Sospechan que el gusano que devora bivalvos está ya en varios puertos gallegos
A MARIÑA

La Postenterogonia orbicularis es una variedad nativa del océano Pacífico
18 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Postenterogonia orbicularis, una variedad de gusano plano nativo del océano Pacífico que ha demostrado gran voracidad en ostras y mejillones, podría estar ya presente en varios puertos gallegos. La noticia del hallazgo de un ejemplar por parte del biólogo de la Cofradía de Ribadeo ha sacado a la luz otros casos, que se han hecho llegar al Grupo de Estudios do Medio Mariño (GEMM).
El investigador de ese equipo, Juan Trigo, también miembro de la Sociedade Galega de Historia Natural, ha recibido imágenes de especímenes sospechosos de ser el Postenterogonia orbicularis. Una de ellas ha sido enviada desde O Vicedo y otra desde Arousa, donde habría sido localizada en el 2022. Trigo tratará de verificar hoy si realmente se corresponden con esa especie invasora.
Una presencia de la que la Consellería do Mar no tiene todavía constancia oficial. Se enteró por la prensa del hallazgo. En respuesta a una consulta planteada, el departamento que dirige Alfonso Villares explicó que «ata o día de hoxe [por onte], non se ten recibida notificación da existencia desta especie en Galicia por parte do sector nin da comunidade científica». Ahora bien, también precisa que, tras conocer la noticia, los servicios de la consellería «puxéronse en contacto coa Consellería de Medio Ambiente», que confirmó «que a especie non está incluída en ningún catálogo de especies exóticas invasoras».
Mar recuerda que la Postenterogonia orbicularis «foi descrita por primeira vez no ano 2024 na ría de Avilés e no porto de Xixón, onde apareceu unha poboación con exemplares maduros con ovos e exemplares de distintos tamaños, o que indicaba unha poboación reproductivamente activa». Y admite que «ata a nova aparecida na prensa o domingo 16 non se tiña constancia da súa existencia» aquí. Tanto es así que Mar publicó en el 2024 «un catálogo de platelmintos de Galicia, na que os investigadores non tiñan detectada a súa presenza». En cuanto a si se va a adoptar alguna medida ahora que se sabe que la especie que devora mejillones está en aguas gallegas, la consellería señala que realiza «mostraxes constantes sobre todas as especies» y, aunque «ata o momento non se detectara a postenterogonia en ningunha da mostras», se mantendrá atenta por si aparece y se vigilará «a súa evolución nas nosas augas».