El mar de Ribeira se convierte este fin de semana en un museo de embarcaciones

juan carlos rodríguez REDACCIÓN / LA VOZ

AL SOL

Dornas tradicionales navegando en una costa de Ribeira en una imagen de archivo.
Dornas tradicionales navegando en una costa de Ribeira en una imagen de archivo. SIMÓN BALVIS

El encuentro de navegación tradicional reúne durante 4 días a 131 naves de diferentes países

17 jul 2025 . Actualizado a las 04:48 h.

Desde hoy y hasta el 20 de julio se celebrará en Ribeira el Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia. En esta edición concentrará la mayor participación de su historia, con un total de 131 embarcaciones inscritas procedentes de toda Galicia, España y también del exterior.

En este caso, la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar), el Concello de Ribeira y la Real e Ilustre Cofradía da Dorna de Ribeira han unido fuerzas para organizar este evento de cuatro días de duración que tiene por objeto la exhibición del patrimonio marítimo gallego, aunque este año también se contará con la presencia de distintos ejemplos del resto de la Península, Europa e incluso una delegación procedente de Chile.

El encuentro cuenta con el patrocinio de la Xunta y la Diputación de A Coruña, y colaboran Portos de Galicia, Artesanía de Galicia y Grupos de Acción Local de Arousa.

En su regreso a Ribeira después de 32 años, cuando en 1993 tuvo lugar la primera edición en esta villa de tradición y patrimonio marítimo. Según el presidente de Culturmar, José Luis Sacau Ribeira, «exhibirá ao mundo o seu patrimonio. Desta maneira Ribeira presentarase ao mundo, e o mundo presentarase en Ribeira». Desde el año 1993 Cultumar ha reunido el máximo de embarcaciones tradicionales para promover el uso de las mismas y divulgar todo el patrimonio marítimo de Galicia, especialmente los barcos que integran el asociacionismo marinero.

Todo este esfuerzo de recuperación patrimonial se ha concretado en regatas, concentraciones y exhibiciones en distintos puntos de la Galicia marítima con notable éxito de participación.

Esta asociación integra a 43 colectivos de toda Galicia y del norte de Portugal; a su vez, Cultumar está integrada en la European Maritime Heritage (EMH), con lo que esta entidad es la única en España que figura en esta red europea de embarcaciones tradicionales. Por otra parte, la Asociación Cultural Real e Ilustre Cofradía da Dorna nace en 1948 con la Festa da Dorna y va tomando cuerpo hasta crear un foco cultural en torno a esta embarcación propia de las Rías Baixas.

De embarcación útil a joya

La dorna, esa embarcación de pesca típica de las Rías Baixas, forma parte del paisaje marítimo gallego. Pasó de ser una embarcación artesanal de uso como medio de vida a consolidarse como una joya marinera de conservación, promoción y amplitud cultural. Fue en el año 1993 cuando se integró en Cultumar, contando esta entidad con cuatro dornas como patrimonio. Hasta 108 voluntarios velan por la óptima organización de este encuentro. Por un lado, ofrecen información a los asistentes. Y, por otro, facilitan el acceso del público en general a todas las actividades que se desarrollarán en estos cuatro días de programación náutica.

Este colectivo atiende a todas las tripulaciones en tierra y mar, apoyando la organización de los fondeos, amarres y atraques, además de ocuparse de la seguridad en la travesía con embarcaciones de apoyo.

La organización ha establecido una ficha con todos los datos de cada una de las 131 embarcaciones participantes, en la que figura el nombre de la embarcación, tipología de la misma, tipo de aparejo, año de construcción, puerto base y asociación a la que pertenece o en la que está integrada.

Actividades previstas

Las actividades están divididas en tierra y mar. Hoy está previsto que se aborde la carpintería de ribera en Chile. Además de ello, tendrá lugar una navegación institucional y una demostración de cocina mariñeira. Cerrará las actividades del día el espectáculo itinerante No fondo do mar.

El viernes 18 se llevará a cabo una ruta guiada por la costa de Castiñeiras y una sesión de navegación inclusiva O mar para tod@s, talasonimia da ría de Arousa. Asimismo, la organización tiene en su agenda varios conciertos, un acto de degustación de lirio de Ribeira y otras actividades hasta casi la medianoche. El sábado 19 será el día para la ruta guiada por la costa de Coroso, monólogos, cine, conciertos y presentaciones de libros.

Finalmente, el domingo 20 y como plato estrella tendrá lugar un bautismo de mar de embarcaciones tradicionales. Los asistentes podrán disfrutar del espectáculo Cantar co vento, de María da Pontragha, y concierto de Habanoia. La clausura coincidirá con un homenaje a todo el voluntariado por su esfuerzo y entrega a la cultura y tradición del mar en Ribeira, villa a la que se han acercado miles de entusiastas de la vela tradicional