Lisboa exige explicaciones tras una de las mayores tragedias de su historia moderna

INTERNACIONAL
Confirmada la muerte de 16 personas, con 23 heridos y 6 de ellos en la uci, mientras que los dos españoles heridos han sido dados de alta
05 sep 2025 . Actualizado a las 13:24 h.Día de luto y de indignación en Portugal, que llora la tragedia ocurrida este miércoles, pero que también exige saber cómo fue posible que el Elevador da Glória, una de sus señas de identidad, se hubiera precipitado cuesta abajo hasta estrellarse en un edificio y acabar con la vida de 16 personas y dejar a otras 23 heridas.
La cifra de víctimas ha oscilado durante varias horas con respecto a los 15 muertos y 18 heridos anunciados la víspera, tras la catástrofe. Después de que Protección Civil anunciara 17 fallecidos, el primer ministro, Luís Montenegro, compareció para reducirlo a 16 víctimas mortales, con 13 heridos leves —según el Sistema Nacional de Salud, ya han recibido el alta—, diez graves y, de estos, seis que continuaban en cuidados intensivos al final de la tarde. Entre los heridos había también dos españoles, que fueron dados de alta a primera hora del jueves, según informó el Ministerio de Exteriores, sin dar detalles sobre sus lesiones, su región de procedencia ni su nombre.
Víctimas mortales
El conductor, entre los fallecidos. Sí se han filtrado datos sobre algunas de las víctimas: ha muerto el conductor y siete pasajeros —cuatro portugueses, uno suizo y dos surcoreanos—. Además, el máximo responsable de la Policía Judicial, Luís Neves, dijo que se han concluido las autopsias —a falta de la identificación de todos los cuerpos, mediante reconocimientos de familiares— y que, «con casi total seguridad», también se podía afirmar que han muerto un ciudadano alemán —que viajaba con su hijo y su mujer, grave— dos canadienses, un estadounidense y un ucraniano. Los análisis forenses se han reforzado con profesionales de todo el país durante la noche pasada para agilizar el reconocimiento de los cadáveres. Por la parte de los heridos, además de los dos españoles, se cuentan personas de otras nueve nacionalidades, que están ingresadas en varios hospitales del área metropolitana de Lisboa.
Este jueves, todo Portugal pareció comprimirse en el centro de su capital, en la intersección de la avenida da Liberdade y la subida da Glória. Allí han acudido durante todo el día curiosos, vecinos que depositaron flores en honor de las víctimas, prensa internacional y también un equipo de técnicos y peritos. Alrededor de diez efectivos de la Policía Judicial pasaron la mañana inspeccionando el lugar del accidente y los restos del funicular estrellado, completamente destrozado, así como el pavimento levantado. Tanto ellos como los oficiales de policía no han contestado a preguntas.
MANTENIMIENTO
El servicio no fue interrumpido. Una de las preguntas más importantes giraba en torno al servicio de mantenimiento de estos elevadores clásicos, que fue privatizado por primera vez en el 2007 y que se ha ido renovando hasta la actualidad mediante concursos de licitación pública. Desde el 2019, la empresa MAIN está a cargo de esta tarea, pero su contrato expiró el 31 de agosto, el pasado domingo. «Este año, en el 2025, se lanzó otro concurso, en que se actualizó el precio base del contrato, de 900.000 a 1,2 millones de euros», explicó en rueda de prensa Pedro de Brito, el presidente de la operadora de los funiculares, Carrís. Las propuestas de las compañías excedieron esta cuantía y fueron excluidas y, «por adjudicación directa, renovamos el contrato de mantenimiento con la misma empresa durante cinco meses, que es lo que necesitamos para volver a lanzar otro concurso», explicó el gestor. Además, anunció que se realizará una «investigación interna con la colaboración de consultores externos, a petición del alcalde de Lisboa», explicó De Brito. También defendió el aumento de gasto en mantenimiento, saliendo al paso de las crecientes críticas a la empresa por haberlo privatizado. En ese sentido, se ratifica la decisión de cancelar la «suspensión de operación en todos los ascensores y el elevador, que serán inspeccionados técnicamente por una entidad externa».
FISCALÍA
Apertura de investigación. Además, la Fiscalía certificó la apertura de una investigación, y la Policía Judicial comunicó que «no hay nada descartado», sobre posibles negligencias en el mantenimiento del vehículo. Por el momento, dicen que atribuir responsabilidades es «precoz», pero que el organismo «continúa su trabajo en articulación con otras entidades», como la Fiscalía y la Policía de Seguridad Pública.
A media tarde, comparecieron bajo un aire de total solemnidad y luto Carlos Moedas, alcalde lisboeta; y Luís Montenegro, primer ministro; que dijeron que «no hay palabras para tamaño dolor» en este «día de luto para Lisboa y los lisboetas». Moedas dijo que es «necesaria la ayuda de todos» y que la «prioridad es acompañar a las familias», visiblemente emocionado. «Soy el primer interesado en que todo, todo sea desvelado».