencia de xénero. Faremos un estatuto da feminicidio».

22.44
Losada prioriza las políticas sociales

Cristina Losada reflexionó sobre lo sucedido en el pasado. «Hugo que elegir entre reformas que acabasen con los chiringuitos políticos o recortes en los servicios públicos. Y el el PP en Galicia, al igual que el de Rajoy en España, optó por recortar en política sociales».

La candidata de Ciudadnos aboga por priorizar los servicios públicos, más personal sanitario, hospitales gestionados por los mejores profesionales, más profesores en las aulas y el aumento por la baja tanto de maternidad como de paternidad.

22.43
Las propuestas de Villares en el sector lácteo
22.42
El resumen de Pontón en los sectores productivos
22.37
Feijoo y las políticas sociales

«Dispoñíamos de 2.000 millóns menos que o bipartito. Buscamos solucións para evitar cortes de luz e desafuizamentos», arranca Feijoo. Presume de aumento en plazas de residencias para ancianos y en el aumento de ayudas de renta social. Saca pecho por la renovación y ampliación de la red de hospitales y la reducción de las listas de espera. «O goberno ten que axudar a quen quere ter fillos», dice sobre la crisis demográfica, y habla de las plazas de guardería. «No meu traballo é moi fácil falar», dice, en resumen de las críticas.

22.33
Vota y opina en nuestra encuesta

¿A quién estás viendo mejor en el debate a cinco? Opina y vota aquí

 

XOÁN A. SOLER
22.30
Descanso en el plató

Unos minutos de relax tras consumir los dos primeros bloques temáticos. Quedan por tratar los bloques de políticas de bienestar, regeneración democrática y modelo institucional.

22.27
Villares ataca por las rías

El candidato de En Marea ataca a Feijoo a costa del saneamiento de las rías. Subrayando el «saneamento integral das rías galegas». Expone datos europeos sobre la ría de O Burgo. También explica que su partido pretende poner en valor «denominacións de orixe en terra e mar, para que non nos den mexilón de fora como se fóra de Galicia», apunta. 

Alude también al plan de un grupo madrileño para invertir en el lácteo: «Nós non esperamos a que nos fagan a campaña» Insiste en la presencia de la Xunta en el consejo de administración de Navantia. Y finaliza refiriéndose al recorte «brutal na Universidade» en I+D+i.

22.25
Las propuestas de C's para los sectores productivos

Cristina Losada enumeró una a una las medidas que plantea para cada sector.

-Sector pesquero: «Buscar un reparto mas justo de las cotas en Bruselas y después entre las CC. AA. Para ello es necesario un liderazgo en Europa y acuerdos con terceros países».

-Sector de la automoción: «Seguir proporcionando apoyo logístico».

-Sector agrícola: «Negociar con ellos para buscar que tengan un mejor medio».

Losada cerró su intervención haciendo alusión a los incendios y considera que «para evitarlos en verano es prevenirlos en invierno».

21.23
La respuesta de Feijoo

El presidente sigue centrando sus apelaciones directas en Leiceaga, pero se queda en un agradecimiento a las empresas por lograr el récord de exportaciones, dice, y refuerza su optimismo en la recuperación económica de Galicia.

21.21
Pontón y la oposición de Feijoo

Tira de sorna la candidata del BNG diciendo si el presidente en realidad ya asume que está en la oposición, por tanto interés que tiene en saber quién será el Conselleiro de Facenda.  Pontón se dirige a Feijoo para decirle que «vén aquí cun discurso triunfalista que nada ten que ver co que stá pasando no país». Y se refiere a la situación de los ganaderos «afogados e pasando moitas necesidades». «En Galiza hai que poñer en marcha cambios estruturais» y habla de precios «xustos para o leite» y de la acuicultura, además de «apoiar aos emprendedores e o pequeno e mediano comercio», para protegerlos, asegura, de las grandes superficies.

21.17
Leiceaga no entiende el optimismo

El socialista critica que Feijoo no atendió a «manifestaciones reiteradas na súa porta», y que «non se entende o seu optimismo» por la economía. Achaca que el presidente «non recibiu a representantes dos traballadores, como os do cerco». Concede que va bien el sector del automóvil, pero alude a la deslocalización de otras muchos empresas.

21.17
«El potencial en Galicia está desaprovechado»

«Galicia es un sitio donde sobra talento y gente dispuesta a levantar un negocio, pero buen parte de eso talento está desaprovechado», asegura Cristina Losada, para la que los problemas tienen un denominador común, y es que «están anunciados y no se hizo nada» porque «el PP no sabe prevenir los problemas que se ven venir de lejos»

La solución para la candidata de Ciudadanos pasa por hacer una «política en serio, con un análisis realista» y además considera que Galicia necesita «una Xunta fuerte y un Gobierno en España todavía más fuerte».

21.15
Responde Feijoo

El candidato del PP insiste en que todos hablan de economía pero sin saber quien va a ser el responsable, aludiendo al supuesto pacto de la oposición. Saca pecho también por Pemex y el barco que recogerá en noviembre. «Se un xuiz pode dicir que privatizamos Navantia, non teño moito máis que engadir», responde a Villares. Feijoo dice que hay más barcos, recuperación del precio de la leche y trabajo en Citroen. 

22.11
Tensión por los turnos

Antes de la intervención de Villares en el bloque de sectores productivos, hubo una indecisión sobre si le tocaba al candidato de En Marea. Silencios incómodos y miradas a los moderadores. «Leva 7 anos falando sen acer nada, pode esperar...», zanjó Villares dirigiéndose a Feijoo.

22.08
Pontón reclama la electricidad

«Ningún país pode avanzar senon defende os seus sectores productivos» y pone como ejemplo a Francia y a su sector productivo. «Temos o triste récord de ser só consumidores» para referirse a la falta de apoyo a los sectores primarios. También menciona el naval y la falta de inversión en I+D+i.

«Necesitamos defender o sector lácteo, o da pesca, o marisqueiro» y también mencionan la tarifa eléctrica. Pide una compensación por la alta producción de electricidad en el territorio gallego y que las eléctricas no sirvan para retiros dorados de expresidentes.

22.07
Antes que Feijoo...

Ya responde el PP en Twitter a la intervención de Leiceaga.

22.06
Arranca Leiceaga el segundo bloque

Es el turno de los sectores productivos. El candidato socialista relata las pérdidas de barcos y de cierre de explotaciones ganadores. «Queremos darlle un futuro ao medio rural e ao sector pesqueiro. O PP mirou para outro lado co sector lácteo», dice el socialista. Reclama la vuelta del banco de tierras. Promete una nueva ley de acuicultura y un reparto justo del cerco.

22.03
Pontón y la falsa modestia

Pontón le recrimina a Feijoo que «esa modestia da que quere facer gala enseguida desaparece do seu discurso». «A Galiza que vostede deixa e a de salario mais baixos e onde se traballan mais horas» y le recuerda que «os galegos saben como están e as dificultades que teñen para chegar a fin de mes». «Sempre se compara cos peores» y le recuerda que triplicó la deuda pública. Y le recrimina su «aplauso» a la reforma laboral. Lanza una pulla también al PSOE por la misma cuestión.

22.01
Feijoo se sacude las críticas

«As persoas que queren presidir a Xunta deben recurrir a menos soflamas, menos tópicos e menos ler os papeis. Dicir que os datos a EPA son falsos...», arranca Feijoo, que vuelve a sacar pecho de los datos ( «somos a comunidade onde menos aumentou a débeda pública»). Rebate a Leiceaga los datos de inmigración, y le acusa de que en el bipartito salieron más gallegos al exterior. Y tira la primera piedra a los pactos en la oposición: «Quen levaría facenda, vostede, o Bloque, as mareas de Podemos...?».

21.59
Las recetas de Rajoy y Montoro

Leiceaga arrancó su segunda intervención en el bloque de economía y empleo asegurando que el PsdeG tiene «un proxecto de pais contraposto ó do PP» y para evidenciarlo se apoyó en un gráfico en el que se evidencia la deuda de 7.000 millones que dejó Feijoo por la aplicación de las «recetas de Rajoy e Montoro».

21.57
Villares lee el programa

Villares insiste en que Feijoo ha maquillado las cifras del paro. Además también señala como una de sus propuestas la entrada de la Xunta en Navantia para buscar más carga de trabajo. Abunda también en destinar más dinero a la investigación e innovación, pero siempre leyendo el programa en un tono mitinero. 

Villares también se refiere a la tranferencia de la AP-9 y a «un mercado laboral inclusivo, garantir máis emprego de calidade e territorializar as políticas de emprego».

21.55
«Un xenio dos eslóganes»

Ana Pontón recrimina sobre a «tortura de datos» y le recuerda a Feijoo que «iso non lle da de comer, a guerra de cifras, á xente que pasa dificultades». También se refiere al eslogan de la campaña de hace cuatro años para rebatir la situación del país. «Cada vez hai menos galegas e galegos. Se estiveramos na boa dirección as mulleres terían igualdade salarial», y sigue mencionando a la emigración y a las dificultades para llegar a fin de mes. «Hai moitos galegos aos que non lles saen as contas», recuerda. Se refiere la deuda pública, «a hipoteca que lle deixa a este país».

«É un xenio dos eslóganes», le dice, y enumera alguna de los puntos que incluyen en su programa: «inversión pública, plan retorna, más inversión en investigación e unha banca publica para os autonómos».

21.54
«Entre el rodillo o la reforma»

Cristina Losada, que sigue leyendo, sus intervenciones manifestó sus dudas sobre de la recuperación de la que habla Feijoo y apuesta por «más industria, más moderna y más dinámica e inversión en i+D». Losada tiene claro que Feijoo se impondrá el próximo 25S, pero «esto no va de usted o el batiburrillo de partidos que vivimos en Galicia. Lo que elegimos los gallegos es si usted va a gobernar con mayoría abosluta o bajo la exigencia y la vigilancia de Ciudadanos»

21.50
Agria respuesta de Feijoo

Feijoo presume de datos del paro y de altas en la seguridad social, para responder a las críticas. «Hai 193.045 parados, é innegable que son demasiados. Tamén é innegable que en cando fun elixido presidente. Hai mellores perspectivas. Cada día se crean 14 empresas en Galicia».

Y dejó el primer rifirrafe con Leiceaga: «Vostede era o portavoz cando fixen a investidura no 2009, e me deixou una Galicia peor. Esa reposta xa a coñecemos. Dicir que estamos peor é unha mentira».

21.48
Leiceaga: «Galicia vai a menos»

Leiceaga fue claro en su intervención sobre economía y empleo. «O PP deixanos unha Galicia que vai a menos duplicando a tasa de desemprego». Y recordó que «por primeria vez a tasa de actividade femenina reduciuse». Para combatirlo, el PsdeG quiere «facer un plan de promoción do empleo xuvenil incentivando a concentración estable y dirixindonos ós parados de larga duración. Axudar os autónomos cunha cota fixa de 50 euros nos dosu semestres. E que o sistema de emprego sexa una axencia pública»

21.46
La desigualdad de Villares

Villares habla de la desigualdad de sueldos entre hombres y mujeres, se refiere a los jóvenes que han emigrado y afirma que «non hai nacementos porque os que están en idade reproductiva están fora». «Unha de cada cinco persoas que busca empleo non o atopa», subraya el candidato de En Marea. «Así se sosteñen as paredes de Galicia? Con menos emprego, con menos poboación?», pregunta de nuevo. «Así non» sentencia.

21.44
Turno para la economía

Arranca el primer bloque temático del debate a cinco, centrado en la economía y el empleo. Empieza el bloque Cristina Losada, con una intervención en castellano: «Las políticas de los partidos viejos nos han condenado a tasas de paro del doble del 2008», para combatirlo propone «reformas reales». Quiere reestructurar las oficinas de empleo para que que oriente a los parados, la puesta en marcha de un plan de choque contra los parados de larga duración o una reforma total de la formación.

21.43
Habla Cristina Losada

En su primera intervención, la candidata de Ciudadanos, en gallego y la única que leyó su intervención, quiso explicar por qué se presenta a estas elecciones. «Din un paso adiante porque Ciudadanos é un partido que canaliza as ganas de mellora da clase media traballadora» y aseguró que su partido quiere ser «parte da solución e non do problema».

21.41
Se presenta Villares

Luís Villares empieza presentándose cara a cara a los espectadores y exponiendo los motivos que le han llevado a entrar en política. «Creo que Galicia estivo gobernada por xente que non está á altura», afirma. Y enumera algunas de las situaciones que ha presenciado como «xuíz»: «como enchufaban os amigos nas listas» y menciona a los dependientes.

21.39
Pontón menta a Marcial Dorado

En su primera intervención, la candidata del BNG recuerda la foto de Feijoo, pero dice que no la va a usar.  La candidata del BNG Ana Pontón comienza su intervención mandando un «saúdo á emigración». Recuerda  además que los protagonistas del debate deben ser «as persoas que nos escoitan» y enumera entre otros «a xente que non chega nin a día 15 de mes» y «as mulleres que deben convivir coa lacra da violencia de xénero».

21.37
Habla Leiceaga

Xaquín Fernández Leiceaga aprovechó su primer minuto de intervención para explicar a los gallegos que este 25 de septiembre tendrá la oportunidad de escoger entre dos caminos: «O camiño da Galicia que vai a menos co PP ou o da Galicia solidaria do PSOE». El líder de los socialistas gallegos considera que «hoxe vivimos peor que fai 8 anos» y que por eso los gallegos deberían optar por su partido, que tiene «un proxecto solvente e creíble».

21.35
Arranca Feijoo su intervención inicial

«Comprendo a fartura de tres eleccións consecutivas, coa ameaza dunha cuarta. Pero Galicia non ten a culpa diso. Hai dúas posibilidades de Goberno: unha de varios partidos, sen programa nin separado nin conxuntamente, e despois está o meu proxecto dun Goberno para gobernar». Finaliza abruptamente la intervención de Feijoo, que se queda sin tiempo.

21.32
Con un par de minutos de retraso

Arranca el debate electoral en la TVG. Los moderadores presentan a los participantes y dan las pautas de un debate que algunos han calificado de encorsetado. Recordemos, hay cinco bloques temáticos: economía y empleo, sectores productivos, políticas de bienestar, regeneración democrática y modelo institucional. «Só se parará o reloxo se hai alusións persoais importantes», recuerdan los moderadores.

21.30
Todo listo para el debate a cinco

Feijoo, Leiceaga, Pontón, Villares y Losada están ya en sus atriles dispuestos para arrancar el debate entre candidatos a la presidencia de la Xunta. En segundos arrancará también el streaming para ver el vídeo en directo. 

21.13
Foto de familia

Los cinco candidatos y los dos moderadores posan para los reporteros gráficos en el estudio de la TVG donde en breves instantes arrancará el único debate televisado en la campaña por las elecciones gallegas. Queda apenas un cuarto de hora para que arranque el debate.

20.54
Primeras imágenes desde Santiago

Iremos recopilando las mejores fotos del debate a cinco en este álbum de fotos. Así llegaron los candidatos a los estudios de la CRTVG en Santiago: 

20.47
La noticia del día

Antes del debate a cinco, en la campaña por las elecciones gallegas se habló hoy de la noticia avanzada por La Voz de Galicia: Feijoo y Eva Cárdenas (directora de Zara Home y una de las personas clave dentro del equipo directivo del grupo textil Inditex) esperan su primer hijo tras tres años de relación.

20.38
La polémica de Ciudadanos y el idioma

Será una prueba de fuego para Cristina Losada en directo, midiéndose a sus rivales en un debate que será en gallego, con el foco puesto en los fallos de su campaña con el idioma. 

20.28
Ya están todos

Feijoo acaba de llegar a los estudios de la CRTVG, por lo que los cinco candidatos a la presidencia de la Xunta ya esperan al inicio del debate televisivo. Queda una hora para que arranque la cita estelar de cada campaña electoral: aquí, la previa de María Cedrón.

20.23
Así ven Pinto & Chinto el debate de hoy
Pinto&Chinto
20.11
Empiezan a llegar los candidatos

El orden de entrada esperado en la sede de la CRTVG era Ciudadanos, En Marea, BNG, PSOE y PP. Se retrasó un poco Luís Villares y entró antes que él Ana Pontón. Ahora mismo, sólo falta por llegar al lugar del debate a cinco Feijoo.

Previa
La oportunidad para Villares y Losada

Son los candidatos más desconocidos y para Luís Villares (En Marea) y Cristina Losada (Ciudadanos) la ocasión es inmejorable para darse a conocer. Son los que más tienen que ganar en el debate a cinco de los candidatos a presidir la Xunta, por más que también sea la primera vez que se presentan Leiceaga y Pontón, dos políticos con más trayectoria.

Villares decidió mantener su agenda en vísperas del debate y dijo no sentirse novato en estas lides. Losada, por su parte, acudió a un mitin junto a Albert Rivera en Vigo antes de centrarse en un debate en el que pretende hacer ver «la opción de mejora que puede tener Galicia el 25S», según recoge Europa Press.

Previa
El recuerdo del primer debate electoral

El primer debate electoral autonómico se celebró el 5 de octubre del año 1993. Fraga quiso debatir, pero se negó a salir en la foto y además exigió que fuese en gallego. El moderador Manuel Campo Vidal y el rival del popular, Antolín Sánchez Presedo, recuerdan en este reportaje cómo fue aquella cita

MERCE ARES
Previa
Las claves del debate

Todos los días de campaña antes del 25S, los periodistas que siguen a los distintos candidatos y la actualidad de los partidos analizan las claves diarias de las elecciones gallegas. Este lunes, Manuel Cheda miró a los asesores de los aspirantes a las elecciones, y cómo prevén que se desarrollará el debate a cinco.

«El pacto alcanzado entre los emisarios, en realidad, podría convertir el debate de hoy en una mera sucesión de monólogos. Como Mammy con la señorita O'Hara en Lo que el viento se llevó, tanto ajustaron todos el corsé del formato que a lo peor lo han asfixiado». Es la previsión de lo que puede acontecer esta noche desde las 21.30 horas.

Previa
La importancia de los líderes

El debate electoral a cinco entre los candidatos a la Xunta es un episodio clave de la campaña del 25S para medir la imagen de los aspirantes a San Caetano. La última encuesta de Sondaxe deja claro que los rivales de Feijoo tienen trabajo por delante

En una puntuación de cero a diez, según la encuesta de Sondaxe, los gallegos otorgan a Feijoo un 5,53, mientras que suspenden al resto de candidatos: Luís Villares, de En Marea, y Ana Pontón, del BNG, obtendrían un 4,03, seguidos del socialista Xaquín Fernández Leiceaga (3,83) y la candidata de Ciudadanos, Cristina Losada (3,58 %).

Previa
Así están las encuestas antes del debate

La segunda entrega de la encuesta diaria elaborada por Sondaxe para La Voz no ofrece grandes cambios en el equilibrio de fuerzas en Galicia, ya que el Partido Popular continúa reteniendo en sus manos la mayoría absoluta por la mínima (38 escaños), mientras que el tridente de la izquierda se sitúa a solo dos diputados de provocar un cambio político, que capitanearía En Marea con sus 19 representantes frente a los 15 del PSdeG-PSOE y los dos que se anotaría el Bloque.

La Voz

Quedan 13 días para las elecciones gallegas, pero la campaña electoral del 25S alcanza este lunes su punto más caliente con el único debate entre los cinco candidatos a la presidencia de la Xunta de Galicia. Alberto Núñez Feijoo, Xaquín Fernández Leiceaga, Ana Pontón, Luís Villares y Cristina Losada comparecen desde las 21.30 horas en los estudios de CRTVG para cumplir muy distintos objetivos durante la hora y media de debate. Podrás seguir en directo el streaming con la señal de vídeo del debate a cinco entre los candidatos a presidir la Xunta, y contaremos aquí las intervenciones más destacadas de los cinco aspirantes.

Para Feijoo es una cita en la que tiene más que perder que ganar, mientras que para los aspirantes (sobre todo los de los partidos de nuevo cuño) el debate de esta noche es una plataforma para dar a conocer sus programas, además de intentar mostrar su solvencia como líderes. Todo en un programa televisivo estructurado en cinco bloques temáticos de 20 minutos de duración: economía y empleo, sectores productivos, políticas de bienestar, regeneración democrática y modelo institucional. Una fórmula que algunos consideran demasiado encorsetada, y que será moderada por los periodistas Marta Darriba y Kiko Novoa.