TEMA Fernando González Laxe

Últimos artículos publicados

03 jun 2020

Las armas gallegas en la era covid

El peso del sector agroalimentario, un modelo turístico alejado de las masas y unas cuentas públicas saneadas, lo que da más margen de gasto, entre las fortalezas para los nuevos tiempos

Mario Beramendi

09 feb 2020

Efectos de la era de la automatización

Las economías avanzadas se asoman a una etapa de profundos cambios inducidos por la robotización. Numerosas investigaciones coinciden en destacar su impacto en el mercado laboral y, aún manteniendo diferencias en la intensidad de la evolución, todos concluyen en la importancia de la misma. Comprenderla y afrontarla será uno de los grandes retos del futuro.

Fernando González Laxe

12 ene 2020

Escenarios para una década

En medio de un clima en el que reina la incertidumbre, la economía mundial se enfrenta a cuatro posibles situaciones de muy distinto sino que definirán el balance final de estos diez años

Fernando González Laxe

05 ene 2020

Los nuevos «partenaires» del mapa mundial: de los BRICS a los TICKS

El grupo de países formado por Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China, que catalizó buena parte del crecimiento global entre el arranque de este siglo y el 2012, ha dado paso de un tiempo a esta parte a otro club de emergentes, con el gigante asiático a la cabeza, que fundamentan sus progresos en la tecnología y no tanto en el control de las materias primas. La evolución de estas economías tiene el potencial para rediseñar el mapa geopolítico internacional y amenazar la hegemonía de Estados Unidos

Fernando González Laxe

31 ene 2020

¿Qué nos deparará la economía en el 2020? La incertidumbre nubla el panorama

Un ejercicio de transición, con la economía aún al ralentí y numerosas incógnitas sobre la mesa asociadas a la inestabilidad política. Las diez voces consultadas por Mercados para analizar las claves del año que está a punto de comenzar ponen bajo su foco distintas variables que inclinarán el balance final

Manuel Blanco

19 dic 2019

Galicia y la competitividad regional

El estudio de esta variable es determinante para poder identificar y poner en marcha aquellas políticas necesarias para fomentar el desarrollo económico de un territorio. En el caso de Galicia, el último informe de la UE la sitúa en el puesto 197 de las 363 regiones europeas, cediendo 16 posiciones respecto al ránking del 2016. La eficiencia del mercado de trabajo y el déficit en el apartado de la innovación son los dos factores que habrían influido de forma más decisiva en este deterioro.

Fernando González Laxe