Desde que fue lanzado el 24 de abril de 1990 por el transbordador Discovery, orbita la Tierra a 570 km de altitud. 25 años después se ha convertido en el observatorio espacial «más productivo y de más impacto» jamás construido
El telescopio espacial que puso color al universo oscuro cumple 25 años convertido en el avance más importante de la astronomía desde que Galileo inventó el telescopio en 1609. Y es que, después de su lanzamiento el 24 de abril de 1990, la observación astronómica entró en una «nueva era»
El telescopio Hubble ha revolucionado la astronomía y el conocimiento del cosmos, y ha ayudado a medir su tamaño y su edad y a confirmar su proceso de expansión acelerada
Aunque los expertos señalan que todo es más fácil cuando lo hace Bruce Willis en «Armageddon», la ESA baraja dos soluciones en caso de que un cuerpo se dirija al planeta: un accidente de circulación cósmica o destruirlo con una explosión nuclear
«Philae» se encuentra en modo inactivo desde su aterrizaje histórico el 12 de noviembre pasado. Antes de quedarse sin energía fue capaz de transmitir fotos y datos
LA ESA ya probó en marzo a enviar señales ciegas al módulo, en modo hibernación por falta de luz sobre la superficie de su cometa, para ayudarle a optimizar el uso de energía para calentarse y poder comunicarse
Estas formaciones nacieron unos 2.000 o 3.000 millones de años después del Big Bang y son las precursoras de los cúmulos de galaxias que vemos en la actualidad
Imágenes captadas por los filtros de color del instrumento Osiris sugieren la presencia de agua congelada mezclada con el polvo de la superficie en el cuello del 67P/Churyumov-Gerasimenko
Con el sexto satélite en la órbita correcta, han logrado, siete meses después, solucionar el error de colocación en el espacio de la apuesta europea para competir con el GPS estadounidense
Aunque podría ser que aún no reciba suficiente luz, la ESA se prepara para recibir la señal del aterrizador de Rosetta después de permanecer en silencio sobre la superficie del cometa 67P desde el 12 de noviembre
Se trata de un fragmento de roca que cayó hace 5.000 años y en julio fue enviado a la ISS, en la nave de carga de la ESA Georges Lemaître, como parte de un experimento
Los telescopios NuSTAR de la NASA Y XMM-Newton de la ESA han mostrado que surgen en todas las direcciones, un fenómeno sospechado pero difícil de demostrar