Burela le da una nueva vida al molde usado para reconstruir su faro

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO BURELA / LA VOZ

A MARIÑA

Montando las piezas del molde en un terreno municipal ubicado en la zona de A Marosa
Montando las piezas del molde en un terreno municipal ubicado en la zona de A Marosa Cedida

El proyecto «Burela alumea: O espello do faro» busca divulgar el patrimonio marinero con la implicación del vecindario, principalmente de los jóvenes, y del sector pesquero

17 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial marítimo de Burela implicando a la ciudadanía, especialmente a la juventud, y al sector pesquero para continuar con la transmisión y dar vida a la tradición y cultura marinera. Es el objetivo del proyecto «Burela alumea: O espello do faro», una iniciativa cultural financiada con fondos europeos a través del GALP A Mariña-Ortegal, «que busca poñer en valor a historia e o patrimonio mariñeiro da vila de Burela».

El proyecto, amplio y diverso, está centrado en uno de sus apartados en la reparación y posterior concurso para la decoración del exterior (mediante materiales que permitan la puesta en marcha de la economía circular) del molde empleado para la reparación del faro de Burela (Pena Burela), dañado por el temporal y el oleaje en la primavera del 2014.

Además, esta iniciativa busca la recuperación de relatos e historias locales, «moitas delas ligadas á vida no mar, á migración e ás lendas populares, ofrecendo un espazo de reflexión sobre o presente e o futuro das comunidades costeiras», explican desde el Concello.

Desde ayer ya luce casi en todo su esplendor el molde usado en su día para reconstruir el faro. Se barajaron varias, muchas ubicaciones. Había quien proponía la rotonda de entrada desde O Perdouro. Otros, el Monte Castelo, desde donde se divisa la Pena Burela. El Concello estudió todos y cada uno de los planteamientos y eligió un terreno municipal que también cumpliera con la normativa de Costas. Finalmente se decantó por ubicarlo en la zona de A Marosa.

«Ese terreno é estupendo, temos moitos metros cadrados onde investir para facer, a futuro, un espazo multidisciplinar. Iremos pouco a pouco, pero faremos un espazo incrible», explica la alcaldesa burelense, Carmela López, quien asegura que una de las razones que primaron a la hora de elegir la localización para el molde fue que este se pudiera tocar, sentir.

La estructura tiene incluso una puerta que permite acceder al interior. Con el tiempo, y tras un concurso de ideas que definirá su decoración definitiva, el Ayuntamiento busca convertir el molde y su entorno en un espacio artístico. «Non se pode limitar a unha simple estrutura. Ten que manter a esencia, contar a historia de porque se chama Pena Burela, porque é unha baliza e non un faro...», puntualiza.

De forma complementaria se organizaron varios obradoiros de fotografía y también de radio para recoger voces y testimonios, información que permitirá conocer más de la cultura marinera de Burela. «Búscase con esta intervención que sexa una atracción tanto para veciños como para visitantes, e que conte algo máis de nós», matiza.

Jóvenes

La juventud juega un papel clave en este proyecto, según explican desde el Concello, tanto en la recuperación como en la difusión del patrimonio inmaterial. Los jóvenes, con la colaboración del sector pesquero, usarán la radio y la fotografía como canales.

Según se recoge en el proyecto, la jornada final será una presentación pública del proyecto, del molde del faro acondicionado, decorado e iluminado, así como de las fotografías y testigos alrededor del patrimonio inmaterial y el cuidado ambiental. El producto pesquero estará presente en esa jornada de resultados, acercando el consumo de pescado a las nuevas generaciones. Además, se harán visibles las opciones formativas y laborales alrededor del sector del mar, contacto con la participación de agentes clave en el territorio, avanzan.