Percebe para chuparse los dedos

La Voz VIVEIRO/LA VOZ |

A MARIÑA

La Cofradía de Celeiro celebró ayer en el arenal viveirense de Area su primera fiesta de exaltación de este crustáceo, un manjar para muchos

06 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El percebe tiene sus defensores y detractores. Pero es cierto que a bastante gente le gusta chupar el crustáceo, aunque parezca que poco se lleva uno a la boca o aunque el comensal de enfrente acabe con su camisa blanca de verano a motitas color vino. La Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro salió ayer a favor de este producto, rico en selenio, magnesio, calcio, potasio y fósforo y animal hermafrodita aunque sin capacidad de autofecundarse. La mejor forma de promocionarlo fue la gastronómica. La primera fiesta del percebe de Celeiro se ofreció, además, en un paraje único y en un día estupendo para llevárselo a la boca, en el entorno de la playa de Area y con buen tiempo y cielo despejado.

«Este preciado crustáceo pasa por ser uno de los mejores manjares que hay entre los productos marisqueros. La agrupación sectorial del percebe de Celeiro quiere así -explicaban estos días los promotores de la cita- promocionar un producto que en la zona es un buen recurso para sus pesquerías. Los percebeiros de Celeiro tienen una zona aceptable donde faenar con rocas y zonas batidas por el mar que hacen que los nutrientes sean idóneos».

Además de la propia calidad de la materia prima, extraída entre la zona de A Punta do Cabalo y A Insua do Cal, la organización hizo hincapié en la popularidad de los precios de las raciones para atraer aún más a los turistas, pero también a los vecinos de A Mariña fans del crustáceo. En los dos días que dura la cita (también se ofrece hoy, viernes) la organización prevé distribuir entre ambos más de cinco mil raciones.

Una firma hostelera especializada se encargó de las carpas de la fiesta del percebe, mientras que a un grupo de gaitas le tocó el papel de amenizar la fiesta. Los bañistas que ayer se acercaron hasta la playa de Area y los que lo hagan hoy tienen un aliciente más en la jornada, aparte de los baños de sol. Comer un percebe puede ser una experiencia que se asemeje a adentrarse en el mar, en este caso, el Cantábrico.

Para el patrón mayor celeirense, Domingo Rey Seijas, está claro que hablar de percebe gallego es hablar de un «producto único».