
La hija del exfutbolista Michel Salgado ha lanzado «Chuli Chuli», un hit de verano
24 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Malu Salgado (Madrid, 2003) lo tiene claro: ella ha nacido para ser cantante. La hija del exfutbolista Míchel Salgado siempre ha sentido devoción por el mundo de la música, rodeada de canciones y melodías durante toda su vida. Este verano, la artista ha lanzado Chuli Chuli, un tema rompedor con aires de reguetón antiguo, que —seguro— arrasará en todas las fiestas y verbenas.
—En junio salió su canción «Chuli Chuli». ¿qué la llevó a lanzarla?
—Esta canción se escribió en noviembre del 2023, en el estudio de Pitbull en Miami. Había estado escuchando sobre todo mucho reguetón antiguo. Era un género musical que me gustaba mucho. La influencia de Miami en ese sentido es brutal. Entonces, fui al estudio con la idea de hacer una canción inspirada en el reguetón clásico, en el de los 90 y de principios de los 2000. Es un tipo de homenaje a esa época de mi vida y a ese género que tanto me ha hecho bailar, sin duda alguna.
—¿Qué busca transmitir a sus seguidores y oyentes?
—Yo creo que lo que esta canción busca transmitir es verano, disfrute, baile... Todo el que la escucha no para de bailar, y es exactamente eso lo que quería.
—¿Qué opinaría si «Chuli Chuli» acabara por consagrarse como la canción del verano?
—Me encantaría. Sería un sueño para mí. Se hizo pensando en eso también.
—A la hora de definir su estilo musical, ¿considera que hay algún artista que le haya influenciado especialmente?
—Muchísimos artistas. Mis principales inspiraciones son Beyoncé, Michael Jackson, Rosalía y Tina Turner. Sobre todo Beyoncé. Yo llegaba a casa del cole con 13 años y me encerraba en mi habitación a ver sus videoclips, cualquier vídeo de conciertos suyos, y a escuchar su música… Ella me ha inspirado en todo. También considero grandes inspiraciones para mí a Marisol, Malú, Shakira, Christina Aguilera, Ariana Grande, Kehlani, Tate McRae, Justin Bieber, Eminem, Guns N’ Roses… Tengo muchos y de todo tipo.
—¿Tiene alguna colaboración soñada?
—Si hablamos de que el cielo es límite, sin duda alguna Beyoncé, Rosalía o Eminem. Me encantaría también Tate McRae, Tyla, Karol G, Nathy Peluso o Judeline… Me gusta apuntar alto.
—Usted lanzó a comienzos de año el EP «Vol. 1: Pase Lo Que Pase». Si tuviera que quedarse con una de las canciones de este trabajo, ¿cuál escogería?
—Es una pregunta muy difícil porque cada canción representa algo muy personal. Tengo una conexión muy profunda con cada una de esas canciones. Pero si tengo que quedarme con una, recomendaría Deja Vu. Fue de las primeras canciones que de verdad sentí orgullo al enseñar y que yo misma decía, y sigo diciendo con humildad, por supuesto: «¡Qué temón!». Me encanta.
—¿Siempre estuvo interesada en el mundo de la música?
—Siempre. Desde que tengo uso Todas las historias y los recuerdos importantes de mi vida siempre son con música. Mis padres dicen que lo único que faltaba era que naciese cantando. Me ha apasionado la música toda mi vida. Hay vídeos míos con un año, antes de haber dicho mis primeras palabras, donde mis padres ponen música y yo cojo el mando de la tele como si fuera un micrófono y hago como que canto. Es muy fuerte. Es verdad que empecé con los musicales, gracias a mi madre que me ponía las pelis. Grease, Moulin Rouge o High School Musical. Yo me acuerdo de que decía que yo quería estar en esas pelis. También empecé a ver muchas pelis de Marisol cuando nos mudamos a Manchester, porque me las traían mi abuela Mariluz, mi abuela materna, y mi tía Pili, la hermana mayor de mi padre. Así que la música siempre ha sido parte de mí. Podría decirse que tengo vocación.
—¿Qué opina su padre, un exdeportista de élite, de que su hija haya decidido ser cantante?
—Tengo la suerte de que tanto mi madre como mi padre me han apoyado en absolutamente todo lo que he hecho desde el momento que les pedí que me metieran en clases de canto con seis años. Creo que ellos supieron que yo quería ser cantante antes de que yo lo supiera. Fue algo natural. Lo tuve claro desde siempre. Mi padre se siente súper orgulloso de tener una hija cantante como yo, le encanta.
—¿A él le interesa el mundo de la música?
—La música le apasiona. Gracias a mis padres tengo un gusto musical muy amplio. Me ponían todo tipo de música a todas horas. En mi casa siempre hay música. Sin mis padres, no sería posible que yo fuera cantante. Además, mi padre siempre me dice que hay que ir a por todas, esforzarme y trabajar mucho para cumplir mis sueños. Al fin y al cabo, él cumplió los suyos, y quiere lo mismo o mejor para sus hijos. Tengo los mejores padres del mundo. Siento verdadera adoración por ellos. Me han dado todo, y soy quien soy gracias a ellos.
—No ha hecho conciertos en verano en Galicia. ¿Tiene ganas?
—Desafortunadamente, este verano no. Pero espero que para el año que viene sí. Vosotros seréis los primeros en saberlo.
—Nos interesaría saber qué es lo que vendrá después de «Chuli Chuli».
—Tengo muchos proyectos en mente. Soy muy ambiciosa y me gusta planificar todo. Lo siguiente a Chuli Chuli seguramente será otro single que espero que guste a la gente. Y uno de esos proyectos es muy interesante, que ya lo estoy estudiando mucho y me lo estoy guardando para mí, pero ese ya es en el futuro un poquito más lejano. Lo que sí voy a decir es que va a estar muy conectado a Galicia y a nuestras raíces… Así que aún queda mucha Malu Salgado que dar. Y, de verdad, lo mejor está por venir.