Ocho incendios se mantienen activos en Galicia con más de 68.500 hectáreas afectadas

OURENSE

El fuego de Larouco sigue siendo el más preocupante, con unas 20.000 hectáreas quemadas, mientras el de Chandrexa sube a 18.000. La Xunta da por estabilizados seis incendios forestales, y cuatro más están ya controlados en la comunidad.
19 ago 2025 . Actualizado a las 21:49 h.Galicia sigue ardiendo como nunca y el 10 % del territorio de Ourense es ya tierra carbonizada. Pero las últimas cifras publicadas por la consellería de Medio Rural ofrecen por primera vez un dato positivo: si ayer eran nueve los fuegos que permanecían activos en la comunidad, esta mañana había dos menos, al pasar a estabilizados los de Maceda y el de Vilardevós-Fumaces y a Trema. Pero pasadas las dos de la tarde, se informaba de un nuevo incendio en el concello de A Veiga, en la parroquia de A Ponte, que entró a la comunidad desde la provincia de Zamora y que ya supera las 20 hectáreas, pendiente de una nueva estimación de superficie. En total, con los datos difundidos por la Xunta a las nueve de la noche de este martes, se llega a las 68.500 hectáreas en ocho incendios activos (no se incluye en la cifra los controlados o estabilizados).
Los fuegos que se originaron en Chandrexa, Larouco y Oímbra —se han ido sumando a otros y se han paseado ya por casi una veintena de municipios a lo largo de la última semana—, tienen el récord de ser los tres mayores desde que hay registros en Galicia. Con la enorme gravedad de estar activos a la vez y castigando de forma simultánea a una misma zona, el este de la provincia de Ourense.
El fuego que afecta a Larouco es el que tiene más extensión afectada (más de 20.000 hectáreas), y el que más preocupa por la rapidez con la que se está extendiendo. Las llamas comenzaron a arder el pasado miércoles en la parroquia de Seadur y alcanza también a los concellos de Quiroga, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras. Para su extinción se movilizaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 34 técnicos, 113 agentes, 154 brigadas, 110 motobombas, 11 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, diez helicópteros y once aviones.
Los incendios en el ayuntamiento de Chandrexa de Queixa comenzaron hace ya once días en la parroquia de Requesón, y hace una semana en la de Parafita. El pasado jueves se reactivó el fuego del ayuntamiento de Vilariño de Conso y los tres acabaron por unirse en un solo fuego que afecta a una superficie de alrededor de 18.000 hectáreas, parte de ellas también en los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
El de Oímbra se inició hace hoy una semana en la parroquia de la Granxa, y se unió a otro fuego registrado en Xinzo de Limia. Este incendio afecta una superficie estimada de 15.000 hectáreas, además de en las localidades de Oímbra y Xinzo de Limia, en las de Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar.
Además, las llamas siguen sin control en A Mezquita, en dos parroquias de Vilardevós (Vilar de Cervos, con 900 hectáreas quemadas; y en Moialde, (500 hectáreas), y en Carballeda de Avia (4.000 hectáreas). Permanece decretada la situación 2 de emergencia en toda la provincia ourensana, lo que indica el alto riesgo para la vida y las propiedades, y lo que permite la coordinación entre diferentes administraciones.
Este martes ha entrado otro fuego en territorio gallego, procedente de la provincia de Zamora, que afecta a la parroquia de Ponte, en el concello de A Veiga, y lleva más de veinte hectáreas afectadas en una zona de gran valor natural en los montes de Pena Trevinca. La Xunta no ha ofrecido nuevos datos de este fuego.
Dos fuegos menos sin control
La noticia positiva del día la recibían de madrugada en los concellos de Maceda y Vilardevós. En el primero, pasada la medianoche se declaraba estabilizado el fuego que afectó a las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro. Según las últimas estimaciones provisionales, este incendio afecta en conjunto una superficie de alrededor de 3.500 hectáreas, parte de ellas del municipio de Vilar de Barrio.
En torno a las 1.30 de la madrugada también se daba por estabilizado el fuego registrado en Fumaces y la Trepa, parroquias de Vilardevós.
Fuera de la provincia ourensana, ya están controlados los fuegos de A Fonsagrada, Cervantes, O Saviñao y Muxía.