La cineasta coruñesa Alicia Úbeda estrena su primer cortometraje en el cine al que la llevaba su abuelo en Ribadeo y con Luis Zahera en el elenco de actores

A MARIÑA

Ratiña es el nombre de la pieza que llega al Festival de Cine Curto ribadense, donde este jueves se proyectarán un total de ocho trabajos y el viernes será la gala final con Mabel Rivera
07 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Dentro del Festival de Cine Curto de Ribadeo, que arranca este jueves 7 (20.00, Cine Ribadeo, tras el photocall de @prado_rua) y termina con gala final el viernes (20.00, Teatro), evento que presidirá como madrina Mabel Rivera y actuará Kornucopia, hay pequeñas historias por contar. Pequeñas en duración pero grandes en contenido. Algunas trascienden la cámara y la pantalla, como el caso de la cinta Ratiña por una vinculación ribadense profunda, vía materna. La estrenará, siendo a su vez su primer corto, Alicia Úbeda (A Coruña, 1995). No lo hará en un lugar cualquiera, sino en el cine al que la llevaba su abuelo con sus primos. «Faime moi feliz», dice la autora de una pieza «social e intimista rodada na Coruña en xullo de 2024, que afonda nunha perspectiva pouco tratada do acoso escolar: como se vive e se xestiona dentro do fogar, especialmente cando os adultos carecen de ferramentas emocionais para acompañar aos seus fillos e fillas», explica. Está basada en una historia real de su entorno íntimo, enfocada en la vivencia de su hermana pequeña, con la intención es «abrir espazos de reflexión e debate». Supo ver cerca una historia «con tres puntos de vista interesantísimos, nos que ninguén era nin bo nin malo, pero ao final todos sufrían» y contarla al público.
Úbeda se encargó del guion, dirección y dirección de arte, coproduciendo la obra con Brava y Mordisco Films. Otro detalle fundamental es que Luis Zahera interpreta uno de los papeles protagonistas, el del padre, junto a Carmen García (la hermana) y Sara Ferro. Úbeda logró que Zahera respondiera a sus misivas, tras tres intentos: «Finalmente leu a miña carta e ao día seguinte mandoume a mensaxe 'faremos esa curta'. Mantivo a palabra. Foi moi bonito, porque o fixo para apoiar a unha nova directora. Foi unha persoa moi grata de ter ao carón».
Más proyectos en marcha
La cineasta coruñesa prepara su segundo cortometraje, en torno a ella y a su madre, llamado Garabato, y tiene en desarrollo el largometraje Chorima completando un círculo que pivota en su nido familiar: «Todo o cinema que fago é para achegarme a meus pais, observar as feridas que tiven e poñerme no seu punto de vista», dice. Alicia Úbeda, que estudió Comunicación Audiovisual en Madrid e hizo el Máster de Producción Ejecutiva de La Voz de Galicia, valora la importancia del Festival de Cine Curto de Ribadeo, que organiza Areas Movedizas, por acercar un tipo de cine que no circula por los canales habituales al público en general, cuando «a riqueza e liberdade de expresión que hai nas curtas _enfatiza_ é algo excepcional». Destaca en particular la creatividad gallega en los cortometrajes y que incluso grandes plataformas comiencen a fijarse en ellas. En Ribadeo, además de Ratiña se verán Corre, Adela de Alba Pino, Azkena de Ane Inés Landeta e Lorea Lyons, Monstera de Diego R. Aballe, Curmán de Alejandro Jato, La Reina de los Idiotas de J.K. Álvarez, Campolivar de Alicia Moncholí y Komando Marmitako de Ane Nafarrate e Uxue Botas.