Los centros de día para la tercera edad: «Non son lugares para 'aparcar mayores', aquí la persona está entretenida, aprende y socializa»

Yolanda García Ramos
yolanda garcía VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Casi 200 plazas suman este tipo de servicios en A Mariña, que ahora mismo cuentan con algunas libres y no tienen lista de espera

25 may 2025 . Actualizado a las 13:54 h.

La esperanza de vida es cada vez más elevada en edad. Ello conlleva a que servicios geriátricos o de asistencia sociosanitaria cobren una importancia vital para la atención de una tercera edad que va en aumento en los índices poblacionales. Además de las residencias, centros de día que en A Mariña complementan la cartera de servicios para vecinos con edades avanzadas. En la comarca se dispone de casi 200 plazas en ese tipo de centros, contando también las unidades específicas para diagnosticados de alzhéimer.

«En xullo, agosto e setembro solemos estar ao cen por cen»

Desde el de Foz, situado en la residencia, la directora Fátima Fernández Gómez, funciona desde marzo de 2019. Justo llevaba un año en marcha cuando llegó la pandemia. Cuenta con 40 plazas, de las cuáles el pasado jueves estaban ocupadas 38. Se suelen cubrir totalmente pero «no verán, pola xente que vén en periodo vacacional e adoitan traer a seus pais, nunha quincena ou ao longo do mes, porque normalmente xa acuden a un centro de día no lugar de referencia deles. En xullo, agosto e setembro solemos estar ao cen por cen». Continúa: «No centro de día non hai lista de agarda. A oferta e a demanda non é un fluxo continuo, hai picos pero nunca teñen unha lóxica. Igual que digo que no verán cubrimos coas estancias temporais, igual pasamos tres meses que estamos con 32 por exemplo e de súpeto aparecen 4 ou 5, pero é un servizo que ainda a xente descoñece e bastante xente maior non o quere porque pensan que vir a un centro de día asocioano a pertencer a unha terceira idade envellecida, con problemas psíquicos, deterioros cognitivos e mobilidade reducida». Cree que si se produce un cambio de mentalidad generacional, así podría mudar el prisma sobre los centros de día. «Moitos da xeneración dos que agora serían os portadores deste servizo consideran que vir a el é porque a persoa está mal ou ten algún problema. Os que veñen porque se sinten sós ou queren estar máis activos son pouquiños», prosigue Fernández.

Las familias también solicitan un centro de día para un familiar «cando a persoa está afectada», indica, aludiendo a alguna valoración externa: «Algunhas dinos, por exemplo, que seu pai ainda non o necesita pero non se dan conta de que hai outra parte do centro de día que é de estimulación, manterse activo, relacións sociais». El centro focense es de titularidad municipal y resalta que el precio es «asequible»: «Unha media xornada anda polos 290 euros con almorzo e xantar ou comida e merenda e unha xornada completa, onde entra o almorzo, o xantar e a merenda, en 561 euros ao mes, de luns a venres, 8 horas». Enfatiza en que «tratamos de adaptarnos ás necesidades da persoa e da familia» y la agenda diaria es de lo más completa: «Á mañá contamos cun psicólogo co que traballan estimulación cognitiva, despois o fisioterapeuta que fai rehabilitación ou xerontoximnasia en grupos ou individual e tamén a traballadora social que fai con eles talleres. Pola tarde hai un animador sociocultural e o que máis potenciamos é o ocio, dende manualidades, xogos, dinámicas de grupo, musicoterapia e estamos tratando un pouco todos eses paus». «Tanto a residencia como o centro de día son de portas abertas, co cal a familia pode acudir en calquera momento a ver a seus pais, ou mesmo os veciños do pobo. Nótase que flúe moito así a convivencia, incluso entre os do centro de día cos da residencia. De feito, isto último potencia que a gran maioría dos usuarios que pasan polo centro de día solicitan praza na residencia, como xa conviven xuntos, perden o medo á institucionalización da residencia. Ata teño feito un pequeno estudo, no que podemos dicir que case un 80% dos usuarios do centro de día queren quedarse na residencia sen ningún tipo de traba, desde que están aquí e ven como funciona, élles máis doado», finaliza.

«O centro de día é como a segunda casa da xente»

Coidando de Vós en Burela es el nombre de un centro de día privado en A Mariña, con 40 plazas y ocupadas 36 el pasado jueves, señala Margot Eijo Méndez, al frente junto a su hermana Giovanna. Funciona de 7.30 a 19.30 horas. «Tivemos épocas con lista de espera, pero non se trata só de ter en conta os números, por exemplo poden ser 40 usuarios pero que moitos eran autónomos. Todo depende tamén das medias xornadas que teñas e das xornadas completas», matiza. «O centro é como a segunda casa da xente», añade. Además del servicio de transporte y de comida (dan desayunos y meriendas, con servicio de cátering a la hora de la comida), llevan a cabo rehabilitación cognitiva, terapia ocupacional, fisioterapia, enfermería, yoga, podología y peluquería. Eijo considera que hay «moita falta de información» sobre lo que es un centro de día en realidad.

PEPA LOSADA

«Cando íamos facer o ano chegou o covid e tivemos que pechar seis meses», recuerda pues Coidando de Vós abrió el 4 de abril de 2019. Señala Margot Eijo que lo mejor de trabajar en el sector es «axudar aos maiores na última etapa da vida e facerlles sentirse útiles e facer algo para eles, e tamén por eles mesmos, que aprendanSobre todo sentirse parte de algo, que nin aquí nin na casa se sintan como 'aparcados'», enfatiza. «Igual que hai que normalizar o deterioro propio da idade. Parece a veces que se valora máis o coidado dun bebé que o coidado dun maior», concluye.

La importancia de las unidades de alzhéimer

En Viveiro se ubica el Centro de Día de Alzheimer, centro concertado con la Xunta de 30 plazas, de las cuáles había ocupadas 18 el pasado jueves. «A ocupación fluctúa moito. Por exemplo, agora non temos lista de agarda e estamos pendientes de que se valore xente para poder entrar. Noutras ocasións tivemos unha lista de agarda bastante ampla. As plazas chegan a estar cubertas en moitos periodos pero agora mesmo hainas libres. Vai por épocas, a tardanza depende máis ben de se a persoa está valorada por Dependencia ou non», informa la directora Rocío Martínez. Los precios están «estipulados pola Xunta e dependen da capacidade económica», indica. Cuentan con psicólogo que se dedica a la estimulación cognitiva, una educadora social que se ocupa del ámbito socioeducativo incluyendo lectoescritura, cálculo, ocio, salidas o actividades de tiempo libre y una terapeuta ocupacional centrada en las actividades de estimulación física, gerontogimnasia, psicomotricidad o circuitos motores, más enfermería en el plano sociosanitario específicamente. Además de los beneficios para la persona que acude al centro, la oferta suma «calidade de vida ao coidador». El alzhéimer es una enfermedad que asocia más a un «proceso evolutivo» y del que se es, cada vez, más consciente. «Hai vinte anos non existía nada disto e os maiores había que coidalos na casa. O coidado 24/7 era moito máis duro», concluye, enfatizando en que hoy hay recursos alternativos y más ayudas a las familias.

«A ocupación fluctúa moito. Por exemplo, agora non temos lista de agarda e estamos pendientes de que se valore xente para poder entrar»

En Mondoñedo el Centro de Día y Unidad de Alzheimer San Rafael, en el mismo recinto de la residencia, cuenta con 30 plazas, de las que había ocupadas 18 el pasado jueves, sumando las de la unidad de alzhéimer, con 15 plazas pero solo 3 ocupadas «que son públicas además y eso que hicimos jornadas de puertas abiertas», remarca la directora Natalia Zabaleta. «No se llegan a cubrir y no hay lista de espera. Parece que ahora la demanda está repuntando aunque hace 11 años que abrimos el centro de día. Entra más gente y tenemos algún ingreso previsto para el mes que viene», señala. Reconoce al igual que otras compañeras que «hay gente que espera para entrar en una residencia o centro de día a encontrarse muy mal, cuando la cuestión tendría que verse como un respiro familiar. Aquí tenemos horarios flexibles porque hay que amoldarse a los de trabajo de los familiares. En el Centro de Día hay gente que entra a las once de la mañana, come y se vuelve para casa a las siete de la tarde». Abren de 9.00 a 19.00, de lunes a viernes y hay opciones de media jornada con o sin comida y completa, con los siguientes precios mensuales: media con comida 365 euros, sin comida 298 y completa 673. En cuanto a actividades, en la franja matinal los usuarios son atendidos por la terapeuta y la psicóloga y, por la tarde, por la educadora social y animadora.

Actividades intergeneracionales

Otra parte importante es el fomento de vínculos intergeneracionales. De hecho, acuden también a eventos en el colegio público mindoniense: «Un centro de día ayuda a la socialización, a tener compañía, aparte de las actividades que se realizan dentro. Es importante cuando tienes este tipo de servicios en un lugar como Mondoñedo, que es un pueblo muy pequeño y la población es muy mayor y está muy dispersa. Hablamos de la inserción en la sociedad. Otros ejemplos, los jueves vamos a la plaza a tomar un café o vamos al colegio, ahora con el Corpus participaremos en las alfombras. Se trata de integración y de volver a estar en la sociedad». «Nos falta aún camino por recorrer», añade la directora, quien subraya que un centro de día «no es un 'aparca mayores', es como una 'guardería' en la que la persona está entretenida y también va a aprender, con lo que socializa, tienen buena alimentación, recibe vigilancia sobre su medicación y es estimulada cognitivamente, a diferencia de estar sentada en casa todo el día delante de la televisión».

Más centros de día en A Mariña están situados en San Cibrao, que oferta 25 plazas, de las cuáles el pasado jueves había ocupadas un total de 13, y en A Pontenova, con 20 plazas.