Luces y sombras del poeta del amor Mucho más que literatura Pablo Neruda y las mujeres, una pasión desesperada
No se llamaba Pablo ni Neruda. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. Y no fue en julio de 1904, al nacer, sino en el octubre de 1920, a los 16 años, cuando, para evitarse discusiones con su padre, adoptó en sus escritos el nombre del poeta checo Jan Neruda. Tres años después, Jan se convertiría en Pablo y publicaría su primer poemario, Crepusculario, al que seguiría el que es el libro más vendido de la historia de la poesía amorosa, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
-
1 La terrible anticoncepción forzosa de las niñas inuit en Groenlandia: «No puedes imaginar el dolor»
-
2 Bruce Springsteen contra la depresión: «No soy la mejor compañía dentro de mi cabeza»
-
3 Pódcast | Eugenia de Montijo, la española que conquistó a Napoleón... y las joyas robadas del Louvre
-
4 Pódcast | ¿Está Gila? Que se ponga: así fue la trágica vida del cómico y así lo ven sus 'herederos'
-
5 Héctor Gil Marín, físico: «Al mirar lejos en el espacio, también vemos atrás en el tiempo. Es muy emocionante»

