El Trad Fest exhibe en Santiago el vigor de la escena folk de Galicia

AL SOL

Baiuca abarrotó A Quintana en el cierre de un festival que vistió de modernidad la tradición musical

28 jul 2025 . Actualizado a las 08:31 h.

Tenía muchas ganas Alejandro Guillán, Baiuca, de volver a protagonizar un concierto en A Quintana, después de presentar allí, en el 2019, su primer álbum, Solpor. Anoche, en el cierre del Trad Fest, demostró en la plaza abarrotada la intensidad de su vínculo emocional con Santiago. El artista de Catoira fue acompañado por el trío Tres Pesos de la cantareira Felisa Segade, que actuó previamente en el mismo escenario, en la interpretación del tema que da título a su último trabajo, Barullo. La fusión de música tradicional y electrónica de Baiuca puso fin a doce horas de festival, en el que el protagonismo de los artistas fue compartido por el del público entregado al baile.

En A Quintana, la fiesta folk había comenzado por la mañana con el concierto de la Banda Municipal de Santiago, acompañada por el gaiteiro Pedro Lamas y la cantareira Merche Rodríguez. Fue una demostración del inmenso patrimonio musical y oral emanado del rural gallego.

De la riqueza de este acervo cultural habló, en el acto de apertura del Trad Fest, en el Museo do Pobo Galego, el lingüista y académico Antón Santamarina, autor, junto a la musicóloga Dorothé Schubart, del Cancioneiro popular galego, no superado después de cuatro décadas. El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; y la alcaldesa, Goretti Sanmartín, subrayaron la proyección que este festival da a la música y el baile tradicional, más aún en este año en el que las cantareiras y la poesía popular es homenajeada por la RAG.