Celeiro tiene la opción de crear una reserva marina en la ría viveirense

La Voz

A MARIÑA

25 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

García Elorriaga centró la parte final de su intervención en las áreas marítimas protegidas, una denominación que engloba las medidas de protección y regeneración del litoral con arrecifes artificiales de producción, de protección o mixtos, con áreas de repoblación o con reservas marinas. De éstas últimas, hay 22 en España, y solo una en Galicia, la de Lira. Doce de ellas, con gestión compartida entre el Estado y la comunidades autónomas, que se reparten los gastos de mantenimiento.

El director de Recursos Mariños profundizó en ese aspecto porque ya está en marcha el proceso para instalar en una zona de la ría de Viveiro arrecifes artificiales que contribuyan a regenerar una zona de la ría de Viveiro poco productiva, la comprendida entre punta Roncadoira y Os Netos. Ahí, a profundidades de entre 12 y 50 metros, serán fondeados 250 módulos tipo iglú para propiciar el asentamiento y cría de diferentes especies pesqueras.

Con cooperación económica de la Consellería de Pesca, el sector pesquero de Celeiro ya ha dado ese paso, pero Elorriaga insistió ayer en que tiene la opción de ir más allá y aprovechar los arrecifes para crear una reserva marina. «Es un gasto grande y continuado, la Xunta no invertirá si no los pescadores no están convencidos», subrayó.