Acusados, denunciantes, testigos, abogados y procuradores han de viajar
13 ene 2015 . Actualizado a las 05:10 h.Con alguna excepción, desde mediados del 2005 dejaron de celebrarse en Viveiro y en Mondoñedo juicios de lo penal. Esa decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia provocó protestas en A Mariña y otras zonas de Galicia. Una década después, cientos de mariñanos «peregrinan» cada año a la ciudad de Lugo por asuntos legales que antes se veían en Viveiro y Mondoñedo. Acusados, denunciantes, testigos, abogados y procuradores viajan a la capital provincial, en cuyas salas de lo penal se dirimen cuestiones que les afectan.
Quejas de letrados y procuradores, respaldadas por Concellos y fuerzas políticas, no impidieron una realidad plenamente consolidada en la última década. En el 2006 comenzó una situación a la que ya se han habituado los profesionales del Derecho, abogados y procuradores que ejercen en A Mariña, pero que para representar a sus clientes han de trasladarse a los juzgados de Lugo. Acusados y denunciantes también deben desplazarse, al igual que los testigos, tanto particulares como miembros de las fuerzas de seguridad. La normativa prevé que en las salas de lo penal se diriman causas con preso, juicios rápidos, violencia doméstica o conformidades. El órgano colegial de los abogados lucenses calculaba que se centralizarían en la capital provincial el 95 % de los asuntos penales.
La norma dejaba en manos de los titulares de los Juzgados de lo Penal valorar la conveniencia de trasladarse desde la capital a los juzgados de Viveiro o Mondoñedo, entre otros. Dependía del caso del que se tratara y del número de personas que tuvieran que desplazarse hasta Lugo.