Más noticias de La Galicia Económica

El Google de los abogados

Con cerca de seis millones de resoluciones analizadas de 112.000 letrados, el sistema elabora un ránking. El futuro pasa por la internacionalización -Italia y Francia podrían ser países donde se asiente la «startup» viguesa- y por ampliar la carta de servicios y el ámbito de profesionales

López Penide

EDUARDO PEREZ

La tele del futuro es gallega... automática e inteligente

La coruñesa Cinfo, que nació en el seno de R y hoy es independiente, crea, diseña y produce vídeo en tiempo real con «software» propio. Deporte, ocio, industria y educación son los mercados de la tecnológica coruñesa

Manuel Blanco

Diego Fernández

Más tiempo, dinero y productividad

Esta compañía coruñesa ofrece soluciones de digitalización que permiten acabar con tediosos procesos relacionados con la facturación, firma de documentos y gestión de cobros. Las empresas, que reducen su huella ecológica, tienen siempre a mano y seguros sus documentos

Gladys Vázquez

PACO RODRÍGUEZ

«Me reinventé varias veces, me siento una ?millennial?»

Creó una consultoría en Madrid en 1993, en plena recesión económica, y le fue bien. Cuando ya estaba asentada, se vino para Galicia, la tierra de su marido, para estar más tiempo con sus hijos. Se encontró un panorama desalentador, pero Lidia Enrich, incansable e inconformista, se reinventó varias veces en el campo de la formación y la orientación laboral. Volverá a hacerlo, y no le asusta

Susana Luaña

El gallego de los 100 millones de euros

El coruñés Aquilino Peña es uno de los fundadores de Kibo Ventures, una de las compañías que más invierte en nuevas ideas. Analizan más de 1.500 «startups» al año para invertir en poco más de una decena. En solo unos días desembarcará en Galicia para conocer a nuevos emprendedores

Gladys Vázquez

«No solo vendemos zapatos, también creamos comunidad»

Laura Villasenín desarrolló muy joven un interés creativo que la arrastró hasta Londres para estudiar diseño de producto para moda. Se especializó en calzado y, tras pasar por varias multinacionales, creó Miista. Con base en la capital británica, tiene tiendas en París, Barcelona y Londres. Ahora quiere convertir la filosofía de la marca en un estilo de vida.

María Cedrón