CoffeeURBANroasters, en Foz y en Viveiro: «Queremos democratizar el café de especialidad»

Yolanda García Ramos
yolanda garcía VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

XAIME RAMALLAL

El local focense acaba de recibir un Solete Repsol a establecimientos que admiten mascotas y es el único en A Mariña con esa distinción en la última guía

11 abr 2025 . Actualizado a las 09:52 h.

Uno de los gestos más cotidianos es pedir un café. En España se toma una media de cuatro al día por persona, con lo que podemos decir que es un hábito muy instaurado. Y se calcula que se toman 66 millones de tazas al día en nuestro país. No importa tanto la cantidad como la calidad de la bebida y eso lo saben bien en CoffeeURBANroasters, con local en Viveiro desde julio y en Foz desde noviembre, ambos el año pasado. En esta última localidad, en febrero, cabe recordar, se celebró el Campeonato de Baristas que desde sus inicios ha contribuido claramente a mejorar la cultura del café en A Mariña. Así lo certifican desde el establecimiento viveirense Alex y Simón Rodríguez, Luis López y Florentina Gabriela. El equipo que hace del café una experiencia sensorial para el paladar, que atrae público. «Hai unha moi boa acollida nos dous locales», certifican. Este mes, en el local viveirense es invitada Santa Canela Roasters de Málaga. Hay que recordar que Urban tiene su propio microtostadero: coffeeURBANroasters. Alex Rodríguez explica que cada mes tienen un tostador invitado, además de autoabastecerse: «É unha maneira de democratizar o café de especialidade na Mariña Lucense é atraer ao consumidor de calquera zona xeográfica de España». Ahora es el momento de aprovechar el tirón de la Semana Santa de Interés Turístico Internacional.

 

Como siempre se recomienda no empezar la casa por el tejado, explican primero qué se considera café de especialidad. Habla Luis López: «Dentro da colleita do gran podemos dividir tres tipos: o gran comercial, un gran de mellor calidad gourmet ou de orixe, e outro que ten unha puntuación SCA. Dícese café de especialidade cando supera os 80 puntos dentro dunha cata brasileña que se realiza en diferentes áreas para determinar que esa variedade, nese momento, en equis número de sacos, nesa finca e nese ano ten esa puntuación». Que la clientela entienda lo qué significa es un «proceso lento», reconoce, pero «cada vez a xente sabe máis de café» y, finalmente, valora la calidad cafetera. «O café de especialidade conleva moitísimas cousas _añade_  porque, por exemplo, todo café de especialidade é ecolóxico e non hai nada químico que se engade á planta».

«O café de especialidade conleva moitísimas cousas _añade_ porque, por exemplo, todo café de especialidade é ecolóxico e non hai nada químico que se engade á planta»

Florentina y Simón participaron en el último campeonato barista en Foz, quedando ella tercera y él primero, compitiendo en la sección profesional con tan solo 15 minutos de ejercicio para las preparaciones, con producto de Carlos Ramirez (Costa Rica), importando por Grounds (Amsterdam), de la variedad Geisha, proceso natural anaeróbico, floral licoroso y con un sabor intenso a un mix de frutas, describen con precisión. Ese hecho suma «imagen» a la cafetería y microtostadora, reconoce ella. «Non deixa de ser unha aprendizaxe individual pero tamén como compañía, como CoffeeURBANroasters, o impacto que temos na Mariña Lucense é grazas a iso tamén. Xa non só as cafeterías como punto de venta ao consumidor senón tamén porque o campeonato de baristas de Foz leva facéndose hai case 20 anos», subraya Rodríguez. «É máis. Hai dez anos competíamos con cafés comerciais e a día de hoxe non baixa ningún café de 88 ou 90 puntos. Estamos falando de cafés moi seleccionados e de alto coste», agrega.

Los locales viveirense y focense «punto de unión»

CoffeeURBANroesters Foz y CoffeURBANroasters Viveiro, enfatiza Alex Rodríguez, «son un punto de unión en A Mariña. Incluso a través de otras cafeterías que nos compran nuestro café a diario, es otra manera de unir ese canal. Por ahora, queremos asentar bien las bases en Viveiro y en Foz». «O café de especialidade ten que diferenciarse, igual que a forma de traballar e o produto que ofrecemos, ou ter moi claras as bases de negocio que se están ofrecendo», sostiene por su parte Luis López. «Os clientes que veñen ás nosas cafeterías xa teñen moi claro que café queren e buscan», concluye Rodríguez, recordando que cada mes cambia el origen «e o cliente adáptase a nós». Este jueves se servía un café de El Salvador probando también con otros orígenes y variedades más allá del brasileño. «Cada vez máis xente pregunta de onde vén o cafém, porque lles gusta vir probar algo diferente, ainda que che pidan un con leite ou un capuchino», apostilla López. Otro dato importante: trabajan con leche fresca pasteurizada de Ganadería Quintián. Otro extra de calidad.

«Os clientes que veñen ás nosas cafeterías xa teñen moi claro que café queren e buscan»

En lo que respecta al precio, el del grano de café se ha duplicado en los últimos años.Tomar un espresso en el CoffeURBANroasters cuesta 1,60 euros. El más caro en su carta sería el cold brew, que es una «maceración en frío de 24 horas pero xa é unha bebida máis grande. Tamén vai en función da calidade do café», comenta Alex Rodríguez. «Os nosos prezos están adecuados á zona e é máis barato que en grandes cidades», hace hincapié Luis López, añadiendo finalmente: «Queremos seguir en expansión, pero controlada, nos próximos anos». El local de Foz abre de 8.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00. El horario matinal es igual en Viveiro, pero de tarde de 16.00 a 19.00. A finales de mes lanzarán la carta de verano, que añadirá otro tipo de bebidas, con base de café, té o matcha, pensando ya en el verano. Más refrescantes. Y una noticia de última hora, el CoffeeURBANroasters acaba de recibir un Solete Repsol a locales que admiten mascotas, el único en A Mariña y el segundo en la provincia.