
El pacto entre la aluminera y la energética incluye una cláusula por la cual esta última podría reclamar la recompra de su participación
22 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La joint venture que firmaron Alcoa e Ignis EQT en el pasado marzo sobre el complejo industrial de San Cibrao, por la que la multinacional del aluminio conserva el 75 % de la propiedad mientras que su socia adquiere el 25 % de las operaciones, a cambio de una aportación de 75 y 25 millones de euros, respectivamente, incluye una cláusula por la cual la energética podría reclamar a su asociada, de forma obligatoria, la recompra de su participación.
Así lo indica un informe remitido por Alcoa a la comisión de la bolsa y valores (SEC) norteamericana. Dentro del acuerdo, Ignis EQT tiene una opción mediante la cual puede exigir a Alcoa que le compre el 25 % «al valor justo del mercado en ese momento, tras cumplir de ciertas previsiones para un cambio de control».
Alcoa e Ignis EQT anunciaron el pasado 14 de junio que esperan arrancar la electrolisis de San Cibrao, teniendo las 512 cubas operativas a mediados del 2026, alrededor de nueve meses después del plazo firmado con la plantilla. Tras una reunión sobre el arranque, el comité muestra dudas y no aprecia concreción al respecto, por lo que reclama la convocatoria de una mesa de seguimiento para abordar el futuro de las plantas.